Síguenos

Valencia

400 policías, playas valladas… Así impedirá València la celebración de la Noche de San Juan

Publicado

en

EFE/ El Ayuntamiento de València tiene previsto vallar su 20 kilómetros de playas en el sur y el norte de la ciudad para impedir la celebración de la Noche de San Juan en la arena y activará un dispositivo de vigilancia con cerca de 400 personas, entre Policía Local y Nacional, Guardia Civil y Protección Civil.

Así lo ha indicado este lunes el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que ha concretado que habrá 213 agentes de la Policía Local en las playas del sur y del norte y ha animado a «repensar» una fiesta «no muy arraigada» en la ciudad para que no se convierta en un «macrobotellón con hogueras» y toneladas de basura.

Cano, que lo ha calificado el dispositivos como «la no fiesta» de San Juan, ha recordado que la decisión de València de no celebrar por segundo año seguido esta festividad, que carece de organización y el Ayuntamiento solo proveía de leña, está en la línea del resto de municipios valencianos.

«El estado de alarma ha decaído pero debemos estar en estado de alerta», ha advertido el concejal, que ha recordado que este lunes finaliza la restricción de la movilidad nocturna pero que el virus «no ha pasado» y que la incidencia acumulada está en leve aumento.

«Afortunadamente la situación es más bondadosa, no solo por la situación sanitaria sino porque la vacunación está en niveles que nos hacen ver la luz al final del túnel pero se requiere más que nunca apretar los dientes para alcanzar la recuperación económica y sanitaria que todos queremos», ha añadido.

Ha recordado que «prueba de ello» son los últimos datos del paro que, a su juicio, «no son fruto del azar sino de una salida estable de la crisis y eso pasa por seguir siendo responsables».

La intención, ha dicho, es que «no haya fiesta de San Juan» y para ello, se van a perimetrar y vallar los 20 kilómetros de playas y se activará un dispositivo policial «desde las 21 o 22 horas hasta las 5 ó 6 horas de la mañana en función de las diferentes zonas».

«El objetivo es que pase tan inadvertida como el año pasado. La situación no es la misma, quien más o quien menos está vacunado o tiene fecha, pero el problema de la covid no se ha solucionado», ha insistido.

Además, ha sostenido que «es importante comenzar a repensar entre todos qué queremos hacer con la noche de San Juan, qué fiesta queremos celebrar».

«No podemos alentar ni permitir macrobotellones en la playa y toneladas de basura y que no pase nada. No podemos tener ese tipo de fiesta. Me parece bien que haya diversión pero con esta fiesta tenemos que pensar cómo la vamos cambiando para que no se convierta en un mero botellón en la playa con hogueras», ha señalado.

«La reconversión de una fiesta es complicada pero eso no significa que no se pueda hacer», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo