Síguenos

TIPS Y BELLEZA

8 claves para cuidar los dientes en verano

Publicado

en

8 claves para cuidar los dientes en verano

Ya está aquí el verano, esa época del año que tanto nos gusta: el sol brilla resplandeciente, llegan las vacaciones, se está menos tiempo en casa y más disfrutando del ambiente de la calle…En definitiva, no se deja de hacer planes y esto hace mella en la rutina, y a consecuencia de ello nuestros hábitos de higiene bucal también se ven afectados, siendo muchas veces insuficientes. Por eso Clínica Smilodon, expertos en salud dental, ofrecen 8 claves para que se cuiden eficazmente los dientes este verano y se luzca la sonrisa más bonita en la estación más querida por todos.

8 claves para cuidar los dientes en verano:

  1. Durante el verano se tiende más que nunca a comer entre horas y no siempre es posible cepillarse los dientes, en estos casos lo mejor es mascar chicle sin azúcar.
  2. Llevar siempre un cepillo de dientes de viaje. Ya que en verano se pasa menos por casa, es importante que no transcurran demasiadas horas entre la comida y el cepillado.
  3. Los helados son uno de los alimentos preferidos en verano y, también, el que más daño hace a los dientes. Si se van a consumir, hay que lavarse los dientes siempre después de tomarlos.
  4. Algunas de las bebidas más típicas del verano son los granizados o los refrescos, si se cae en el capricho de tomar uno, se debe hacer con pajita, así se evitará un mayor desgaste del esmalte de los dientes.
  5. Se ha de tener cuidado con la piscina. Es importante destacar que sumergirse durante horas en agua con cloro es perjudicial para los dientes, ya que este elemento cuenta con una serie de productos químicos que manchan, sobre todo, las piezas frontales de los dientes.
  6. Las vacaciones de los niños pequeños son la época del año que cuenta con más accidentes dentales. Muchas de estas fracturas son causadas por saltar en la piscina sin tener en cuenta la profundidad o por correr alrededor de la misma estando ésta resbaladiza.
  7. Utilizar protección en los labios. Los labios son la parte del cuerpo más susceptible a las quemaduras solares, ya que no tienen melanina. Es importante que se utilice cacao con protección siempre que se pueda.
  8. Si se practica el buceo hay que saber que al descender, la presión del agua puede afectar tanto a las mandíbulas como a los dientes. La presión del buceador al morder sobre el tubo del aire puede tener consecuencias negativas a nivel oral. Se debe saber que si se tienen caries o enfermedades periodontales se puede sufrir dolor durante las inmersiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo