El nuevo Roig Arena de València se ha estrenado este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto histórico en homenaje a Nino Bravo, considerado uno de los mayores iconos de la música española. Bajo el título “Bravo, Nino. Vuelve la leyenda”, el evento reunió a casi una veintena de artistas de primer nivel que rindieron tributo al legado “eterno” del cantante valenciano, poniendo banda sonora al bautizo de un recinto llamado a convertirse en referencia cultural y deportiva en España y Europa.
El concierto ‘Bravo, Nino. Vuelve la leyenda’
Las entradas se agotaron en julio, lo que anticipaba el éxito de un espectáculo que congregó a miles de espectadores. Durante dos horas, el público coreó clásicos de Nino Bravo como “Un beso y una flor”, “Libre” o “Cartas amarillas”, reinterpretados en diferentes estilos: desde el pop y la canción de autor hasta el flamenco, el indie y la fusión.
Entre los artistas que participaron estuvieron Malú, David Bisbal, Víctor Manuel, Pablo López, Vanesa Martín, Miguel Poveda, Pitingo, Sole Giménez, Marta Sánchez, Carlos Goñi (Revólver), Andrés Suárez, Chambao, Funambulista, La Habitación Roja, Varry Brava, La Casa Azul, Juanjo Bona, Luis Cortés, Sandra Valero y Eva Ferri, hija del cantante.
Eva Ferri protagonizó uno de los momentos más emotivos al cantar junto a un holograma en 2D de su padre interpretando “Vuelve”. “Mientras haya una persona que escuche una canción de Nino Bravo, siempre seguirá aquí”, expresó visiblemente emocionada.
Momentos inolvidables del concierto
El público se puso en pie en varias ocasiones para aplaudir actuaciones especialmente emotivas:
Víctor Manuel, único superviviente del homenaje a Nino Bravo de 1973, interpretó “Libre” y llegó a besar el escenario.
Pablo López y Vanesa Martín ofrecieron una versión íntima de “Cartas amarillas” que fue muy aclamada.
David Bisbal hizo vibrar el recinto con “América, América” y un enérgico “Visca València”, antes de unirse a todos los artistas para despedir la velada con “Un beso y una flor”.
Los espectadores describieron la noche como “mágica”, un inicio inolvidable para el Roig Arena.
Un concierto con mensaje social
El espectáculo también dejó espacio para la reivindicación. Miguel Poveda denunció lo que calificó como “el genocidio que está cometiendo Israel”, y pidió “Free Palestina” desde el escenario. Bandas como Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja se sumaron al recuerdo para el pueblo palestino con mensajes de paz y solidaridad.
El legado de Nino Bravo sigue vivo
El impacto de la música de Luis Manuel Ferri Llopis, Nino Bravo, se mantiene intacto más de cinco décadas después de su muerte. Sus canciones acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales:
“Un beso y una flor”: más de 107 millones en Spotify.
“Libre”: más de 41 millones.
“Te quiero, te quiero” y “Noelia”: alrededor de 32 millones cada una.
“América, América”: más de 18 millones.
Este homenaje no solo sirvió para recordar su voz única, sino también para conectar a nuevas generaciones con su música inmortal.
El Roig Arena, nuevo icono de València
El público comenzó la celebración incluso antes del concierto, con largas colas y numerosos selfis frente al Roig Arena, que ya se ha consolidado como un nuevo hito en la silueta urbana de València.
El recinto, financiado íntegramente por Juan Roig con una inversión de 400 millones de euros, espera acoger más de un millón de asistentes en su primer año y generar un impacto económico de 150 millones de euros anuales para la ciudad.
Con capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 en formato concierto, el Roig Arena se presenta como uno de los espacios multiusos más modernos de Europa, preparado para acoger competiciones deportivas, eventos corporativos y grandes giras musicales internacionales.
Una inauguración histórica para València
El homenaje a Nino Bravo en el Roig Arena no solo inauguró un recinto, sino que también reforzó la unión de la ciudad con uno de sus artistas más queridos. La música, la emoción y la tecnología se combinaron para ofrecer una experiencia inolvidable que marcó el inicio de una nueva etapa cultural y deportiva en València.
El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana
El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.
La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.
Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas
Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:
🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València
Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad
Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València
Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador
María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias
Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult
🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)
Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal
Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València
Max Aub, escritor e intelectual
Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur
José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana
Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero
Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.
🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad
🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València
🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma
Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.
Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA
La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.
El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder