Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo para pedir ayudas para la reforma de cocinas y baños en viviendas

Publicado

en

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha publicado la convocatoria de las ayudas del Plan de Reforma Interior de Vivienda, Plan Renhata, según publica este martes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). El plazo de presentación de solicitudes es de dos meses a partir de este miércoles, 15 de marzo, y toda la información de las ayudas se puede consultar a través de la web http://www.habitatge.gva.es/

Este Plan, que ha convocado por primera vez la Generalitat con una línea específica de tres millones de euros, contempla subvenciones para la reforma de cocinas y baños para adecuarlos a las condiciones actuales de habitabilidad en la vivienda habitual, incluyendo la adaptación de las instalaciones a la normativa vigente. También se incluye ayudas para aquellas personas que quieran hacer más accesible la vivienda para adaptarla a diversidad funcional.

Las subvenciones serán del 35% del presupuesto protegible hasta un máximo de 4.200 euros. Además, el presupuesto subvencionable no será inferior a 2.000 euros ni superior a 12.000 euros, con independencia del presupuesto real de las obras que puede ser mayor. Podrán acogerse a estas ayudas los propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas de la Comunitat construidas antes de 1996, a excepción de las actuaciones de adaptación para personas con diversidad funcional.

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha explicado que con esta convocatoria «se quiere impulsar no solo la mejora de la habitabilidad de las viviendas de más de 21 años de la Comunitat sino también la reactivación del sector económico de la construcción y los subsectores como los fontaneros, electricistas o carpinteros».

De esta forma, ha añadido Salvador, «con estas ayudas directas a las personas, desde la Generalitat contribuimos a cualificar las viviendas, a mejorar la calidad del interior de las viviendas con la reforma de baños y cocinas, así como mejorando la accesibilidad sobre todo para las personas con diversidad funcional, también adaptaremos las viviendas a normativas, sobre todo aquellas que tienes más de 20 años».

En este sentido, la consellera ha reiterado que con estas ayudas, «queremos recuperar profesiones que se vieron muy afectadas por la crisis ya que con la rehabilitación, uno de los principales objetivos de este Gobierno valenciano, se generan por cada millón de euros de inversión, 17 puestos de trabajo directos, además de los indirectos que se crean. Así que contribuimos también a reactivar la economía».

El Plan Renhata responde así a la nueva política del Consell de mejorar la calidad de vida de las personas optimizando las condiciones de habitabilidad a través de ayudas directas a los propietarios de viviendas para actuaciones sobre los elementos privativos, especialmente en los recintos de cocina y baños y a la mejora de la accesibilidad en las viviendas, atendiendo a la diversidad funcional de sus ocupantes.

Además, a este plan se añaden también las subvenciones que tramita la Conselleria de Economía Sostenible y Sectores Productivos para la mejora de la eficiencia energética en las viviendas mediante el cambio de ventanas y calderas y que cuenta con un presupuesto de un millón de euros.

Procedimiento telemático

El procedimiento de tramitación de las ayudas será telemático por lo que las solicitudes deberán presentarse ante el Registro Electrónico y firmadas electrónicamente mediante una firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido. Una vez cumplimentado el impreso, la solicitud será presentada telemáticamente por técnicos colaboradores, habilitados en materia de edificación residencial y adheridos a esta convocatoria para la tramitación de las ayudas de mejora de la habitabilidad de las viviendas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo