Síguenos

Televisión

À Punt estrena una miniserie para concienciar a los niños de la importancia de recoger los excrementos de las mascotas

Publicado

en

À Punt estrena el próximo lunes una miniserie para concienciar a los niños de la importancia de recoger las cacas de las mascotas. Clara i Net comenzará a emitirse el 2 de agosto en horario matinal infantil y son pequeñas píldoras animadas de 30 segundos de duración que buscan educar en valores de sostenibilidad y medio ambiente.

Clara es una niña responsable que no entiende el mundo adulto y Net es un perrito muy listo. Juntos tienen la misión de conseguir que sus vecinas y vecinos recojan los excrementos que dejan en la calle sus perros para disfrutar de un espacio común limpio y agradable para todo el mundo.

El nuevo microespacio de À Punt enseña a los niños que los perros son nuestra responsabilidad y que con una conducta cívica gana el medio ambiente y la gente que vive en pueblos y ciudades. Clara i Net busca mejorar la limpieza del municipio y promover la convivencia y el respeto entre vecinos y mascotas.

Se trata de una producción de Sistema del Solar Producciones con la colaboración del IVC y la participación de À Punt Mèdia.

Novedades en una programación infantil matinal que crece en agosto

La programación infantil de À Punt crece en verano. De 7 a 10 horas de la mañana, la parrilla se llena de novedades entre las cuales destacan Les Vacances de La Colla. Se emitirá todos los días, de 9:30 a 10 horas y estrena contenidos como “La Colla en remull” y los “Challenges estiuencs”.

Otra novedad es la serie diaria Sally McKay, de 8:15 a 8:45 horas. Cuenta la historia de Sally, una adolescente aparentemente normal que aspira a ser periodista de investigación y colabora en el Coolisland Express, el periódico del instituto. Jenny Justice es el alter ego de Sally, una superheroína capaz de enfrentarse con el imperio del mal creado por Martin Manning, su archienemigo y su pandilla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Comunicado oficial del RTVE sobre Benidorm Fest 2026

Publicado

en

Benidorm Fest 2026,

RTVE confirma la continuidad del Benidorm Fest aunque España se retire de Eurovisión 2026

La cadena pública garantiza que el festival alicantino se celebrará en 2026, con o sin participación española en Eurovisión, consolidando su identidad propia como gran escaparate musical nacional.


Benidorm Fest 2026 sigue adelante pese a la posible ausencia de España en Eurovisión

RTVE ha anunciado este lunes que el Benidorm Fest, preselección española para el Festival de Eurovisión, se mantendrá en su quinta edición en 2026, incluso si finalmente se confirma la retirada de España del certamen europeo.

Esta decisión llega tras la aprobación, por mayoría absoluta del Consejo de Administración de RTVE, de la propuesta del presidente José Pablo López de no participar en Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso, que se celebrará en Viena (Austria).

A pesar de este contexto, fuentes oficiales de la cadena pública han confirmado que el Benidorm Fest seguirá celebrándose con normalidad, ya que es “un festival con identidad propia, totalmente consolidado” en el panorama musical español.


La Generalitat Valenciana también apuesta por su continuidad

Desde la Conselleria de Turisme de la Generalitat Valenciana se ha respaldado la decisión, asegurando que la edición 2026 cuenta ya con consignación presupuestaria, con una inversión prevista de 1,5 millones de euros. Además, la intención del gobierno autonómico es mantener el mismo formato de éxito que en años anteriores.

El festival, celebrado en la ciudad de Benidorm desde 2022, ha servido como plataforma de impulso para artistas nacionales y ha convertido su escenario en un punto clave para la industria musical española.


España, el primer miembro del Big Five en plantear su retirada

Con esta decisión, España se suma a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que han anunciado que no participarán en Eurovisión 2026 si Israel está presente. De este modo, España se convierte en el primer país del grupo Big Five —los cinco grandes financiadores del festival junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido— en adoptar esta posición.

La medida ha sido respaldada por 10 votos a favor, 4 en contra y una abstención en el Consejo de RTVE, integrado por representantes de varios partidos políticos, incluyendo PSOE, PP, Sumar, Junts, ERC, PNV y Podemos.


El Benidorm Fest 2026: más allá de Eurovisión

Aunque el Benidorm Fest nació como la preselección oficial española para Eurovisión, su evolución ha ido más allá de esa función. Cada edición ha ganado en seguimiento mediático, impacto cultural y calidad artística, siendo capaz de lanzar al estrellato a artistas como Chanel, Blanca Paloma y recientemente, Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025.

La continuidad del evento garantiza su consolidación como una plataforma de referencia para la música emergente y comercial en España, así como un escaparate turístico para la ciudad de Benidorm y la Comunidad Valenciana.


Declaraciones enfrentadas desde Israel

Mientras tanto, el director de la radio pública israelí, Kan, ha respondido a las amenazas de boicot señalando que “no hay razón para que Israel no siga siendo parte del evento”, rechazando que el certamen “se politice”. Estas declaraciones fueron realizadas por el consejero delegado Golan Yochpaz durante un evento de presentación de la nueva programación de la cadena.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo