Síguenos

Valencia

Catalá reconoce la importancia del Pueblo Gitano en València en el 600 aniversario de su llegada

Publicado

en

600 aniversario pueblo gitano

València, 7 de abril de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha participado en el acto conmemorativo de los 600 años de la presencia documentada del Pueblo Gitano en la Corona de Aragón, celebrado en el Palau de l’Exposició de València. Este evento se llevó a cabo en vísperas del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se conmemora cada 8 de abril, y fue una ocasión para rendir homenaje a la historia, la cultura y la identidad de la comunidad romaní.

El 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano

El 12 de enero de 1425, el rey Alfons el Magnànim firmó un salvoconducto en valenciano al conde Juan de Egipto Menor para que pudiera transitar por la Corona de Aragón en su peregrinaje a Santiago de Compostela, marcando el inicio de seis siglos de historia compartida entre el Pueblo Gitano y València. Durante su intervención, Catalá destacó el impacto cultural, artístico y social que la comunidad gitana ha aportado a la ciudad, mencionando también la lucha constante por la igualdad de oportunidades y la resistencia ante las adversidades.

Un futuro basado en la diversidad y la convivencia

La alcaldesa expresó su firme compromiso con un futuro en el que la diversidad sea la mayor fortaleza de la sociedad valenciana. En sus palabras: “Este no es solo un homenaje al pasado. Es, sobre todo, una afirmación de futuro. Un futuro en el que la diversidad sea nuestra mayor fortaleza y la convivencia nuestra elección diaria. Porque el futuro del Pueblo Gitano es también el futuro de València”.

Reconocimiento a las entidades gitanas

Durante el acto, María José Catalá resaltó el trabajo conjunto del Ayuntamiento de València con diversas entidades gitanas, como la Fundación Secretariado Gitano, la Federación Maranatha, y la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunitat Valenciana (FAGA). La alcaldesa destacó la dedicación incansable de estas organizaciones para promover una sociedad más justa e igualitaria, agradeciendo su labor por ofrecer voz y apoyo a la comunidad gitana.

La solidaridad del Pueblo Gitano en momentos de adversidad

Catalá también quiso reconocer el esfuerzo solidario de la comunidad gitana tras las inundaciones provocadas por la dana del 29 de octubre de 2024. En su intervención, la alcaldesa subrayó que, a pesar de los avances logrados, el Pueblo Gitano sigue enfrentándose a rechazos, discriminaciones y estereotipos negativos. En este sentido, recordó que parte de la historia de València y de España se escribe también en romaní, reafirmando el compromiso de la ciudad con la igualdad y el respeto hacia todas las comunidades.

Un día para recordar la identidad y la cultura gitana

Este acto, que tuvo lugar justo antes de la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, es un recordatorio de la importancia cultural, social y económica de la comunidad gitana en València y más allá.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo