Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo de inscripción de la Universitat Popular de València con nuevas actividades para el curso 2018-19

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) – La Universidad Popular de València duplica la oferta de actividades para el próximo curso, 2018-19, con una programación más diversificada y atenta a las necesidades y demandas de la ciudadanía, que incluirá más cursos en materias como inglés o imagen digital. Este viernes se abre el plazo de preinscripción hasta el próximo día 20, y el día 22 se realizará el sorteo de las plazas entre las personas inscritas

La concejala de Igualdad y presidenta de la UP, Isabel Lozano, ha presentado este viernes la oferta para el curso que viene y las fases del proceso de matriculación, que arranca este viernes con la apertura del plazo de preinscripción.

Las personas interesadas en participar en alguna de las propuestas de la Universidad Popular de València pueden formalizar su solicitud desde este viernes 1 de junio hasta el próximo día 20, tanto a través de la web de la UP, como de manera presencial en los centros, asistidos por el personal municipal.

La concejala Isabel Lozano ha dado a conocer las características del nuevo curso, acompañada por la nueva directora Universidad Popular, Gema Flors. La principal novedad es la multiplicación de la oferta de programación de actividades anuales, que pasa de 21 a 42.

Tal como ha destacado la concejala, «se ha diversificado la oferta que ya existía», con propuestas ampliadas, como por ejemplo la antigua materia de Inglés, que ahora se ofrece en varios cursos más específicos: Inglés para conversación, Inglés para viajeros, o Inglés para el turismo y la restauración.

Éste último, ha destacado Lozano, se va a impartir en el centro de la UP de El Palmar, «atendiendo a la particularidad de este pueblo por su actividad turística, a la que este curso le vendrá muy bien, ya que ayudará a dinamizar dicha actividad económica», en palabras de la concejala.

Asimismo, a la anterior actividad de Artesanía ahora se suman otras especializadas como El arte de reciclar, o Proyectos artesanales. El mismo caso se da en propuestas como Danza contemporánea, Danza pilates, Gimnasia aeróbica o Gimnasia de mantenimiento.

Lozano ha destacado también otras novedades de interés, como Ilustración y procedimientos gráficos de narración y expresión, Literatura para la estimulación cognitiva, Guitarra clásica, Retoque digital de imágenes, o Teoría del arte, entre otras.

«Hasta ahora había bloques de carácter monotemático, y las personas no sabían muy bien los contenidos específicos de cada propuesta, pero ahora la oferta está mucho más especificada y diversificada, y atiende más a las necesidades y a la demanda», ha subrayado Isabel Lozano, quien además ha valorado el hecho de que, de esta manera, el personal formador podrá ampliar los contenidos de la oferta a desarrollar.

En total, habrá 500 grupos de participantes en las actividades anuales.

SORTEO DE LAS PLAZAS
En estos 20 días cualquier persona interesada podrá formalizar su preinscripción, tanto en la web de la Concejalía como de manera presencial en los propios centros de la UP. Y el día 22 se realizará el sorteo de las plazas mediante un sistema informático que garantiza la igualdad en el acceso de las personas.

El 25 de junio se publicará el listado con los nombres de las personas admitidas a la preinscripción, y del 5 al 9 de septiembre se procederá a realizar las matrículas.

Entre el 12 y 16 de septiembre se abrirá el plazo de matrícula de las plazas vacantes que queden en los diferentes grupos, y a partir del 19 habrá matrícula abierta para las personas en lista de espera o el público en general.

Las actividades que no tienen carácter anual saldrán a partir de septiembre. Son las que se presentan bajo la denominación del programa Coordenades.

En cuanto a los precios públicos para la oferta de este año, tal como ha explicado la concejala Lozano, «este año se ha ajustado mucho más el precio de las actividades cortas, que en muchos casos es menor porque se ha ajustado al número de sesiones que tiene cada una de ellas».

Y en cuanto a los precios de las actividades anuales, se mantienen en los mismos del año pasado: 25 euros para las actividades que se consideran de formación básica para el acceso a la ciudadanía de las persona: Educación general y básica, Español para personas extranjeras, Informática, y 55 para el resto.

Cada persona interesada podrá elegir un máximo de tres actividades, y en el formulario deberán hacer constar, además, el centro elegido y el horario de cada actividad.

EL CENTRO DE LA UP DE LA NAVES DE RIBES
Al término de la presentación de la oferta 2018-19, la concejala Isabel Lozano se ha referido a la próxima habilitación del nuevo centro de la Univesidad Popular en una de las Naves de Ribes, dentro del futuro Parque Central.

En estos momentos, la licitación se halla en su última fase y, tal como ha asegurado, se espera que en dos semanas el proyecto ya esté adjudicado a una empresa, de manera que las obras puedan comenzar antes del verano.

Como es conocido, el edificio en cuestión disfruta de un alto nivel de protección, y se integrará en el futuro complejo sociocultural municipal del conjunto de las Naves de Ribes. Será el segundo gran centro sociocultural de la Universidad Popular, junto al recientemente rehabilitado Palacete de Ayora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo