Síguenos

Valencia

29 de octubre, el día que la DANA arrasó Valencia, hora a hora

Publicado

en

29 octubre DANA Valencia hora a hora
Una mujer limpia las calles en Masanasa (Valencia) este jueves. Los pueblos de Valencia asolados por la dana afrontan el noveno día después de la catástrofe sumidos en un goteo incesante de llegada tanto de ayuda humanitaria como profesional y de maquinaria pesada, para intentar recuperar infraestructuras, colegios, zonas industriales y vías de comunicación mientras continúa la búsqueda de desaparecidos. EFE/Kai Försterling

Madrid, 7 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Nueve días después de la dana, las administraciones ofrecen un relato contrapuesto sobre las horas previas al temporal con el foco puesto en las alertas, el control del cauce de los ríos, las llamadas del Gobierno o la presencia del presidente autonómico, Carlos Mazón, en el centro de coordinación.

Sobre la gestión pesa la pregunta de por qué la alerta a los móviles de los ciudadanos de Valencia llegó a las 20:12 horas del martes 29 de octubre, cuando había ya localidades arrasadas.

Y la polémica ha saltado cuando la consellera de Justicia, Salomé Pradas, con competencias en materia de Emergencias, ha explicado que fue un técnico el que les informó, esa misma tarde del día 29 , de la existencia del sistema de aviso a la población Es-Alert.

La jornada tuvo varios momentos clave sobre los que circulan distintas versiones.

7:31 horas.- Aviso rojo de la Aemet

A las 7:31 horas la Agencia Estatal de Meteorología eleva a rojo el aviso por la gota fría y alerta de un peligro extremo. En sus redes sociales pide no hacer desplazamientos y alejarse de cauces, ramblas y zonas bajas inundables.

9:30 horas.- Reunión de la delegada del Gobierno con alcaldes

La delegada del delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, anula su agenda y mantiene una reunión telemática con alcaldes en la zona de riesgo.

12:00 horas.- Aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar

A mediodía la Confederación Hidrográfica del Júcar «ponía la alerta sobre los caudales de los ríos y barrancos», como ha destacado este jueves en la televisión autonómica valenciana À Punt la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, haciéndose eco de una información de la SER.

Llamadas de la delegada del Gobierno a la consellera de Interior

La delegada del Gobierno llamó en tres ocasiones a la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, como ha adelantado la SER y han admitido fuentes de la Conselleria. Los relatos sobre lo que se trató difieren.

– Llamada a las 12:23

Según la versión que hace suya el Ejecutivo, la delegada ofrece medios y dice que la Unidad Militar de Emergencias (UME) está preparada. Según la Consellería, la delegada «no plantea nada específico ni nada referido a la UME».

– Llamada a las 12:48

Ambas siguen tratando de la situación. Según la Consellería, Pradas traslada su preocupación por Carlet, adonde acudió después. El otro relato señala que la delegada advierte de la situación y ofrece medios.

– Llamada pasadas las 14:00

En una llamada pasadas las 14:00 la consellera sí pide activar la UME en Utiel. Así lo confirma la Consellería, que indica que cursa esta petición alertada por el alcalde de esa localidad. El Gobierno de Mazón sostiene que la Confederación Hidrográfica no había informado de los caudales del Magro a su paso por Utiel-Requena.

Las llamadas «no fueron atendidas adecuadamente», ha denunciado por su parte la ministra de Ciencia.

La delegada del Gobierno ha abogado por posponer esta discusión porque la prioridad ahora es abordar la emergencia y lo contrario sería «fallarle a la ciudadanía».

15:00 horas.- La alerta pasa del nivel 1 al nivel 2

A las 15:00 horas la Generalitat sube la alerta al nivel 2, ante el agravamiento de la situación en Utiel. Se solicita formalmente el despliegue de la UME. Se convoca a los equipos en el Centro de Coordinación Operativo Integrado, el Cecopi.

17:00 horas.- Arranca la reunión del Cecopi

A las 17:00 horas se inicia la reunión, pero, según varios medios, Mazón no se incorpora hasta pasadas dos horas, a las 19:00.

El presidente de la Generalitat ha asegurado que estuvo «comunicado todo el rato personalmente con todo lo que ocurría». Además, ha sostenido que estaba en un almuerzo de trabajo y no en un cumpleaños, como habían apuntado algunas informaciones.

Al encuentro no acuden presencialmente ni la delegada del Gobierno ni los representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, según la consellera Pradas.

En declaraciones a Á Punt, Pradas ha denunciado que hasta pasadas las 19:00 horas la CHJ no comunicó verbalmente la situación de la rambla del Poyo, que se comunicaba con el Cecopi por correo electrónico y que recibieron el aviso de que el Magro y el barranco del Poyo iban a desbordarse cuando ya estaba ocurriendo.

20:00 horas.- Llamada del secretario de Estado de Medio Ambiente

A las 20:00, según ambas partes, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, llama a la consellera.

Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) indican que se ofreció ayuda ante la gravedad de la situación. La consellera ha sostenido que el secretario de Estado le dijo en esa llamada que no podía asegurar que no se rompiera el embalse de Forata.

20:12 horas.- Alerta a los móviles

Es ahí, al advertir del peligro que corre la presa, cuando según la consellera, un técnico les informa de que existe un mecanismo que se denomina ES-Alert, el sistema que envía mensajes masivos a los móviles de la ciudadanía. El sistema ES-Alert se había aprobado en la Comunitat Valenciana el 27 de octubre de 2022.

La alerta llega a los dispositivos a las 20:12, cuando los ríos se han desbordado e inundan localidades como Paiporta, Catarroja, Sedaví, Picanya, Massanassa, Benetússer o Algemesí.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo