Síguenos

Valencia

29 de octubre, el día que la DANA arrasó Valencia, hora a hora

Publicado

en

29 octubre DANA Valencia hora a hora
Una mujer limpia las calles en Masanasa (Valencia) este jueves. Los pueblos de Valencia asolados por la dana afrontan el noveno día después de la catástrofe sumidos en un goteo incesante de llegada tanto de ayuda humanitaria como profesional y de maquinaria pesada, para intentar recuperar infraestructuras, colegios, zonas industriales y vías de comunicación mientras continúa la búsqueda de desaparecidos. EFE/Kai Försterling

Madrid, 7 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Nueve días después de la dana, las administraciones ofrecen un relato contrapuesto sobre las horas previas al temporal con el foco puesto en las alertas, el control del cauce de los ríos, las llamadas del Gobierno o la presencia del presidente autonómico, Carlos Mazón, en el centro de coordinación.

Sobre la gestión pesa la pregunta de por qué la alerta a los móviles de los ciudadanos de Valencia llegó a las 20:12 horas del martes 29 de octubre, cuando había ya localidades arrasadas.

Y la polémica ha saltado cuando la consellera de Justicia, Salomé Pradas, con competencias en materia de Emergencias, ha explicado que fue un técnico el que les informó, esa misma tarde del día 29 , de la existencia del sistema de aviso a la población Es-Alert.

La jornada tuvo varios momentos clave sobre los que circulan distintas versiones.

7:31 horas.- Aviso rojo de la Aemet

A las 7:31 horas la Agencia Estatal de Meteorología eleva a rojo el aviso por la gota fría y alerta de un peligro extremo. En sus redes sociales pide no hacer desplazamientos y alejarse de cauces, ramblas y zonas bajas inundables.

9:30 horas.- Reunión de la delegada del Gobierno con alcaldes

La delegada del delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, anula su agenda y mantiene una reunión telemática con alcaldes en la zona de riesgo.

12:00 horas.- Aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar

A mediodía la Confederación Hidrográfica del Júcar «ponía la alerta sobre los caudales de los ríos y barrancos», como ha destacado este jueves en la televisión autonómica valenciana À Punt la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, haciéndose eco de una información de la SER.

Llamadas de la delegada del Gobierno a la consellera de Interior

La delegada del Gobierno llamó en tres ocasiones a la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, como ha adelantado la SER y han admitido fuentes de la Conselleria. Los relatos sobre lo que se trató difieren.

– Llamada a las 12:23

Según la versión que hace suya el Ejecutivo, la delegada ofrece medios y dice que la Unidad Militar de Emergencias (UME) está preparada. Según la Consellería, la delegada «no plantea nada específico ni nada referido a la UME».

– Llamada a las 12:48

Ambas siguen tratando de la situación. Según la Consellería, Pradas traslada su preocupación por Carlet, adonde acudió después. El otro relato señala que la delegada advierte de la situación y ofrece medios.

– Llamada pasadas las 14:00

En una llamada pasadas las 14:00 la consellera sí pide activar la UME en Utiel. Así lo confirma la Consellería, que indica que cursa esta petición alertada por el alcalde de esa localidad. El Gobierno de Mazón sostiene que la Confederación Hidrográfica no había informado de los caudales del Magro a su paso por Utiel-Requena.

Las llamadas «no fueron atendidas adecuadamente», ha denunciado por su parte la ministra de Ciencia.

La delegada del Gobierno ha abogado por posponer esta discusión porque la prioridad ahora es abordar la emergencia y lo contrario sería «fallarle a la ciudadanía».

15:00 horas.- La alerta pasa del nivel 1 al nivel 2

A las 15:00 horas la Generalitat sube la alerta al nivel 2, ante el agravamiento de la situación en Utiel. Se solicita formalmente el despliegue de la UME. Se convoca a los equipos en el Centro de Coordinación Operativo Integrado, el Cecopi.

17:00 horas.- Arranca la reunión del Cecopi

A las 17:00 horas se inicia la reunión, pero, según varios medios, Mazón no se incorpora hasta pasadas dos horas, a las 19:00.

El presidente de la Generalitat ha asegurado que estuvo «comunicado todo el rato personalmente con todo lo que ocurría». Además, ha sostenido que estaba en un almuerzo de trabajo y no en un cumpleaños, como habían apuntado algunas informaciones.

Al encuentro no acuden presencialmente ni la delegada del Gobierno ni los representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, según la consellera Pradas.

En declaraciones a Á Punt, Pradas ha denunciado que hasta pasadas las 19:00 horas la CHJ no comunicó verbalmente la situación de la rambla del Poyo, que se comunicaba con el Cecopi por correo electrónico y que recibieron el aviso de que el Magro y el barranco del Poyo iban a desbordarse cuando ya estaba ocurriendo.

20:00 horas.- Llamada del secretario de Estado de Medio Ambiente

A las 20:00, según ambas partes, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, llama a la consellera.

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) indican que se ofreció ayuda ante la gravedad de la situación. La consellera ha sostenido que el secretario de Estado le dijo en esa llamada que no podía asegurar que no se rompiera el embalse de Forata.

20:12 horas.- Alerta a los móviles

Es ahí, al advertir del peligro que corre la presa, cuando según la consellera, un técnico les informa de que existe un mecanismo que se denomina ES-Alert, el sistema que envía mensajes masivos a los móviles de la ciudadanía. El sistema ES-Alert se había aprobado en la Comunitat Valenciana el 27 de octubre de 2022.

La alerta llega a los dispositivos a las 20:12, cuando los ríos se han desbordado e inundan localidades como Paiporta, Catarroja, Sedaví, Picanya, Massanassa, Benetússer o Algemesí.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo