Síguenos

Valencia

La oferta pública de empleo de Á Punt para 2023 será de 50 plazas

Publicado

en

a punt plazas periodistas
Alfred Costa, director general de À Punt Mèdia
València, 9 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La oferta pública de empleo de Á Punt para 2023 ascenderá a 50 plazas, referidas a puestos relacionados con la gestión de redes sociales, la gestión de contenidos y a operadores de cámara, electrónicos y de sonido, entre otros.

Según la resolución que publica este jueves el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, los procesos selectivos derivados de esta oferta de empleo público deberán desarrollarse en el plazo máximo de tres años, desde su cobertura de forma interina.

La resolución señala que esta oferta se negoció con los sindicatos el pasado 30 de enero, fue informada favorablemente por la dirección general de Presupuestos de la Conselleria de Hacienda el 17 de febrero y se aprobó por el Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació el 28 de febrero de 2023.

De esas 50 plazas, 13 corresponden a expertos en redes y comunicación, 8 a gestores de posicionamiento web, 7 a grafistas, 6 a operadores electrónicos, 5 a gestores de contenidos y 4 a analistas de medios sociales, mientras que hay plazas de documentalista, asesor musical, productor, y operador de sonido y de cámara.

À Punt convoca 100 plazas de periodistas

València, 10 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- À Punt ha anunciado que convoca 100 plazas de periodistas. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este martes las bases y la convocatoria del proceso de selección para la contratación de personal laboral fijo de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació (SAMC), que incluye 100 plazas de periodista.

Las bases de la convocatoria han sido negociadas con la representación de los trabajadores y trabajadoras en el marco del Acuerdo suscrito entre la SAMC y la representación de su personal para regular los procesos selectivos de la oferta de empleo de 2020, de acuerdo con lo previsto en el III Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social del Sector Público Instrumental, de 31 de julio de 2018.

La convocatoria tiene por objeto la selección de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso-oposición, para cubrir 100 puestos de Periodista, de los cuales:

  • 5 se reservan para personas con diversidad funcional física, sensorial o psíquica
  • 2 a personas con diversidad funcional intelectual

Cómo hacer la solicitud

Los interesados en presentarse a estas pruebas selectivas deberán cumplimentar y presentar la solicitud por vía electrónica a través del formulario habilitado en el portal de Empleo Público de la sede electrónica de la Generalitat http://sede.gva.es.

El órgano técnico de selección de la convocatoria estará compuesto por un/a presidente/a, un/a secretario/a y dos vocales, así como sus respectivos suplentes, designados por resolución de la subsecretaría de Presidencia de la Generalitat de entre aquel personal de la Generalitat y su sector público instrumental o de otras administraciones públicas que ocupen plazas cuyos requisitos de formación y funciones asignadas sean equivalentes o similares a aquellos establecidos para las plazas objeto de la convocatoria.

Proceso de selección

El procedimiento de selección es el de concurso-oposición, constando de una fase de oposición de carácter obligatoria, eliminatoria y previa a la fase de concurso, y de una fase de concurso también obligatoria.

La puntuación final máxima alcanzable será de 100 puntos, de los cuales 60 corresponderán a la fase de oposición y 40 a la fase de concurso.

Finalizado el proceso selectivo, se constituirán bolsas de empleo de ámbito provincial con las personas aspirantes que, habiendo participado en las pruebas selectivas en los términos que se detallan en el apartado siguiente, no obtengan ningún puesto de trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El incendio de Castellón sigue en situación crítica y pendiente del viento

Publicado

en

incendio castellon
Bosque arrasado por el incendio en la zona de los Peiros, en la provincia de Teruel. EFE/Manuel Bruque
Sigue la última hora del incendio de Castellón:
Castelló, 26 mar (EFE).- El incendio iniciado el pasado jueves en el interior de Castellón sigue en situación muy crítica y los medios de extinción están pendientes de las fuertes rachas de más de 50 km/h y la baja humedad relativa, inferior al 20 %.

El incendio, que cumple este domingo su cuarta jornada sin control con 3.800 hectáreas quemadas en un perímetro de 40 kilómetros, afronta esta tarde un momento crítico de la extinción, según el último balance de las 18 horas de Emergencias de la Generalitat, ante la previsión en la zona de fuertes rachas de viento, de hasta 60 kilómetros por hora, temperaturas de más de 25 grados y una humedad inferior al 20 %.

Ahora el mayor peligro viene determinado por las fuertes rachas de viento en la zona, donde los medios aéreos continúan realizando descargas encadenadas para evitar un salto por paveseo que causen focos secundarios en el entorno de la CV-20.

También continúan las líneas de defensa para que el fuego no afecte al Parque Natural de la Sierra de Espadán, y la previsión es seguir concentrando todos los recursos en el barranco de la Maimona.

Emergencias señala que si la evolución del incendio fuera muy desfavorable, se adoptarían todas las decisiones necesarias para proteger a la población. Todos los medios están pendientes de la evolución del viento y el nivel de propagación para actuar rápidamente si fuera necesario en la defensa de las poblaciones.

Durante la noche y la madrugada el fuego había permanecido estable y los operarios terrestres habían estado trabajando en los puntos calientes que hay alrededor del perímetro, preparando los trabajos para la entrada a primera hora de los 20 medios aéreos que se han incorporado a las tareas de extinción con las primeras luces.

Los trabajos se han complicado sobre las 08.00 horas, por una reproducción de las llamas en el barranco de la Maimona, donde se han concentrado todos los recursos de extinción, centrados sobre todo en la actuación por el aire por las dificultades de la orografía del terreno y para la que se han pedido más refuerzos al estado.

La consellera de Interior de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo, ha manifestado desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio que una de las prioridades del equipo de coordinación es salvaguardar las vidas humanas, de los vecinos y de los miembros del equipo de extinción que trabajan en la zona, más de 500 efectivos terrestres y 50 camiones.

Al final de la mañana, un bombero forestal de la Generalitat que participaba en el operativo ha tenido una caída, que le ha producido una contusión leve en la mano y ha recibido asistencia sanitaria.

Bravo ha avanzado aque ya se estaba preparando la posibilidad de nuevas evacuaciones si fueran necesarias. Por la mañana se ha informado a los alcaldes de Torrechiva y Cirat sobre esta posibilidad, para que estuvieran preparados ante una posible evacuación.

El incendio ha obligado también a cortar las carreteras CV-195, a su paso por Caudiel, Montán, Montanejos y Arañuel; la CV-20 a su paso por Cirat, Arañuel, Montanejos y Puebla de Arenoso; y la CV-207, en Villanueva de Viver, Fuente la Reina y Puebla de Arenoso.

Sobre las 1.500 personas que han sido evacuadas en los diferentes municipios afectados por el incendio en la provincia de Castellón, la consellera ha informado de que «todavía es pronto» para que regresen a sus casas por la evolución del incendio y ante el riesgo que todavía supone para la población.

Los que sí que tenían previsto regresar esta tarde a sus casas eran los 250 desalojados de los municipios de Olba y San Agustín, en la provincia de Teruel, ya que en este flanco el incendio se encuentra en fase de estabilización, según ha informado la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez.

En San Agustín ha habido entre 15 y 20 personas evacuadas en una zona con muchos barrios y masías diseminadas, y en La García es donde se han producido mayores problemas, mientras que de Olba y barrios pedáneos han sido unas 220 personas, ha detallado Pérez

La Guardia Civil mantiene abiertas las investigaciones sobre el origen del incendio, que ya ha devastado cerca de 4.000 hectáreas, aunque la principal hipótesis sigue siendo el factor humano, y se investiga a cuatro personas que han declarado ya ante la Guardia Civil, ha informado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Aemet advierte de la condiciones adversas en el incendio de Castellón, con viento de hasta 53 km/h

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que las condiciones meteorológicas del incendio de Castellón siguen siendo adversas, con rachas de viento entre 40 y 50 kilómetros por hora, que han llegado a 53 kilómetros por hora en el embalse de Arenós, y que seguirán este lunes.

La humedad relativa ha bajado del 30 por ciento en la estación del embalse de Arenós y se superan los 22 grados, añade Aemet.

Hasta la noche el viento va a seguir soplando de noroeste con intensidad similar, entre 40 y 50 kilómetros por hora, más intenso en zonas altas y en el flanco oeste del incendios.

A la caída del sol la previsión es que continúe soplando del noroeste, pero menos intenso, y aunque con la noche el viento tiende a descender de intensidad, mañana será nuevamente un día adverso, informa Aemet.

Desde la madrugada se prevé que el viento de poniente y noroeste se intensifique, para soplar con velocidad similar a la de hoy durante la mañana.

Continuar leyendo