Síguenos

Televisión

À Punt comenzará las emisiones en pruebas el 25 de abril

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) –

La nueva televisión valenciana À Punt comenzará sus emisiones en pruebas el próximo 25 de abril. Se tratará de pruebas técnicas para testar el funcionamiento de los sistemas que se están implantando y que servirán para que «los valencianos se reencuentren con la sintonía de su televisión y para que todo el mundo la vuelva a tener situada en su comando y la resintonice».

Así lo ha señalado la directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), Empar Marco, en una comparecencia en la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual de Les Corts a la que ha asistido para explicar su posición sobre la emisión de los ‘Bous al Carrer’ Y donde ha explicado que el objetivo es iniciar las emisiones definitivas «antes del verano».

Marco ha explicado que estas emisiones servirán también para programar ‘promos’ de la cadena y, para ello, se utilizará material reciclado de la antigua Canal Nou, aunque también habrá algún directo para «probar la estabilidad del sistema».

Tras insistir en que se trata de pruebas técnicas, ha puntualizado que la señal puede que caiga o la emisión se vea «de forma irregular», pero «es la forma que tendremos de saber qué hemos de reparar y dónde», ha puntualizado.

De esta forma, ha subrayado que esas emisiones serán en alta definición, pero no serán «la parrilla de A Punt». De hecho, ha detallado que habrá una banda que anunciará «constantemente» que son en pruebas.

«Desde el primer día hemos dicho que trabajamos con el concepto de ventanas y que las vamos abriendo a medida que podemos asumirlo y ahora probaremos la televisión para poder iniciar las emisiones definitivas antes del verano», ha subrayado para remarcar que À Punt está consiguiendo que «resucite» el sector audiovisual valenciano.

En su intervención, Marco ha explicado las acciones puestas en marcha los medios de comunicación públicos valencianos y, en este sentido, ha admitido que el camino «no está siendo fácil» porque el trámite de los pliegos administrativos es «muy lento» y la incorporación de la plantilla se está haciendo «con cuenta gotas».

Así, ha indicado que a À Punt se han incorporado ya 229 personas y se está en un proceso de implantación de los sistemas tecnológicos que requieren de «tiempo y una estabilización». Sin embargo, ha destacado que la web funciona con un rendimiento «óptimo» y en las últimas horas se ha renovado completamente y este es el «primer paso» para la configuración de la plataforma multimedia de À Punt. En los próximos días, estará la aplicación móvil.

Respecto a la radio, ha indicado que hay una primera parrilla «ya consolidada» con programas de música, concurso, literatura y un magacín y se trabaja por comenzar el informativo de la mañana y para ampliar la parrilla de programas.

Además, ha puesto en valor la vocación interactiva de À Punt Media y, en este punto, ha destacado la «buena acogida» que ha tenido en las redes sociales, ya que, pese a llevar «poco tiempo», ha recibido 125.000 usuarios únicos y la cuenta de Twitter ha generado 9 millones de impactos en esta red.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo