Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana, la que más alcohol bebe; Extremadura, donde más tabaco y cannabis se fuma

Publicado

en

Adicciones en España
Imagen de archivo de varios jóvenes en una fiesta con alcohol. EFE/ Almudena Álvarez

Madrid, 6 dic (EFE).- La población de la Comunitat Valenciana es la que antes empieza y la que más alcohol ingiere de toda España, seguida de la de Aragón y Asturias, mientras que Extremadura es, con diferencia, la comunidad que más fumadores habituales de tabaco y consumidores de cannabis tiene, este es el resumen del mapa de adicciones en España.

Así se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España (Edades 2024) que esta semana ha presentado la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, y que mantiene el alcohol, el tabaco y el cannabis como las tres sustancias psicoactivas preferidas por los españoles.

La mayor radiografía de la evolución del consumo de drogas en nuestro país apenas revela cambios en el caso del alcohol, que sigue ocupando el primer lugar con una prevalencia estable, pero sí en el de tabaco, que ha caído a su mínimo en 30 años, mientras que el de cannabis es el único consumo que ha aumentado.

Existen notables diferencias por sexos -ellos presentan cifras más altas en todas las sustancias analizadas en este estudio, salvo los hipnosedantes- pero también por comunidades.

 

Castilla y León, líder en borracheras

Tres cuartas partes de la población de 15 a 64 años (76,5 %) ha bebido en el último año, el 63,5 % en los últimos 30 días y el 10,5 % lo ha hecho diariamente.

El primer contacto con el alcohol se produce de media a los 16,4 años, pero en la Comunitat Valenciana se adelanta a los 15,7, en Navarra a los 15,8 y en Asturias y Cantabria a los 15,9; mientras, en Melilla se retrasa a los 17,7, en Ceuta a los 16,9 y en Madrid a los 16,8.

A partir de ahí, el porcentaje de población que ha probado esta sustancia alguna vez en la vida supera en todas las autonomías el 90 % menos en Andalucía (88,9 %), las dos ciudades autónomas (63,9 % en Melilla y 73,1 %) por la «fuerte influencia» de la cultura musulmana, y Navarra (89,9 %). En los primeros puestos, la asturiana (97,5 %) y la valenciana (97 %).

En el último año, el 89,1 % de los valencianos ha bebido, y les siguen los aragoneses y asturianos (83 % y 82,9 %, respectivamente); en el otro extremo, más allá de Ceuta y Melilla, se encuentra Andalucía (69 %).

Los valencianos también lideran el consumo frecuente, de modo que el 76,8 % ha bebido en el último mes frente al 56,9 % de los andaluces.

Sin embargo, la Comunitat Valenciana registra una de las cifras más bajas de borracheras en los últimos 12 meses (11,9 %), solo superada por Madrid (9,3 %).

Es la población de Castilla y León la que más intoxicaciones etílicas agudas ha experimentado en el último año (26,4 %), 12 puntos más que la media nacional, que es de 14,3 %, seguida de la del País Vasco (23,8 %).

Castilla-La Mancha, la más prematura con el cannabis

Este 2024, dos tercios de los ciudadanos (66,6 %) ha fumado alguna vez, el 36,8 % en el último año, el 33,9 % en el último mes y el 25,8 %, a diario. Son las cifras más bajas desde que hay registros.

La edad media de inicio en el hábito tabáquico es de 16,6 años, pero este rango va de los 15,8 años de Extremadura a los 17,3 años de Melilla o los 17 de Madrid.

Entre quienes han fumado alguna vez, las comunidades con los porcentajes más altos son Asturias (81 %) y la Comunitat Valenciana (78 %).

Pero si se atiende a los consumos frecuentes, la que tiene mayor prevalencia es, de lejos, Extremadura: el 48,8 % de sus habitantes ha fumado en el último mes y el 41,7 % lo hace todos los días, más del doble que en Cantabria (18,5 %) o Navarra (19,7 %).

Del mismo modo, Extremadura es, «con diferencia», la comunidad que tiene más consumidores de cannabis en el último año (23,1 %) y casi duplica la media nacional, que es de 12,6 %. Le sigue Canarias (16,1 %) y Aragón (15,6 %), mientras que las cifras más bajas las presenta Madrid  (9,7 %) y Andalucía (10 %), además de las ciudades autónomas.

El inicio en la droga ilegal más consumida en España se produce a los 18,4 años, pero donde se hace a una edad más prematura es en Castilla-La Mancha (17,7) y Extremadura (17,9). En Baleares y Castilla y León esperan a los 19.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo