Síguenos

Cultura

7 curiosidades que no sabías de la historia de las Fallas

Publicado

en

curiosidades historia de las Fallas
Foto: Junta central fallera – 1929 autor José Segrelles Albert.

Las curiosidades más destacadas de la historia de las Fallas puede que te sorprendan. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, las Fallas de València forman parte de la vida de los valencianos desde que nacemos.

Nuestros primeros recuerdos ya van asociados a la fiesta grande de la ciudad del Turia desde muy temprana edad. Pero a lo largo de sus años de historia, las Fallas han ido evolucionando y cambiando, dejando curiosidades que tal vez no conozcas. Historias que bien merecen ser recordadas.

Curiosidades de la historia de las Fallas

1. La primera falla de la historia

Según los archivos hay que remontarse a las noticias publicadas en 1789 donde se habla de la falla en la calle Cedaceros, cerca de la plaza de la Merced.

2. Reina Fallera

¿Cuándo apareció por primera vez la figura de la Fallera Mayor de València? En 1930, Ángeles Algarra Azuara fue la primera Reina Fallera. Ese título solo existió ese año ya que al año siguiente se cambiaría a Belleza Fallera. Es en 1933 cuando Leonor Aznar Carceller inaugura el título de Fallera Mayor.

3. El cartel fallero más antiguo

El primer cartel es del año 1929, obra de José Segrelles Albert. Aunque como dato a resaltar no fue hasta un año más tarde, en 1930, cuando se convoca por primera vez como hoy conocemos el concurso de carteles.

curiosidades fallas

1929 autor José Segrelles Albert. Foto: Junta Central Fallera

4. La foto más antigua de una Falla

Este documento es historia de las fiestas josefinas. Gracias a estas imágenes podemos recordar cómo fueron aquellas fallas de 1889.

Curiosidades Fallas

Falla Carabasses-En Gall, 1889.
Imagen: Distritofallas.com, del Archivo J. Alcañiz.

curiosidades fallas

1889 Falla de la calle Maldonado, foto Derrey.

5. Carreras de camareros

Las fallas han ido evolucionando a lo largo de sus años de historia. De hecho algunos de los actos que en el pasado se celebraron en la ciudad durante las fiestas a día de hoy ya no se realizan quedando en el olvido muchos de ellos. Atrás quedan las carreras de camareros por la plaza del Ayuntamiento, atracción de globo aerostático y funambulismo en el corazón de València.

6. La falla más antigua

Este honorífico puesto es para la Falla de la Plaza de la Reina, en su origen plaza Santa Catalina. Desde 1820 se tiene constancia de la plantà de ninots.

7. El boceto más antiguo

El Archivo de la Diputación de Valencia conserva el boceto más antiguo de una falla plantada en la Plaza de Toros de València.  El cartel del año 1877 ilustrado con el boceto de una Falla de Valencia muestra los precios de la entrada a la Plaza de Toros para los días 18 y 19 de Marzo. La frase «Si el tiempo lo permite» que en él figura nos traslada a tiempos lejanos.

curiosidades fallas

Foto www.dival.es

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| Rosalía deslumbra en Nueva York con su actuación de “La Perla”

Publicado

en

Rosalía ofreció una actuación impactante en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon la noche del 16 de noviembre, interpretando su tema “La Perla”, incluido en su nuevo álbum LUX. La artista catalana sorprendió con una puesta en escena teatral y cargada de simbolismo, inspirada en el cuento clásico “La princesa y el guisante”.

Una actuación mágica y simbólica

Vestida con un elegante vestido blanco de raso y tul, Rosalía apareció recostada sobre una torre de colchones, evocando la historia del cuento de Andersen. La escenografía incluyó elementos teatrales y visuales que reforzaron la narrativa de la canción, acompañada por una orquesta de cuerdas en directo. La artista cerró su actuación recogiendo una perla gigante, cerrando un espectáculo cargado de fuerza visual y musical.

El público y la audiencia internacional elogiaron su interpretación, destacando la combinación de voz, presencia escénica y autenticidad que Rosalía transmite en cada actuación.

Entrevista distendida con Jimmy Fallon

Antes de su presentación musical, Rosalía mantuvo una entrevista cercana y divertida con Jimmy Fallon, mostrando su humor y carisma. Durante la conversación, enseñó al presentador a marcar el ritmo con palmas flamencas y cantar fragmentos de su tema. Fallon destacó el talento y la creatividad de la artista, definiéndola como un fenómeno musical y generando complicidad con la audiencia.

El tono de la entrevista combinó humor y espontaneidad, con juegos lingüísticos y participación del público, consolidando la imagen de Rosalía como una artista versátil y cercana.

“La Perla”, un tema destacado de LUX

“La Perla” es uno de los temas más comentados de LUX, álbum que fusiona música electrónica con elementos clásicos y teatrales. La canción explora metáforas sobre relaciones tóxicas, con una narrativa potente que conecta con el público de manera emocional. La actuación en The Tonight Show destacó por su capacidad de trasladar esta narrativa al escenario, reforzando la personalidad artística de Rosalía.

Consolidación internacional

Esta presentación marcó la primera actuación de Rosalía en directo en The Tonight Show, reforzando su presencia en el mercado musical estadounidense. Con su estilo innovador y su capacidad de unir música, teatro y narrativa, Rosalía continúa consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel global.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo