Síguenos

Televisión

Conmoción por la muerte de Alicia Gómez Montano, exdirectora de ‘Informe Semanal’

Publicado

en

Alicia Gómez Montano
Alicia Gómez Montano

La periodista Alicia Gómez Montano, editora de Igualdad de TVE, exdirectora de ‘Informe Semanal’ y vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras, ha fallecido este sábado en Madrid, tal y como han informado fuentes de la radiotelevisión pública.

La trayectoria de Gómez Montano (Madrid, 1955) ha estado vinculada durante cuarenta años a RTVE, compaginando el cargo de editora de Igualdad de TVE con su trabajo en el programa de reportajes ‘En Portada’.

Alicia Gómez Montano, exdirectora de ‘Informe Semanal’

Alicia era Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora universitaria. Pero además, la periodista era la candidata finalista con mejor puntuación del concurso público para formar parte del Consejo de Administración de RTVE y presidir la corporación pública.

Decidió presentarse al concurso público para la renovación de la cúpula de RTVE con la intención de contribuir a que la radiotelevisión pública dejara atrás la etapa de tutela política de gobiernos y partidos.

Fue directora y presentadora de ‘Informe semanal’, puesto que compaginó con la dirección de los Programas no Diarios de los Servicios Informativos.

‘La manipulación en televisión’

Muy comprometida con el feminismo y con el libre ejercicio del periodismo, denunció en diversas ocasiones que ser periodista es más difícil y arriesgado cuando se es mujer y precisamente al impulso de la igualdad en la televisión dedicó sus esfuerzos en los últimos tiempos.

En 2017 fue elegida vicepresidenta de Reporteros sin Fronteras y en 2006 escribió el libro ‘La manipulación en televisión’. Este sábado ha fallecido en Madrid en el Hospital Universitario de Sanchinarro como consecuencia de un cáncer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘El cuco de cristal’: la nueva serie de Javier Castillo llega hoy a Netflix

Publicado

en

Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.

La novela que inspira la serie

Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.

Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.

Trama y reparto

La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.

Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.

Rodaje y localizaciones

El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.

Un thriller de emociones

Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.

No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.

Continuar leyendo