Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Envejecimiento en España: ¿a qué edad se mueren los españoles?

Publicado

en

¿a qué edad se mueren los españoles?
Dos mujeres caminan hoy por una calle. EFE/Isaac Fontana/Archivo

Madrid/València, 25 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El progresivo envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida han provocado que en la actualidad tres de cada diez personas que fallecen en España lo hagan después de haber cumplido los 90 años, una proporción que duplica la que se registraba en el año 2000 pero, ¿a qué edad se mueren los españoles?

Según la última estimación del número de defunciones semanales, recién publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los primeros cuatro meses de este año murieron en España 48.520 personas con 90 o más años, lo que supone un 144 % más que las 19.836 que fallecieron con esa edad en el año 2000.

Este año, los fallecidos con al menos 90 años de edad fueron el 29,70 % de las 163.340 personas fallecidas de enero a abril -un 25,88 % en el caso de la Comunitat Valenciana-, mientras que hace 24 años fueron únicamente el 14,34 % de los 138.283 ciudadanos que murieron en los mismos meses.

Casi dos de cada tres mueren con más de 80 años

En esas casi dos décadas y media, el envejecimiento de la población ha dado lugar a un incremento proporcional de las edades de los fallecidos.

Así, actualmente, de cada 100 fallecidos en España, 30 tenían 90 o más años, 33 entre 80 y 89 años, 18 entre 70 y 79 años, 10 entre 60 y 69, cinco entre 50 y 59 años, dos entre 40 y 49 años y uno menos de 40 años

En cambio, en el año 2000, de cada 100 fallecidos, 14 tenían 90 o más años, 34 entre 80 y 89 años, 27 entre 70 y 79 años, 12 entre 60 y 69, seis entre 50 y 59 años, tres entre 40 y 49 años y cuatro menos de 40 años.

Estos datos coinciden con el aumento de la esperanza de vida. España es el país de la Unión Europea (UE) que registra una mayor esperanza de vida, de 84 años de edad, tres años y medio por encima de la media comunitaria (81,5 años), según los datos actualizados este mes por la agencia estadística comunitaria Eurostat.

De todas formas, la franja de edad en la que más personas mueren en España sigue siendo la de 80 a 89 años, que supone actualmente el 33,06 % de los fallecidos -34,04 % en la Comunitat-, frente al 33,73 % del año 2000.

Sumados ambos grupos, casi dos de cada tres personas (el 62,77 %) que fallecen en España lo hacen con 80 o más años, lo que representa casi 15 puntos porcentuales más que al final del siglo XX, cuando eran una de cada dos (el 48,08 %).

Por comunidades autónomas

Como ocurre con la mayoría de estadísticas demográficas, las diferencias territoriales son notables y los datos denotan en este caso un mayor envejecimiento cuanto más hacia el norte y hacia el oeste, con algunas excepciones.

Las tres comunidades autónomas con mayores tasas de fallecidos mayores de 90 años, entre 6 y 7 puntos porcentuales por encima de la media, son Castilla y León (36,75 %), La Rioja (36,47 %), y Aragón (35,61 %).

En cambio, los menores porcentajes, hasta 10 puntos porcentuales por debajo de la media, se registran en Canarias (19,83 %), Andalucía (23,75 %) y Murcia (24,34 %), además de en Melilla (11,88 %) y en Ceuta (18,18 %). La Comunitat Valenciana se sitúa también por debajo de la media nacional, con un 25,88 %.

En las dos comunidades insulares y en las dos ciudades autónomas es donde se registran los mayores porcentajes de fallecidos con menos de 40 años, en todos los casos, lógicamente, con cifras mucho menores: un 1,90 % en Canarias; 1,88 % en Melilla; 1,78 % en Baleares y 1,60 % en Ceuta. En la Comunitat Valenciana el porcentaje es del 1,59 %.

La siguiente tabla recoge, por comunidades y ciudades autónomas, los porcentajes de personas fallecidas en los cuatro primeros meses del año con las edades que se indican:

MENOS DE 40 DE 40 A 49 DE 50 A 59 DE 60 A 69 DE 70 A 79 DE 80 A 89 90 Y MÁS
ANDALUCÍA 1,55 2,06 5,99 11,64 20,22 34,79 23,75
ARAGÓN 1,14 1,25 4,17 9,17 16,28 32,33 35,61
ASTURIAS 0,65 1,25 4,27 10,89 17,02 31,75 34,16
BALEARES 1,78 2,15 5,24 11,36 20,84 32,20 26,37
CANARIAS 1,90 2,26 7,44 14,85 21,77 31,93 19,83
CANTABRIA 0,81 1,71 4,33 9,94 20,06 29,88 33,26
C. Y LEÓN 0,68 1,03 3,86 8,95 16,04 32,69 36,75
C.-LA MANCHA 1,08 1,71 4,53 9,27 15,62 33,48 34,30
CATALUÑA 1,23 1,85 4,99 9,80 18,35 32,28 31,51
C. VALENCIANA 1,59 1,88 5,54 11,00 20,06 34,04 25,88
EXTREMADURA 1,16 1,37 4,60 10,25 18,57 34,31 29,78
GALICIA 0,63 1,60 4,26 8,91 17,04 33,40 34,15
MADRID 1,43 1,89 4,81 10,43 18,20 31,95 31,28
MURCIA 1,59 2,70 5,20 11,75 19,18 35,20 24,34
NAVARRA 1,26 1,74 4,09 9,66 17,44 32,54 33,28
PAÍS VASCO 0,79 1,44 4,01 9,60 17,25 33,12 33,78
RIOJA, LA 0,92 1,33 3,83 9,41 16,24 31,72 36,47
CEUTA 1,60 1,60 4,81 18,72 24,60 30,48 18,18
MELILLA 1,88 3,75 9,38 18,13 25,63 28,75 11,88
NO RESIDENTE 6,25 5,63 11,63 22,38 31,00 18,75 4,38
TOTAL 1,28 1,80 5,05 10,53 18,57 33,06 29,70

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

ABC suspende indefinidamente el programa de Jimmy Kimmel tras polémicos comentarios sobre Charlie Kirk

Publicado

en

La cadena estadounidense ABC, perteneciente al grupo Disney, ha tomado la decisión de suspender de manera indefinida el programa “Jimmy Kimmel Live” tras los controvertidos comentarios del presentador en la emisión del pasado lunes. Este late night show, uno de los más populares en Estados Unidos, quedó paralizado por las críticas que Kimmel realizó sobre el movimiento MAGA (Make America Great Again) y su supuesta utilización política del asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.


Controversia por las declaraciones de Jimmy Kimmel

Durante su monólogo, Jimmy Kimmel acusó directamente al movimiento MAGA de intentar sacar provecho político del trágico asesinato de Charlie Kirk, una figura muy influyente dentro del activismo ultraconservador en Estados Unidos. Estas palabras generaron un fuerte rechazo entre sectores conservadores y provocaron una rápida reacción por parte de la cadena ABC.


ABC responde con la suspensión del programa

En un comunicado oficial emitido el miércoles, ABC anunció la suspensión “indefinida” de Jimmy Kimmel Live, subrayando la gravedad de los comentarios y la necesidad de tomar medidas mientras evalúan la situación. La decisión supone un golpe importante para el presentador y para el formato, que ha sido un pilar en la parrilla televisiva estadounidense durante años.


Impacto en la audiencia y la televisión estadounidense

La suspensión de uno de los programas nocturnos más seguidos en Estados Unidos refleja las tensiones políticas y sociales que atraviesa el país, donde los contenidos mediáticos son observados con lupa debido a su impacto en la opinión pública. El episodio también subraya la creciente polarización que afecta tanto a figuras públicas como a medios de comunicación.


¿Qué pasará con Jimmy Kimmel Live?

Por el momento, ABC no ha anunciado una fecha para la reanudación del programa ni si habrá consecuencias adicionales para Jimmy Kimmel. Se espera que la cadena realice una revisión interna para determinar los próximos pasos a seguir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo