El nuevo Roig Arena de València se ha estrenado este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto histórico en homenaje a Nino Bravo, considerado uno de los mayores iconos de la música española. Bajo el título “Bravo, Nino. Vuelve la leyenda”, el evento reunió a casi una veintena de artistas de primer nivel que rindieron tributo al legado “eterno” del cantante valenciano, poniendo banda sonora al bautizo de un recinto llamado a convertirse en referencia cultural y deportiva en España y Europa.
El concierto ‘Bravo, Nino. Vuelve la leyenda’
Las entradas se agotaron en julio, lo que anticipaba el éxito de un espectáculo que congregó a miles de espectadores. Durante dos horas, el público coreó clásicos de Nino Bravo como “Un beso y una flor”, “Libre” o “Cartas amarillas”, reinterpretados en diferentes estilos: desde el pop y la canción de autor hasta el flamenco, el indie y la fusión.
Entre los artistas que participaron estuvieron Malú, David Bisbal, Víctor Manuel, Pablo López, Vanesa Martín, Miguel Poveda, Pitingo, Sole Giménez, Marta Sánchez, Carlos Goñi (Revólver), Andrés Suárez, Chambao, Funambulista, La Habitación Roja, Varry Brava, La Casa Azul, Juanjo Bona, Luis Cortés, Sandra Valero y Eva Ferri, hija del cantante.
Eva Ferri protagonizó uno de los momentos más emotivos al cantar junto a un holograma en 2D de su padre interpretando “Vuelve”. “Mientras haya una persona que escuche una canción de Nino Bravo, siempre seguirá aquí”, expresó visiblemente emocionada.
Momentos inolvidables del concierto
El público se puso en pie en varias ocasiones para aplaudir actuaciones especialmente emotivas:
Víctor Manuel, único superviviente del homenaje a Nino Bravo de 1973, interpretó “Libre” y llegó a besar el escenario.
Pablo López y Vanesa Martín ofrecieron una versión íntima de “Cartas amarillas” que fue muy aclamada.
David Bisbal hizo vibrar el recinto con “América, América” y un enérgico “Visca València”, antes de unirse a todos los artistas para despedir la velada con “Un beso y una flor”.
Los espectadores describieron la noche como “mágica”, un inicio inolvidable para el Roig Arena.
Un concierto con mensaje social
El espectáculo también dejó espacio para la reivindicación. Miguel Poveda denunció lo que calificó como “el genocidio que está cometiendo Israel”, y pidió “Free Palestina” desde el escenario. Bandas como Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja se sumaron al recuerdo para el pueblo palestino con mensajes de paz y solidaridad.
El legado de Nino Bravo sigue vivo
El impacto de la música de Luis Manuel Ferri Llopis, Nino Bravo, se mantiene intacto más de cinco décadas después de su muerte. Sus canciones acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales:
“Un beso y una flor”: más de 107 millones en Spotify.
“Libre”: más de 41 millones.
“Te quiero, te quiero” y “Noelia”: alrededor de 32 millones cada una.
“América, América”: más de 18 millones.
Este homenaje no solo sirvió para recordar su voz única, sino también para conectar a nuevas generaciones con su música inmortal.
El Roig Arena, nuevo icono de València
El público comenzó la celebración incluso antes del concierto, con largas colas y numerosos selfis frente al Roig Arena, que ya se ha consolidado como un nuevo hito en la silueta urbana de València.
El recinto, financiado íntegramente por Juan Roig con una inversión de 400 millones de euros, espera acoger más de un millón de asistentes en su primer año y generar un impacto económico de 150 millones de euros anuales para la ciudad.
Con capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 en formato concierto, el Roig Arena se presenta como uno de los espacios multiusos más modernos de Europa, preparado para acoger competiciones deportivas, eventos corporativos y grandes giras musicales internacionales.
Una inauguración histórica para València
El homenaje a Nino Bravo en el Roig Arena no solo inauguró un recinto, sino que también reforzó la unión de la ciudad con uno de sus artistas más queridos. La música, la emoción y la tecnología se combinaron para ofrecer una experiencia inolvidable que marcó el inicio de una nueva etapa cultural y deportiva en València.
“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia
La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.
Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.
Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre
Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:
“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó. La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.
Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.
La angustia de una hija que no puede llegar
La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:
“Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”
“Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”
La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:
“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”
La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.
La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?
La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.
Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.
Una tragedia que dejó huella en toda Valencia
La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.
Conclusión
La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.
La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder