Síguenos

Valencia

Así ha sido el espectacular estreno del Roig Arena de València

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-

El nuevo Roig Arena de València se ha estrenado este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto histórico en homenaje a Nino Bravo, considerado uno de los mayores iconos de la música española. Bajo el título “Bravo, Nino. Vuelve la leyenda”, el evento reunió a casi una veintena de artistas de primer nivel que rindieron tributo al legado “eterno” del cantante valenciano, poniendo banda sonora al bautizo de un recinto llamado a convertirse en referencia cultural y deportiva en España y Europa.

El concierto ‘Bravo, Nino. Vuelve la leyenda’

Las entradas se agotaron en julio, lo que anticipaba el éxito de un espectáculo que congregó a miles de espectadores. Durante dos horas, el público coreó clásicos de Nino Bravo como “Un beso y una flor”, “Libre” o “Cartas amarillas”, reinterpretados en diferentes estilos: desde el pop y la canción de autor hasta el flamenco, el indie y la fusión.

Entre los artistas que participaron estuvieron Malú, David Bisbal, Víctor Manuel, Pablo López, Vanesa Martín, Miguel Poveda, Pitingo, Sole Giménez, Marta Sánchez, Carlos Goñi (Revólver), Andrés Suárez, Chambao, Funambulista, La Habitación Roja, Varry Brava, La Casa Azul, Juanjo Bona, Luis Cortés, Sandra Valero y Eva Ferri, hija del cantante.

Eva Ferri protagonizó uno de los momentos más emotivos al cantar junto a un holograma en 2D de su padre interpretando “Vuelve”. “Mientras haya una persona que escuche una canción de Nino Bravo, siempre seguirá aquí”, expresó visiblemente emocionada.

Momentos inolvidables del concierto

El público se puso en pie en varias ocasiones para aplaudir actuaciones especialmente emotivas:

  • Víctor Manuel, único superviviente del homenaje a Nino Bravo de 1973, interpretó “Libre” y llegó a besar el escenario.

  • Pablo López y Vanesa Martín ofrecieron una versión íntima de “Cartas amarillas” que fue muy aclamada.

  • David Bisbal hizo vibrar el recinto con “América, América” y un enérgico “Visca València”, antes de unirse a todos los artistas para despedir la velada con “Un beso y una flor”.

Los espectadores describieron la noche como “mágica”, un inicio inolvidable para el Roig Arena.

Un concierto con mensaje social

El espectáculo también dejó espacio para la reivindicación. Miguel Poveda denunció lo que calificó como “el genocidio que está cometiendo Israel”, y pidió “Free Palestina” desde el escenario. Bandas como Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja se sumaron al recuerdo para el pueblo palestino con mensajes de paz y solidaridad.

El legado de Nino Bravo sigue vivo

El impacto de la música de Luis Manuel Ferri Llopis, Nino Bravo, se mantiene intacto más de cinco décadas después de su muerte. Sus canciones acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales:

  • “Un beso y una flor”: más de 107 millones en Spotify.

  • “Libre”: más de 41 millones.

  • “Te quiero, te quiero” y “Noelia”: alrededor de 32 millones cada una.

  • “América, América”: más de 18 millones.

Este homenaje no solo sirvió para recordar su voz única, sino también para conectar a nuevas generaciones con su música inmortal.

El Roig Arena, nuevo icono de València

El público comenzó la celebración incluso antes del concierto, con largas colas y numerosos selfis frente al Roig Arena, que ya se ha consolidado como un nuevo hito en la silueta urbana de València.

El recinto, financiado íntegramente por Juan Roig con una inversión de 400 millones de euros, espera acoger más de un millón de asistentes en su primer año y generar un impacto económico de 150 millones de euros anuales para la ciudad.

Con capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 en formato concierto, el Roig Arena se presenta como uno de los espacios multiusos más modernos de Europa, preparado para acoger competiciones deportivas, eventos corporativos y grandes giras musicales internacionales.


Una inauguración histórica para València

El homenaje a Nino Bravo en el Roig Arena no solo inauguró un recinto, sino que también reforzó la unión de la ciudad con uno de sus artistas más queridos. La música, la emoción y la tecnología se combinaron para ofrecer una experiencia inolvidable que marcó el inicio de una nueva etapa cultural y deportiva en València.


Un sistema de iluminación LED único en España

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Simulacro de inundación en La Torre: Valencia revive la DANA para evaluar su capacidad de respuesta

Publicado

en

temporal lluvias valencia

El barrio de La Torre, en el sur de València, ha revivido simbólicamente la tragedia de la DANA que dejó 17 víctimas mortales, pero esta vez en un entorno totalmente controlado. El Ayuntamiento ha realizado este miércoles el primer simulacro de inundación tras la catástrofe, una prueba diseñada para medir la eficacia de la respuesta ciudadana y de los servicios de emergencia.

Sirenas, evacuaciones y calles cortadas: así comenzó el simulacro

A las 11:00 horas se activó un aviso de desbordamiento de la mota del Nuevo Cauce del Turia a la altura de La Torre. De inmediato, la Policía Local procedió a:

  • Evacuar el colegio, el centro de salud y el centro de mayores.

  • Informar a la ciudadanía, mediante megafonía, de un supuesto reventón en las tuberías de Faitanar.

  • Cortar calles y guiar a los vecinos con señales luminosas en las que se alternaba “inundación” y “simulacro” para evitar el pánico.

Pese a las advertencias, algunos residentes mostraron nerviosismo, lo que obligó a recordar por megafonía que se trataba de un ejercicio planificado.

Objetivo: medir tiempos y reacciones ante una nueva avenida de agua

El simulacro buscaba calibrar los tiempos de reacción tanto de los equipos de emergencias como de la población ante un episodio de inundación similar al vivido en 2024. Técnicos y concejales de otras localidades afectadas por la DANA, como Alfafar y Paiporta, asistieron como observadores.

El entorno recordó a la jornada del 30 de octubre, cuando miles de personas cruzaron el puente que separa La Torre del resto de València en busca de refugio.

La sirena que nunca sonó en la tragedia, puesta a prueba

A las 12:00 horas, el Cecopal activó la sirena de confinamiento, un sonido que muchos vecinos escuchaban por primera vez, ya que durante la tragedia no existía una infraestructura adecuada para emitirlo. Algunos residentes continuaron con su rutina diaria, incluso sentados en las terrazas de los bares, mostrando reacciones muy diversas ante la simulación.

Así funcionará en La Torre un sistema de alarma de emergencias pionero para proteger a la ciudadanía

Continuar leyendo