Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abril deja 3.622 parados menos en la Región de Murcia

Publicado

en

salario mínimo España

La Región de Murcia cerró el mes de abril con 3.622 desempleados menos inscritos en las oficinas de empleo, y con un aumento de 8.340 afiliados medios a la Seguridad Social. La caída del 3,34 por ciento de la cifra de parados sitúa a la Región como la quinta comunidad autónoma con un mejor dato mensual, tras Baleares, Cantabria, Extremadura y Navarra. Asimismo, la subida de afiliados es del 1,48 por ciento, el tercer mejor dato tras los de Baleares y Andalucía.

El director general del SEF, Alejandro Zamora, destacó que “ha sido un mes con una reducción del paro y una creación de empleo intensas y equilibradas, a pesar de que la Semana Santa se adelantó este año a marzo, y por tanto las contrataciones que suele dejar ese periodo han repercutido menos en abril. Estos datos ponen de manifiesto que el escenario económico de la Región es cada vez más atractivo, y refuerzan el objetivo de movernos en el entorno de los 100.000 desempleados al cierre del año”.

En los últimos doce meses la Región acumula 5.148 personas menos en paro, por lo que su volumen de desempleados ha disminuido en un 4,67 por ciento desde abril de 2017. De esta manera, la cifra total de desempleados queda ahora en 104.976, una cifra que sitúa a la Región en niveles de paro de febrero de 2009.

La caída del paro en abril fue generalizada y se produjo en todos los colectivos y sectores económicos, si bien los descensos más intensos beneficiaron a los jóvenes menores de 30 años (997 parados menos, un 4,56 por ciento de descenso con respecto a marzo) y a los sectores de la construcción y los servicios. Concretamente, los servicios encabezan la bajada en términos absolutos (2.099 parados menos), si bien en la agricultura se ha registrado la mayor caída en términos relativos (un 7,70 por ciento, que se ha traducido en 651 parados menos).

Los datos del pasado mes ponen de manifiesto, igualmente, que el paro de larga duración continúa reduciéndose en la Región a un ritmo que es más del doble que la bajada del desempleo en el conjunto de la población. Así, si en los últimos doce meses el paro ‘general’ baja un 4,67 por ciento, el de las personas en situación de desempleo prolongado cae un 10,09 por ciento.

En este sentido, Zamora señaló que “aquellos colectivos más dañados por la crisis y con más complicaciones para acceder al empleo, que son aquellos a los que destinamos la mayoría de nuestras medidas, están experimentando caídas del paro incluso por encima del dato medio. Es decir, las oportunidades de trabajo están alcanzando también a aquellos que parten con desventaja”.

15.268 trabajadores más desde abril de 2017

En cuanto a la creación de empleo, la subida de afiliados medios a la Seguridad Social con respecto a marzo sitúa el número total de trabajadores en los 573.662. Hay que remontarse a septiembre de 2008 para encontrar una cifra tan alta de afiliados a la Seguridad Social. Asimismo, desde abril de 2017, la Región acumula una subida de 15.268 trabajadores (un 2,73 por ciento más).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo