Síguenos

Deportes

86-64. Rafa Martínez ahuyenta fantasmas de un mejorado Valencia ante Gipuzcoa

Publicado

en

– El Valencia Basket rompió este domingo su racha de tres derrotas consecutivas ante un apocado Gipuzcoa Basket y dio continuidad a la mejoría sin premio que tuvo el pasado viernes ante el Estrella Roja pero hizo falta que apareciera el capitán Rafa Martínez para ahuyentar los fantasmas de su equipo tras las últimas remontadas sufridas.

Tras un mal inicio, el conjunto valenciano aumentó su agresividad de su defensa y se hizo con el mando. Después, un mal momento de su rival le puso casi veinte puntos por delante y le entró el vértigo. Cuando su renta se había reducido hasta los siete puntos y los nervios aparecieron en la Fonteta, dos triples seguidos del escolta le desbrozaron el camino.

El Valencia, tras algunos aislados silbidos a Txus Vidorreta en la presentación, empezó flojo. La indolente defensa de Erick Green permitió a Dani Pérez crecerse hasta dar al Gipuzkoa el mando del choque pese a algunos aciertos de los locales desde la línea de tres (14-15, m.8).

La rotación permitió al conjunto valenciano subir su nivel de intensidad, pues Van Rossom y Rafa Martínez aumentaron la presión sobre la primera línea del equipo vasco. Además, en ataque, supo encontrar a Bojan Dubljevic cerca del aro lo que multiplicó los frentes que tenía que atender su rival y le complicó la vida (27-20, m.13).

El conjunto de Porfi Fisac, con muy poca amenaza en el tiro de tres, ya no encontraba el camino al aro y el Valencia, dominador claro del rebote, siguió creciendo. Sus pequeñas inconsistencias fueron menos visibles gracias a su constancia en el esfuerzo defensivo lo que le permitió llegar al descanso con el choque controlado (41-30, m.20).

Nada cambió en el inicio del tercer cuarto, al revés, su mejor puntería desde la línea de tres puntos permitió al Valencia elevar su renta hasta casi los veinte puntos, pero lo hizo ayudado más que por su buena defensa por la falta de acierto del Delteco, pese a conseguir construir algunos buenos ataques (49-31, m.24).

El equipo vasco no perdió nervios y en cuento tuvo algo más de acierto, especialmente de la mano de Swing, estrechó el marcador y obligó a Txus Vidorreta a pedir un tiempo muerto para ahuyentar el fantasma de las últimas remontadas que ha sufrido su equipo en las últimas semanas (53-46, m.28).

Tras unos segundos de zozobra, dos triples de Rafa Martínez devolvió la calma a los locales, que supieron hacer pasar sus ataques por Dubljevic para complicar la defensa del Gipuzkoa y disparar de nuevo la renta local (64-50, m.32)

Para no dejar espacio para nuevas dudas, Vidorreta supo mantener a los veteranos en la pista y tanto el escolta catalán como Fernando San Emeterio y Van Rossom siguieron tirando del equipo hasta apagar la fe de un tímido rival, que no tuvo argumentos para poner en peligro la novena victoria local, que vino aliñada con nuevos triples de Rafa Martínez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo