Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo de inscripción de la Universitat Popular de València con nuevas actividades para el curso 2018-19

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) – La Universidad Popular de València duplica la oferta de actividades para el próximo curso, 2018-19, con una programación más diversificada y atenta a las necesidades y demandas de la ciudadanía, que incluirá más cursos en materias como inglés o imagen digital. Este viernes se abre el plazo de preinscripción hasta el próximo día 20, y el día 22 se realizará el sorteo de las plazas entre las personas inscritas

La concejala de Igualdad y presidenta de la UP, Isabel Lozano, ha presentado este viernes la oferta para el curso que viene y las fases del proceso de matriculación, que arranca este viernes con la apertura del plazo de preinscripción.

Las personas interesadas en participar en alguna de las propuestas de la Universidad Popular de València pueden formalizar su solicitud desde este viernes 1 de junio hasta el próximo día 20, tanto a través de la web de la UP, como de manera presencial en los centros, asistidos por el personal municipal.

La concejala Isabel Lozano ha dado a conocer las características del nuevo curso, acompañada por la nueva directora Universidad Popular, Gema Flors. La principal novedad es la multiplicación de la oferta de programación de actividades anuales, que pasa de 21 a 42.

Tal como ha destacado la concejala, «se ha diversificado la oferta que ya existía», con propuestas ampliadas, como por ejemplo la antigua materia de Inglés, que ahora se ofrece en varios cursos más específicos: Inglés para conversación, Inglés para viajeros, o Inglés para el turismo y la restauración.

Éste último, ha destacado Lozano, se va a impartir en el centro de la UP de El Palmar, «atendiendo a la particularidad de este pueblo por su actividad turística, a la que este curso le vendrá muy bien, ya que ayudará a dinamizar dicha actividad económica», en palabras de la concejala.

Asimismo, a la anterior actividad de Artesanía ahora se suman otras especializadas como El arte de reciclar, o Proyectos artesanales. El mismo caso se da en propuestas como Danza contemporánea, Danza pilates, Gimnasia aeróbica o Gimnasia de mantenimiento.

Lozano ha destacado también otras novedades de interés, como Ilustración y procedimientos gráficos de narración y expresión, Literatura para la estimulación cognitiva, Guitarra clásica, Retoque digital de imágenes, o Teoría del arte, entre otras.

«Hasta ahora había bloques de carácter monotemático, y las personas no sabían muy bien los contenidos específicos de cada propuesta, pero ahora la oferta está mucho más especificada y diversificada, y atiende más a las necesidades y a la demanda», ha subrayado Isabel Lozano, quien además ha valorado el hecho de que, de esta manera, el personal formador podrá ampliar los contenidos de la oferta a desarrollar.

En total, habrá 500 grupos de participantes en las actividades anuales.

SORTEO DE LAS PLAZAS
En estos 20 días cualquier persona interesada podrá formalizar su preinscripción, tanto en la web de la Concejalía como de manera presencial en los propios centros de la UP. Y el día 22 se realizará el sorteo de las plazas mediante un sistema informático que garantiza la igualdad en el acceso de las personas.

El 25 de junio se publicará el listado con los nombres de las personas admitidas a la preinscripción, y del 5 al 9 de septiembre se procederá a realizar las matrículas.

Entre el 12 y 16 de septiembre se abrirá el plazo de matrícula de las plazas vacantes que queden en los diferentes grupos, y a partir del 19 habrá matrícula abierta para las personas en lista de espera o el público en general.

Las actividades que no tienen carácter anual saldrán a partir de septiembre. Son las que se presentan bajo la denominación del programa Coordenades.

En cuanto a los precios públicos para la oferta de este año, tal como ha explicado la concejala Lozano, «este año se ha ajustado mucho más el precio de las actividades cortas, que en muchos casos es menor porque se ha ajustado al número de sesiones que tiene cada una de ellas».

Y en cuanto a los precios de las actividades anuales, se mantienen en los mismos del año pasado: 25 euros para las actividades que se consideran de formación básica para el acceso a la ciudadanía de las persona: Educación general y básica, Español para personas extranjeras, Informática, y 55 para el resto.

Cada persona interesada podrá elegir un máximo de tres actividades, y en el formulario deberán hacer constar, además, el centro elegido y el horario de cada actividad.

EL CENTRO DE LA UP DE LA NAVES DE RIBES
Al término de la presentación de la oferta 2018-19, la concejala Isabel Lozano se ha referido a la próxima habilitación del nuevo centro de la Univesidad Popular en una de las Naves de Ribes, dentro del futuro Parque Central.

En estos momentos, la licitación se halla en su última fase y, tal como ha asegurado, se espera que en dos semanas el proyecto ya esté adjudicado a una empresa, de manera que las obras puedan comenzar antes del verano.

Como es conocido, el edificio en cuestión disfruta de un alto nivel de protección, y se integrará en el futuro complejo sociocultural municipal del conjunto de las Naves de Ribes. Será el segundo gran centro sociocultural de la Universidad Popular, junto al recientemente rehabilitado Palacete de Ayora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo