Síguenos

Firmas

’26 de abril … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

………………en 1937, en plena guerra civil española, a los nueve meses de haberse iniciado la misma, e inmersa en la que acabaría denominándose “La Campaña del Norte”, se desarrolló la “Operación Rügen”, por parte de la aviación alemana (a través de su legión Cóndor) e italiana (con su Aviación Legionaria) que habían desplazado sus unidades aéreas, desde el pasado mes de agosto, en apoyo del ejército sublevado de Franco y que acabarían bombardeando, aquel lunes 26 de abril de hace hoy ochenta años, la localidad vizcaína de Guernica.

Guernica y Lumo constituye un emplazamiento emblemático de la historia y de la cultura vasca, al ser el lugar en donde se reunía su máximo órgano de representación, las denominadas Juntas Generales de Vizcaya, bajo el roble ubicado en la anteiglesia de Lumo, y el lugar en donde los Señores de Vizcaya, tras recibir su título, venían a jurar lealtad a sus leyes y sus fueros.

Efectivamente, el primer acto, de obligado cumplimiento, una vez investido Señor de Vizcaya era el de proceder a la jura de los fueros, mediante un rito solemne, como señal de respeto hacia el conjunto de sus leyes históricas, comprometiéndose a guardar las libertades y privilegios, los usos y las costumbres propias de los vizcaínos, en una ceremonia que debía ser realizada en cuatro puntos estratégicos, entre los que se encuentra el aludido lugar del roble de Guernica, además de Bilbao, Larrabezúa y Bermeo.

Aquel lunes 26 de abril de 1937, a las dos y media de la tarde, en la base de Soria se encuentran preparados tres bombarderos para iniciar la referida operación, uno alemán de doble cola Dornier Do 17, al que llamaban por su velocidad el “lápiz volador” y dos bombarderos trimotor italianos tipo Savoia-Marchetti SM.81, el  “Pipistrello” (en italiano el “murciélago”), cargado cada uno de ellos con doscientos cincuenta kilos de obuses y explosivos y cincuenta kilos más de bombas incendiarias. El objetivo señalado antes de iniciarse este ataque, es doble, un puente sobre el rio Oka y la fábrica de armas situadas en las afueras de la localidad (curiosamente los únicos puntos que al acabar el ataque quedarían intactos).

Los aviones “Pipistrello” italianos ya habían ejecutado un primer bombardeo, el pasado día 31 de marzo, sobre la localidad de Durango, de la misma manera que la aviación alemana ya había realizado un primer ataque aéreo sobre la ciudad de Jaén, al mismo día siguiente, el día1 de abril. No eran estas acometidas sin embargo las primeras efectuadas por esta vía, sobre una localidad y su población civil, ya que el primero de estos tuvo lugar en la localidad de Ochandiano (Otxandio) el 22 de julio de 1936, perpetrado por dos aviones Breguet XIX, marcados ambos con banderas republicanas, procedentes de la base de Recajo en la Rioja.

En esta ocasión, sin embargo, la acometida la realizarían de manera conjunta ambos escuadrones, dirigidos por el comandante Wolfram von Richthofen de 41 años, primo del mítico aviador de la Primera Guerra Mundial, Manfred von Richthofen, el “Barón Rojo”.

A las cuatro y media de la tarde empezó un ataque en el que llegarían a participar treinta y un bombarderos y 26 cazas, y que durante las siguientes tres horas asolaría entera la ciudad de Guernica, en donde prácticamente el 90% de sus edificios fueron destruidos o quedaron gravemente dañados (los lugares históricos, como la Casa de Juntas y el árbol de roble, símbolo ancestral, no resultaron dañados).

El paisaje desolador de una ciudad arrasada tras el ataque, se convirtió en símbolo del horror y la barbarie de la guerra. El sacerdote Alberto de Onaindía Zuloaga natural de Markina, presente el día del ataque, en París se encargaría de narrar lo allí acontecido inspirando al pintor, Pablo Picasso, su cuadro del Guernica, que expondría por primera vez en el pabellón de España de la Exposición Universal, celebrada ese mismo año de 1937 en la ciudad parisina.

Tres años más tarde, cuando Otto Abetz el embajador de la Alemania Nazi en París, desde el mes de noviembre de 1940, de una Francia ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, conozca al pintor Pablo Picasso, que por aquel entonces vive en el Bateau-Lavoir, en un inmueble ubicado en el barrio de Montmartre, del distrito 18, lugar de residencia y de reunión de numerosos artistas, observando en una de las paredes un gráfico del cuadro del Guernica le preguntó si le correspondía la autoría de aquello, a lo que el pintor, dicen que le contesto, -“no, fueron Ustedes”- .

Captura de pantalla 2017-04-26 a las 12.04.34

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo