Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo para pedir ayudas para la reforma de cocinas y baños en viviendas

Publicado

en

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha publicado la convocatoria de las ayudas del Plan de Reforma Interior de Vivienda, Plan Renhata, según publica este martes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). El plazo de presentación de solicitudes es de dos meses a partir de este miércoles, 15 de marzo, y toda la información de las ayudas se puede consultar a través de la web http://www.habitatge.gva.es/

Este Plan, que ha convocado por primera vez la Generalitat con una línea específica de tres millones de euros, contempla subvenciones para la reforma de cocinas y baños para adecuarlos a las condiciones actuales de habitabilidad en la vivienda habitual, incluyendo la adaptación de las instalaciones a la normativa vigente. También se incluye ayudas para aquellas personas que quieran hacer más accesible la vivienda para adaptarla a diversidad funcional.

Las subvenciones serán del 35% del presupuesto protegible hasta un máximo de 4.200 euros. Además, el presupuesto subvencionable no será inferior a 2.000 euros ni superior a 12.000 euros, con independencia del presupuesto real de las obras que puede ser mayor. Podrán acogerse a estas ayudas los propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas de la Comunitat construidas antes de 1996, a excepción de las actuaciones de adaptación para personas con diversidad funcional.

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha explicado que con esta convocatoria «se quiere impulsar no solo la mejora de la habitabilidad de las viviendas de más de 21 años de la Comunitat sino también la reactivación del sector económico de la construcción y los subsectores como los fontaneros, electricistas o carpinteros».

De esta forma, ha añadido Salvador, «con estas ayudas directas a las personas, desde la Generalitat contribuimos a cualificar las viviendas, a mejorar la calidad del interior de las viviendas con la reforma de baños y cocinas, así como mejorando la accesibilidad sobre todo para las personas con diversidad funcional, también adaptaremos las viviendas a normativas, sobre todo aquellas que tienes más de 20 años».

En este sentido, la consellera ha reiterado que con estas ayudas, «queremos recuperar profesiones que se vieron muy afectadas por la crisis ya que con la rehabilitación, uno de los principales objetivos de este Gobierno valenciano, se generan por cada millón de euros de inversión, 17 puestos de trabajo directos, además de los indirectos que se crean. Así que contribuimos también a reactivar la economía».

El Plan Renhata responde así a la nueva política del Consell de mejorar la calidad de vida de las personas optimizando las condiciones de habitabilidad a través de ayudas directas a los propietarios de viviendas para actuaciones sobre los elementos privativos, especialmente en los recintos de cocina y baños y a la mejora de la accesibilidad en las viviendas, atendiendo a la diversidad funcional de sus ocupantes.

Además, a este plan se añaden también las subvenciones que tramita la Conselleria de Economía Sostenible y Sectores Productivos para la mejora de la eficiencia energética en las viviendas mediante el cambio de ventanas y calderas y que cuenta con un presupuesto de un millón de euros.

Procedimiento telemático

El procedimiento de tramitación de las ayudas será telemático por lo que las solicitudes deberán presentarse ante el Registro Electrónico y firmadas electrónicamente mediante una firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido. Una vez cumplimentado el impreso, la solicitud será presentada telemáticamente por técnicos colaboradores, habilitados en materia de edificación residencial y adheridos a esta convocatoria para la tramitación de las ayudas de mejora de la habitabilidad de las viviendas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo