Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo de inscripción de la Universitat Popular de València con nuevas actividades para el curso 2018-19

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) – La Universidad Popular de València duplica la oferta de actividades para el próximo curso, 2018-19, con una programación más diversificada y atenta a las necesidades y demandas de la ciudadanía, que incluirá más cursos en materias como inglés o imagen digital. Este viernes se abre el plazo de preinscripción hasta el próximo día 20, y el día 22 se realizará el sorteo de las plazas entre las personas inscritas

La concejala de Igualdad y presidenta de la UP, Isabel Lozano, ha presentado este viernes la oferta para el curso que viene y las fases del proceso de matriculación, que arranca este viernes con la apertura del plazo de preinscripción.

Las personas interesadas en participar en alguna de las propuestas de la Universidad Popular de València pueden formalizar su solicitud desde este viernes 1 de junio hasta el próximo día 20, tanto a través de la web de la UP, como de manera presencial en los centros, asistidos por el personal municipal.

La concejala Isabel Lozano ha dado a conocer las características del nuevo curso, acompañada por la nueva directora Universidad Popular, Gema Flors. La principal novedad es la multiplicación de la oferta de programación de actividades anuales, que pasa de 21 a 42.

Tal como ha destacado la concejala, «se ha diversificado la oferta que ya existía», con propuestas ampliadas, como por ejemplo la antigua materia de Inglés, que ahora se ofrece en varios cursos más específicos: Inglés para conversación, Inglés para viajeros, o Inglés para el turismo y la restauración.

Éste último, ha destacado Lozano, se va a impartir en el centro de la UP de El Palmar, «atendiendo a la particularidad de este pueblo por su actividad turística, a la que este curso le vendrá muy bien, ya que ayudará a dinamizar dicha actividad económica», en palabras de la concejala.

Asimismo, a la anterior actividad de Artesanía ahora se suman otras especializadas como El arte de reciclar, o Proyectos artesanales. El mismo caso se da en propuestas como Danza contemporánea, Danza pilates, Gimnasia aeróbica o Gimnasia de mantenimiento.

Lozano ha destacado también otras novedades de interés, como Ilustración y procedimientos gráficos de narración y expresión, Literatura para la estimulación cognitiva, Guitarra clásica, Retoque digital de imágenes, o Teoría del arte, entre otras.

«Hasta ahora había bloques de carácter monotemático, y las personas no sabían muy bien los contenidos específicos de cada propuesta, pero ahora la oferta está mucho más especificada y diversificada, y atiende más a las necesidades y a la demanda», ha subrayado Isabel Lozano, quien además ha valorado el hecho de que, de esta manera, el personal formador podrá ampliar los contenidos de la oferta a desarrollar.

En total, habrá 500 grupos de participantes en las actividades anuales.

SORTEO DE LAS PLAZAS
En estos 20 días cualquier persona interesada podrá formalizar su preinscripción, tanto en la web de la Concejalía como de manera presencial en los propios centros de la UP. Y el día 22 se realizará el sorteo de las plazas mediante un sistema informático que garantiza la igualdad en el acceso de las personas.

El 25 de junio se publicará el listado con los nombres de las personas admitidas a la preinscripción, y del 5 al 9 de septiembre se procederá a realizar las matrículas.

Entre el 12 y 16 de septiembre se abrirá el plazo de matrícula de las plazas vacantes que queden en los diferentes grupos, y a partir del 19 habrá matrícula abierta para las personas en lista de espera o el público en general.

Las actividades que no tienen carácter anual saldrán a partir de septiembre. Son las que se presentan bajo la denominación del programa Coordenades.

En cuanto a los precios públicos para la oferta de este año, tal como ha explicado la concejala Lozano, «este año se ha ajustado mucho más el precio de las actividades cortas, que en muchos casos es menor porque se ha ajustado al número de sesiones que tiene cada una de ellas».

Y en cuanto a los precios de las actividades anuales, se mantienen en los mismos del año pasado: 25 euros para las actividades que se consideran de formación básica para el acceso a la ciudadanía de las persona: Educación general y básica, Español para personas extranjeras, Informática, y 55 para el resto.

Cada persona interesada podrá elegir un máximo de tres actividades, y en el formulario deberán hacer constar, además, el centro elegido y el horario de cada actividad.

EL CENTRO DE LA UP DE LA NAVES DE RIBES
Al término de la presentación de la oferta 2018-19, la concejala Isabel Lozano se ha referido a la próxima habilitación del nuevo centro de la Univesidad Popular en una de las Naves de Ribes, dentro del futuro Parque Central.

En estos momentos, la licitación se halla en su última fase y, tal como ha asegurado, se espera que en dos semanas el proyecto ya esté adjudicado a una empresa, de manera que las obras puedan comenzar antes del verano.

Como es conocido, el edificio en cuestión disfruta de un alto nivel de protección, y se integrará en el futuro complejo sociocultural municipal del conjunto de las Naves de Ribes. Será el segundo gran centro sociocultural de la Universidad Popular, junto al recientemente rehabilitado Palacete de Ayora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo