Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Envejecimiento en España: ¿a qué edad se mueren los españoles?

Publicado

en

¿a qué edad se mueren los españoles?
Dos mujeres caminan hoy por una calle. EFE/Isaac Fontana/Archivo

Madrid/València, 25 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El progresivo envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida han provocado que en la actualidad tres de cada diez personas que fallecen en España lo hagan después de haber cumplido los 90 años, una proporción que duplica la que se registraba en el año 2000 pero, ¿a qué edad se mueren los españoles?

Según la última estimación del número de defunciones semanales, recién publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los primeros cuatro meses de este año murieron en España 48.520 personas con 90 o más años, lo que supone un 144 % más que las 19.836 que fallecieron con esa edad en el año 2000.

Este año, los fallecidos con al menos 90 años de edad fueron el 29,70 % de las 163.340 personas fallecidas de enero a abril -un 25,88 % en el caso de la Comunitat Valenciana-, mientras que hace 24 años fueron únicamente el 14,34 % de los 138.283 ciudadanos que murieron en los mismos meses.

Casi dos de cada tres mueren con más de 80 años

En esas casi dos décadas y media, el envejecimiento de la población ha dado lugar a un incremento proporcional de las edades de los fallecidos.

Así, actualmente, de cada 100 fallecidos en España, 30 tenían 90 o más años, 33 entre 80 y 89 años, 18 entre 70 y 79 años, 10 entre 60 y 69, cinco entre 50 y 59 años, dos entre 40 y 49 años y uno menos de 40 años

En cambio, en el año 2000, de cada 100 fallecidos, 14 tenían 90 o más años, 34 entre 80 y 89 años, 27 entre 70 y 79 años, 12 entre 60 y 69, seis entre 50 y 59 años, tres entre 40 y 49 años y cuatro menos de 40 años.

Estos datos coinciden con el aumento de la esperanza de vida. España es el país de la Unión Europea (UE) que registra una mayor esperanza de vida, de 84 años de edad, tres años y medio por encima de la media comunitaria (81,5 años), según los datos actualizados este mes por la agencia estadística comunitaria Eurostat.

De todas formas, la franja de edad en la que más personas mueren en España sigue siendo la de 80 a 89 años, que supone actualmente el 33,06 % de los fallecidos -34,04 % en la Comunitat-, frente al 33,73 % del año 2000.

Sumados ambos grupos, casi dos de cada tres personas (el 62,77 %) que fallecen en España lo hacen con 80 o más años, lo que representa casi 15 puntos porcentuales más que al final del siglo XX, cuando eran una de cada dos (el 48,08 %).

Por comunidades autónomas

Como ocurre con la mayoría de estadísticas demográficas, las diferencias territoriales son notables y los datos denotan en este caso un mayor envejecimiento cuanto más hacia el norte y hacia el oeste, con algunas excepciones.

Las tres comunidades autónomas con mayores tasas de fallecidos mayores de 90 años, entre 6 y 7 puntos porcentuales por encima de la media, son Castilla y León (36,75 %), La Rioja (36,47 %), y Aragón (35,61 %).

En cambio, los menores porcentajes, hasta 10 puntos porcentuales por debajo de la media, se registran en Canarias (19,83 %), Andalucía (23,75 %) y Murcia (24,34 %), además de en Melilla (11,88 %) y en Ceuta (18,18 %). La Comunitat Valenciana se sitúa también por debajo de la media nacional, con un 25,88 %.

En las dos comunidades insulares y en las dos ciudades autónomas es donde se registran los mayores porcentajes de fallecidos con menos de 40 años, en todos los casos, lógicamente, con cifras mucho menores: un 1,90 % en Canarias; 1,88 % en Melilla; 1,78 % en Baleares y 1,60 % en Ceuta. En la Comunitat Valenciana el porcentaje es del 1,59 %.

La siguiente tabla recoge, por comunidades y ciudades autónomas, los porcentajes de personas fallecidas en los cuatro primeros meses del año con las edades que se indican:

MENOS DE 40 DE 40 A 49 DE 50 A 59 DE 60 A 69 DE 70 A 79 DE 80 A 89 90 Y MÁS
ANDALUCÍA 1,55 2,06 5,99 11,64 20,22 34,79 23,75
ARAGÓN 1,14 1,25 4,17 9,17 16,28 32,33 35,61
ASTURIAS 0,65 1,25 4,27 10,89 17,02 31,75 34,16
BALEARES 1,78 2,15 5,24 11,36 20,84 32,20 26,37
CANARIAS 1,90 2,26 7,44 14,85 21,77 31,93 19,83
CANTABRIA 0,81 1,71 4,33 9,94 20,06 29,88 33,26
C. Y LEÓN 0,68 1,03 3,86 8,95 16,04 32,69 36,75
C.-LA MANCHA 1,08 1,71 4,53 9,27 15,62 33,48 34,30
CATALUÑA 1,23 1,85 4,99 9,80 18,35 32,28 31,51
C. VALENCIANA 1,59 1,88 5,54 11,00 20,06 34,04 25,88
EXTREMADURA 1,16 1,37 4,60 10,25 18,57 34,31 29,78
GALICIA 0,63 1,60 4,26 8,91 17,04 33,40 34,15
MADRID 1,43 1,89 4,81 10,43 18,20 31,95 31,28
MURCIA 1,59 2,70 5,20 11,75 19,18 35,20 24,34
NAVARRA 1,26 1,74 4,09 9,66 17,44 32,54 33,28
PAÍS VASCO 0,79 1,44 4,01 9,60 17,25 33,12 33,78
RIOJA, LA 0,92 1,33 3,83 9,41 16,24 31,72 36,47
CEUTA 1,60 1,60 4,81 18,72 24,60 30,48 18,18
MELILLA 1,88 3,75 9,38 18,13 25,63 28,75 11,88
NO RESIDENTE 6,25 5,63 11,63 22,38 31,00 18,75 4,38
TOTAL 1,28 1,80 5,05 10,53 18,57 33,06 29,70

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia de Madrid Archiva la Investigación a Nacho Cano por los Becarios en ‘Malinche’

Publicado

en

Archivado el caso de los becarios de Nacho Cano
Nacho Cano, en 'El Hormiguero' Antena 3

La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido archivar la causa abierta contra el productor musical Nacho Cano, al no encontrar «indicios racionales» de delitos. Los magistrados concluyeron que no hubo intento de introducir de manera ilegal a los jóvenes que trabajaron como becarios en su musical Malinche.

El fallo responde al recurso presentado por Nacho Cano y los demás investigados, lo que ha resultado en un sobreseimiento provisional del caso. La investigación, que estaba a cargo del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid, queda archivada por el momento, aunque podría reabrirse si surgen nuevos elementos.

La Defensa de Nacho Cano

En enero de este año, Nacho Cano compareció ante los tribunales, donde se defendió de las acusaciones y aprovechó para criticar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusó de «corrupto». El exintegrante de Mecano insistió en su inocencia, asegurando que no tenía responsabilidad en los hechos.

Archivan la Causa por Falta de Pruebas

Según la Audiencia, la investigación no ha proporcionado pruebas suficientes de que los acusados hayan violado derechos laborales o de extranjería. Los magistrados explicaron que, aunque los becarios entraron en España como turistas y luego solicitaron visados para estudiantes, esto no implica actividad ilegal. Este proceso está permitido por las normativas de la Unión Europea.

Informe de Inspección de Trabajo

Un informe de la Subinspectora de Trabajo respaldó la versión de los acusados, confirmando que la intención de los becarios era recibir formación artística y cultural, en el marco de un acuerdo entre FCM y Malinche The Musical Spain, a través de Jana Producciones.

Sobreseimiento Provisional

La Audiencia ha decidido sobreseer el caso de forma provisional, lo que significa que, si aparecen nuevos datos relevantes, la causa podría reabrirse. No obstante, no se ha concedido un sobreseimiento libre, lo que impediría la reapertura del caso en el futuro.

Este archivo de la investigación pone fin a los cargos contra Nacho Cano, al no existir evidencia de que estuviera involucrado en prácticas ilegales relacionadas con los becarios en su musical Malinche.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo