Firmas
‘3 de agosto … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
De
José Luis Fortea
……………esta es la historia de un atleta británico, corredor de la prueba de los 400 metros lisos, que una tarde-noche de verano, de hace veinticinco años, haría buena aquella frase de Napoleón Bonaparte que decía; -“El éxito no consiste en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca”-, y que un día como hoy, un 3 de agosto, en aquellos Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992, acabaría haciendo historia, sin haber conseguido una sola medalla.
Derek Anthony Redmond, había nacido un viernes 3 de septiembre de 1965, en la localidad inglesa de Bletchley (el mismo lugar en el que se encontraba la instalación militar de Bletchley Park, aquel emplazamiento donde se construyó, en febrero de 1944, el potente ordenador “Colossus”, capaz de descodificar los mensajes cifrados interceptados por los británicos a la Alemania nazi, en la Segunda Guerra Mundial), perteneciente al condado de Milton Keynes (abreviatura de Middleton of Keynes), situado entre Cambridge y Oxford a unos ochenta kilómetros al noroeste de Londres.
Aquel viernes 3 de septiembre de 1965 en el que venía al mundo el hijo de Jennie y Jim Redmond sonaba en todas las emisoras de radio británicas (y probablemente del mundo entero) como venía haciéndolo desde el pasado día 25 de agosto, fecha de su lanzamiento, la canción de los Beatles “Help” [Ayúdame], mientras una persistente e incesante lluvia, que duraba ya tres días, acabaría por inundar la ciudad de Londres y sus alrededores, llegándose a registrar unos cuarenta y cinco centímetros de agua en la amplia avenida que conducía hasta el Palacio de Buckingham, de un temporal que terminaría afectando a toda Europa, siendo los países más perjudicados, Alemania, Austria e Italia (sin duda, este, el más damnificado, con un trágico balance final de treinta y seis personas fallecidas y veinticuatro desaparecidas).
Derek pronto empezaría a distinguirse como un gran velocista, cuando cursando sus estudios en Northamptom, a unos veinte minutos de su casa, en el instituto “Roade School Sports”, comenzase a superar todos las marcas escolares vigentes y con tan solo diecinueve años de edad, en 1985, el récord nacional, en la prueba de los 400 metros lisos (su especialidad) con 44.82 segundos, a noventa y seis centésimas del récord del mundo, que en aquellos días, seguía siendo el conseguido en México 68 por el estadounidense Lee Evans con sus 43”86, por lo que se presagiaba, al ver a aquel chico, con su metro y ochenta y tres centímetros de altura, un futuro campeón del mundo.
Su momento de gloria vendría al año siguiente, en 1986, en dos eventos en los que, en ambos, se llevaría la medalla de oro, como participante en la prueba de relevos de los 4 x 400 metros, siendo el primero de estos, el campeonato europeo de atletismo celebrado en Stuttgart, y el segundo, en los denominados decimoterceros Juegos de la Mancomunidad, que tuvieron lugar en la ciudad escocesa de Edimburgo, para en 1987, con 22 años recién cumplidos, ser ya considerado todo un atleta consagrado al alcanzar la medalla de plata, culminando una excelente temporada con el mundial de atletismo de Roma.
Fue en el año 1988, en los Juegos Olímpicos de Seúl, en Corea del Sur, cuando Derek Redmond, en esta ocasión como velocista individual en los 400 metros lisos, realizando los ejercicios de calentamiento, antes de comenzar la carrera, en el mismo tartán, a tan solo noventa segundos de iniciarse la prueba, siente unas molestias en su talón de Aquiles, que acabarían por derivar en fuertes dolores obligándole a retirarse y abandonar la mencionada competición, dando comienzo a una etapa de penalidades y un verdadero calvario, con cinco intervenciones quirúrgicas que le tendrían apartado, durante los siguientes tres años de las competiciones de alto nivel (cuando acabe de cumplir los 27 años habrá sido intervenido un total de trece veces).
El regreso sin embargo tal y como cabría esperar fue apoteósico, en los mundiales de Tokio de 1991, formando parte del grupo de velocistas de la carrera de relevos de los 4 x 400 metros, junto a Roger Black, John Regis y Kriss Akabusi se impusieron al todo poderoso combinado de los Estados Unidos, por treinta y siete centésimas, en una carrera con un final trepidante.
Y entonces sucedió que en 1992, el día 3 de septiembre de un día como hoy, de hace por tanto veinticinco años, con unas extraordinarias sensaciones previas, en las que en las dos carreras de clasificación y dando muestras de una superioridad aplastante marcando el mejor tiempo de toda la ronda, se presentaba en la semifinal de aquellos Juegos Olímpicos de Barcelona 92, los de la vigesimoquinta Olimpiada, a un mes de cumplir los 27 años, con el dorsal 749, y por la calle 5, para disputar aquella prueba de los 400 metros lisos, Derek Redmond.
Los corredores se sitúan en sus puestos de salida, cada uno realiza su pequeño ritual, tratando de estar lo más concentrado posible, visualizando la carrera, “su carrera”, los primeros pasos, la primera curva.
Con la señal de salida Redmond sale fuerte, situándose cómodamente, entre los tres primeros, sin duda alguna trasmitiendo buenas sensaciones.
Seis segundos, primera curva, ocho, nueve, diez………ya son catorce y llegando a la segunda y a los dieciséis, cuando ya llevan ciento cincuenta metros de carrera, se escucha una detonación, una especie de disparo (eso es lo que el corredor más tarde diría a los medios), y de pronto siente un fuerte dolor que le paraliza la pierna derecha, en el tendón de la corva (el que en definitiva ayuda a los músculos a enderezar la pierna y flexionar esta a la altura de la rodilla), echándose este instintivamente la mano hacia aquella zona dolorida, frenando su avance, aunque su mente quiere proseguir hacia delante, hincando la rodilla en el suelo, sin poder creérselo, petrificado, inmóvil por el dolor, paralizado por el miedo, un miedo que le recorre el cuerpo, que le hace sentir frío, viendo a cámara lenta como aquellos corredores se van alejando, como sucedería en una pesadilla, intentando tomar una decisión que de pronto ponga fin a aquella situación, creyendo que todavía puedes reaccionar, levantarte, estirar las piernas e incluso darles alcance.
Pero no puede moverse, únicamente puede bajar la cabeza, apretar los ojos con sus dedos, tratando de oscurecer aquella visión y que alguien, haciendo acto de presencia, le saque de aquella pesadilla, -“buenos días Derek, vamos,…en pie, desayunemos, a entrenar”-, y poder contar durante aquel desayuno la liberación de haber sentido marchar aquella angustiosa sensación.
Y de pronto firme en su decisión, se levanta, y sin poder dar apoyo al pie dolorido, sujetando fuertemente con su mano el muslo dañado, dando pequeños saltos, reanuda como puede su marcha, disponiéndose a finalizar aquella carrera, que al fin y a la postre es para lo que ha venido, para lo que se ha estado sacrificando durante tanto tiempo.
Con gestos evidentes de dolor, acelerando el paso, más que correr brincando, con decisión prosigue, como buenamente puede, su carrera, y al llegar a la tercera curva, encaminándose hacia la recta final de aquella pista, sale de entre el público, su padre, con una camiseta con la leyenda de una marca de zapatillas que reza –“have you hugged your foot today? (¿Has abrazado tu pie hoy?)-“, y colocándose a su lado, le tiende su hombro, dándole un abrazo, en un principio para hacerle desistir y que la lesión no se agravase, pero ante la determinación de su hijo en acabar la carrera, situándose a su lado, brindándole su apoyo, ayudándole a finalizarla, levantando de sus asientos a los 65.000 espectadores entregados ante un gesto de tal magnitud, encarnando en sí mismo el espíritu de los Juegos Olímpicos, “Citius, Altius, Fortius” (“Más Rápido, Más Alto, Más Fuerte”), que todavía hoy se conmemora.
En el siguiente enlace el desarrollo de esta prueba y lo entonces acontecido en 2;35 https://youtu.be/t2G8KVzTwfw
Decía Winston Churchill,
-“El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”-
Y un proverbio chino, lo que se debería entender por fracaso, al señalar que;
–“Fracasar no es caer, fracasar es negarse a levantarse-“
Y en definitiva cierto es aquello que decía que……….No importa como empiezas, sino como acabas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 3 semanasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder