Síguenos

Empresas

Heineken España, patrocinador oficial del Roig Arena en Valencia

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

La cervecera Heineken España ha cerrado un acuerdo estratégico con el Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig, convirtiéndose en su patrocinador principal con la categoría de ‘Founding Partner’. Este acuerdo posiciona a Heineken España como proveedor exclusivo de cerveza para todos los eventos deportivos, culturales y de entretenimiento que se celebren en el recinto

Heineken, proveedor exclusivo del Roig Arena

Heineken España ofrecerá un completo portfolio de productos en el recinto, con marcas reconocidas como Heineken®, Amstel y la cerveza local El Águila, que estarán disponibles en todos los puntos de venta, incluidos los locales de restauración del complejo.

Además, la cervecera implementará tecnología avanzada para mejorar la experiencia del público, incluyendo sistemas de ‘self-service’ que reducirán los tiempos de espera en los eventos.

Presencia destacada y compromiso con Valencia

La colaboración refuerza el vínculo histórico de Heineken con la Comunidad Valenciana. Según Ricardo Nuncio, director de Distribución y Ventas a Hostelería de Heineken España:

«Esta alianza con el Roig Arena es una muestra más del carácter multilocal de Heineken España, que tiene una de sus cuatro fábricas en Quart de Poblet. Valencia es una tierra a la que nos unen más de 100 años de historia. Esta colaboración reafirma nuestro compromiso con su gente, especialmente en el contexto actual.”

El directivo destacó que el Roig Arena será uno de los principales recintos de eventos del país, ofreciendo experiencias únicas con marcas emblemáticas como Amstel, muy arraigada en la cultura valenciana.

El Roig Arena, un proyecto de referencia en España

Por su parte, Víctor Sendra, director general del Roig Arena, subrayó la importancia de esta colaboración:

“Era fundamental cerrar un acuerdo en esta categoría con una cervecera líder a nivel europeo y mundial como Heineken, que además tiene una gran vinculación con Valencia. Este acuerdo nos permite alinear nuestros objetivos para ofrecer experiencias únicas que conecten con los usuarios.”

El Roig Arena contará con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto. Su construcción, que supone una inversión superior a los 280 millones de euros financiados íntegramente por Juan Roig, busca convertirlo en un referente de entretenimiento, deportes y eventos corporativos tanto a nivel nacional como internacional.

Se espera que el recinto abra sus puertas en septiembre de 2025, consolidándose como un espacio clave para grandes espectáculos y experiencias en Valencia.

Te puede interesar:

El homenaje de Juan Roig a su familia con el logo del Roig Arena

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona comprará más de 280 toneladas de clóchina valenciana en 2025

Publicado

en

Clóchinas valencianas en Mercadona

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, ha anunciado su previsión de adquirir más de 280 toneladas de clóchina valenciana durante la campaña de 2025. Este producto, típico del litoral mediterráneo y muy valorado por su sabor y frescura, estará disponible en las pescaderías de todos los supermercados de la compañía en la provincia de Valencia hasta finales de julio.


🐚 Apoyo a los productores locales de clóchina valenciana

Para garantizar la calidad y frescura del producto, Mercadona trabaja de forma directa con el proveedor Clochineros de Valencia, que cultiva la clóchina en aguas valencianas. Este molusco bivalvo, similar al mejillón pero con mayor sabor y menor tamaño, es uno de los productos estrella de la temporada de primavera-verano en la Comunitat Valenciana.

La clóchina valenciana comercializada por Mercadona se recolecta de forma sostenible, respetando los ciclos naturales y con todas las garantías sanitarias. Se trata de un producto de proximidad, lo que favorece la economía local y reduce la huella de carbono asociada al transporte de mercancías.


📈 Compromiso con el producto local y sostenible

Durante 2024, Mercadona realizó compras por valor de 29.000 millones de euros en España, consolidando su papel como uno de los principales motores económicos del país. Dentro de esta estrategia, la compañía refuerza cada año su apuesta por los productos de kilómetro cero, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el impulso a los proveedores nacionales.

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, una iniciativa promovida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta adhesión garantiza relaciones comerciales justas, estables y transparentes con los productores, especialmente del sector agroalimentario.


📍 ¿Dónde encontrar la clóchina valenciana de Mercadona?

La clóchina valenciana estará disponible hasta finales de julio en la sección de Pescadería de todos los supermercados Mercadona de la provincia de Valencia. Es ideal para preparar recetas tradicionales como clóchinas al vapor, con limón y laurel, o como ingrediente estrella en arroces y fideuás.

 

Te puede interesar:

Mercadona amplía el surtido de sus platos listos para comer

 

Clóchinas Valencianas: Un Manjar del Mediterráneo

¿Qué son las clóchinas?

Las clóchinas, también conocidas como mejillones mediterráneos, son un marisco muy apreciado en la región de Valencia, España. Se cultivan principalmente en las aguas del puerto de Valencia y en otros puntos de la costa mediterránea. A diferencia de los mejillones atlánticos, las clóchinas valencianas son más pequeñas y poseen un sabor más delicado y suave, debido a las particularidades de las aguas en las que se crían.

Temporada de las clóchinas

La temporada de las clóchinas es corta pero intensa. Va desde abril hasta agosto, lo que las convierte en un auténtico manjar de primavera y verano. Durante estos meses, las clóchinas alcanzan su mejor sabor y calidad, haciendo que su consumo sea una tradición muy arraigada entre los valencianos y los visitantes que llegan a la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo