Síguenos

Valencia

29 de octubre, el día que la DANA arrasó Valencia, hora a hora

Publicado

en

29 octubre DANA Valencia hora a hora
Una mujer limpia las calles en Masanasa (Valencia) este jueves. Los pueblos de Valencia asolados por la dana afrontan el noveno día después de la catástrofe sumidos en un goteo incesante de llegada tanto de ayuda humanitaria como profesional y de maquinaria pesada, para intentar recuperar infraestructuras, colegios, zonas industriales y vías de comunicación mientras continúa la búsqueda de desaparecidos. EFE/Kai Försterling

Madrid, 7 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Nueve días después de la dana, las administraciones ofrecen un relato contrapuesto sobre las horas previas al temporal con el foco puesto en las alertas, el control del cauce de los ríos, las llamadas del Gobierno o la presencia del presidente autonómico, Carlos Mazón, en el centro de coordinación.

Sobre la gestión pesa la pregunta de por qué la alerta a los móviles de los ciudadanos de Valencia llegó a las 20:12 horas del martes 29 de octubre, cuando había ya localidades arrasadas.

Y la polémica ha saltado cuando la consellera de Justicia, Salomé Pradas, con competencias en materia de Emergencias, ha explicado que fue un técnico el que les informó, esa misma tarde del día 29 , de la existencia del sistema de aviso a la población Es-Alert.

La jornada tuvo varios momentos clave sobre los que circulan distintas versiones.

7:31 horas.- Aviso rojo de la Aemet

A las 7:31 horas la Agencia Estatal de Meteorología eleva a rojo el aviso por la gota fría y alerta de un peligro extremo. En sus redes sociales pide no hacer desplazamientos y alejarse de cauces, ramblas y zonas bajas inundables.

9:30 horas.- Reunión de la delegada del Gobierno con alcaldes

La delegada del delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, anula su agenda y mantiene una reunión telemática con alcaldes en la zona de riesgo.

12:00 horas.- Aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar

A mediodía la Confederación Hidrográfica del Júcar «ponía la alerta sobre los caudales de los ríos y barrancos», como ha destacado este jueves en la televisión autonómica valenciana À Punt la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, haciéndose eco de una información de la SER.

Llamadas de la delegada del Gobierno a la consellera de Interior

La delegada del Gobierno llamó en tres ocasiones a la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, como ha adelantado la SER y han admitido fuentes de la Conselleria. Los relatos sobre lo que se trató difieren.

– Llamada a las 12:23

Según la versión que hace suya el Ejecutivo, la delegada ofrece medios y dice que la Unidad Militar de Emergencias (UME) está preparada. Según la Consellería, la delegada «no plantea nada específico ni nada referido a la UME».

– Llamada a las 12:48

Ambas siguen tratando de la situación. Según la Consellería, Pradas traslada su preocupación por Carlet, adonde acudió después. El otro relato señala que la delegada advierte de la situación y ofrece medios.

– Llamada pasadas las 14:00

En una llamada pasadas las 14:00 la consellera sí pide activar la UME en Utiel. Así lo confirma la Consellería, que indica que cursa esta petición alertada por el alcalde de esa localidad. El Gobierno de Mazón sostiene que la Confederación Hidrográfica no había informado de los caudales del Magro a su paso por Utiel-Requena.

Las llamadas «no fueron atendidas adecuadamente», ha denunciado por su parte la ministra de Ciencia.

La delegada del Gobierno ha abogado por posponer esta discusión porque la prioridad ahora es abordar la emergencia y lo contrario sería «fallarle a la ciudadanía».

15:00 horas.- La alerta pasa del nivel 1 al nivel 2

A las 15:00 horas la Generalitat sube la alerta al nivel 2, ante el agravamiento de la situación en Utiel. Se solicita formalmente el despliegue de la UME. Se convoca a los equipos en el Centro de Coordinación Operativo Integrado, el Cecopi.

17:00 horas.- Arranca la reunión del Cecopi

A las 17:00 horas se inicia la reunión, pero, según varios medios, Mazón no se incorpora hasta pasadas dos horas, a las 19:00.

El presidente de la Generalitat ha asegurado que estuvo «comunicado todo el rato personalmente con todo lo que ocurría». Además, ha sostenido que estaba en un almuerzo de trabajo y no en un cumpleaños, como habían apuntado algunas informaciones.

Al encuentro no acuden presencialmente ni la delegada del Gobierno ni los representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, según la consellera Pradas.

En declaraciones a Á Punt, Pradas ha denunciado que hasta pasadas las 19:00 horas la CHJ no comunicó verbalmente la situación de la rambla del Poyo, que se comunicaba con el Cecopi por correo electrónico y que recibieron el aviso de que el Magro y el barranco del Poyo iban a desbordarse cuando ya estaba ocurriendo.

20:00 horas.- Llamada del secretario de Estado de Medio Ambiente

A las 20:00, según ambas partes, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, llama a la consellera.

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) indican que se ofreció ayuda ante la gravedad de la situación. La consellera ha sostenido que el secretario de Estado le dijo en esa llamada que no podía asegurar que no se rompiera el embalse de Forata.

20:12 horas.- Alerta a los móviles

Es ahí, al advertir del peligro que corre la presa, cuando según la consellera, un técnico les informa de que existe un mecanismo que se denomina ES-Alert, el sistema que envía mensajes masivos a los móviles de la ciudadanía. El sistema ES-Alert se había aprobado en la Comunitat Valenciana el 27 de octubre de 2022.

La alerta llega a los dispositivos a las 20:12, cuando los ríos se han desbordado e inundan localidades como Paiporta, Catarroja, Sedaví, Picanya, Massanassa, Benetússer o Algemesí.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reconocerá a Joaquín Prat, el maestro Serrano y Claudio Gómez Perretta por el 9 d’Octubre

Publicado

en

calidad aire Valencia dana

El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana

El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.

La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.

Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas

Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:

🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València

  • Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad

  • Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València

  • Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador

  • María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias

  • Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult

🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)

  • Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal

  • Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València

  • Max Aub, escritor e intelectual

  • Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur

  • José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana

  • Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero

Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.

🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad

  • 🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València

  • 🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma

Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.

Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA

La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo