Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las 20 propuestas económicas de Feijóo

Publicado

en

feijoo propuestas economicas
PARTIDO POPULAR

Barcelona (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha adelantado sus propuestas económicas y ha prometido que, si gobierna, aprobará durante los primeros cien días de mandato una rebaja del IRPF para quienes ganen menos de 40.000 euros, alcanzará los 22 millones de afiliados a la Seguridad Social al finalizar la legislatura y prolongará la vida de las centrales nucleares.

El líder popular ha presentado el programa económico de la formación para las elecciones del 23 de julio en un acto en Barcelona en el que, además, se ha comprometido a una inversión “multimillonaria” para que el aeropuerto de El Prat-Barcelona se convierta “en uno de los más importantes del mundo”.

Feijóo ha desgranado una batería de medidas y reformas para que España sea “una de las tres economías que más crezca de la Unión Europea” y dejar atrás el “declive” actual: “Hemos de gobernar de forma responsable y rigurosa. Y decir la verdad a la gente.Uno nunca se arrepentirá de decir la verdad. Seguramente sí de mentir todo el tiempo, porque la mentira es imposible de mantener”, ha sugerido, en una crítica al actual Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez.

Alcanzar los 22 millones de afiliados y una auditoría, objetivos de Feijóo

Si bien ha dedicado sus primeros quince minutos a analizar la situación económica actual, Feijóo ha destinado los tres cuartos de hora siguientes a enumerar sus propuestas económicas, si bien dejará su propuesta fiscal para más adelante.

En primer lugar, ha dejado claro que su objetivo es que España supere los 22 millones de afiliados a la seguridad social al finalizar el próximo mandato. “Y entonces todo cambiará y empezará a funcionar y encajar”, ha señalado.

Entre las primeras medidas de su mandato, ha avanzado, estará la de impulsar una auditoría de las cuentas públicas, y reducir el número de ministerios -“No tendré 22 ministros, porque entre otras cosas me olvidaría de sus nombres”, ha ironizado- y de altos cargos hasta prácticamente un 70 % menos que ahora.

Y, sobre todo, ha dejado claro que “no financiará” sus políticas a costa del impuesto sobre la renta. “En mis primeros cien días de mandato, rebajaré el IRPF a todos los que cobren menos de 40.000 euros. Un compromiso ético para que las familias hagan frente a la inflación”, ha aseverado.

Lista de propuestas económicas contra el “populismo” de Sánchez

Pero, a continuación, Feijóo ha detallado más de una decena de medidas económicas y cambios “estructurales” que, si es presidente, implantará en España. “España no puede permitirse cuatro años más de populismo económico”, ha expresado. “Debemos ser un socio fiable. A las empresas no se las puede amenazar, hostigar ni insultar”.

Entre esas medidas, establecerá un sistema de nombramientos que asegure la independencia en la designación de altos cargos, para “devolver la independencia a las instituciones y la seguridad jurídica”, y revertirá decisiones del Gobierno de Sánchez, “simplificando normativas, decretos absurdos u ocurrencias nocivas, eliminando nuevos impuestos o derogando la ley de vivienda”.

Bajada de impuestos

Establecerá incentivos fiscales para atraer talento internacional y un procedimiento rápido para la convalidación automática de títulos; deducirá el marco fiscal para empresas emergentes; e impulsará un Perte del sector turístico y un “plan renove” para la hostelería; y reestructurará los fondos Next Generation de la UE.

Sobre vivienda, cambiará las leyes procesales para que las viviendas ocupadas sean desalojadas en 24 horas, con fuerzas policiales especializadas; y en energías renovables, ha considerado que “la transición no pasa por cambios abruptos, sino acomodación paulatina”, y por ello “prolongará la vida” de las centrales nucleares; también creará un organismo nacional regulador del agua y duplicará la inversión en infraestructuras para afrontar la sequía.

Las 20 propuestas económicas de Feijóo:

  1. Auditoría de las cuentas públicas.
  2. Reducción del Gobierno. No habrá 22 ministros ni los centenares de asesores y altos cargos del Ejecutivo de Sánchez
  3. Rebaja del IRPF para las rentas menores de 40.000 euros anuales, en los 100 primeros días de Gobierno
  4. Devolver la independencia a las instituciones y la seguridad jurídica a los inversores, con un nuevo sistema de nombramientos en las instituciones que garantice su independencia y la capacidad de todos los altos cargos
  5. Medidas antiokupación para permitir que los desalojos se produzcan en 24 horas, con unidades de las FySE especializados en la materia
  6. Asegurar la unidad de mercado mediante la colaboración con las CCAA para avanzar en la racionalización y el reconocimiento mutuo, sin romper las competencias autonómicas. “Impulsaremos el reconocimiento mutuo para que los permisos, licencias y certificaciones sean válidas en toda España”
  7. Compromiso con la simplificación normativa: por cada ley o reglamento que se ponga en marcha, se eliminarán tres existentes.
  8. Reestructuración del funcionamiento de los fondos europeos para simplificar drásticamente los trámites y que las ayudas lleguen a las empresas
  9. Fortalecer la cogobernanza de los fondos europeos, a través de la creación de un órgano, junto con las comunidades autónomas y el sector privado, para que sea realmente un proyecto de Estado y no un proyecto arbitrario como hasta ahora
  10. Garantizar el control y la medición de resultados, con un órgano en el Parlamento, como han hecho todos los países europeos, y un sistema de medición del impacto para una correcta evaluación
  11. Programa de incentivos fiscales financiado con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para inyectar los fondos de manera eficaz y rápida en el sector productivo
  12. Un plan de atracción del mejor talento global y retención del talento local, a través de un nuevo régimen fiscal para nuevos residentes en España, así como un nuevo programa, adicional a los procedimientos actuales, que atraiga personal docente e investigador internacional mediante un procedimiento rápido para candidatos.
  13. Revisar el marco fiscal y de deducciones para inversiones y empresas emergentes para convertir a España en un destino preferente para la inversión extranjera y establecer un marco regulatorio estable para industrias en crecimiento
  14. Garantizar una transición energética ordenada y justa, y revertir el desmantelamiento y la prolongación de la vida de las centrales nucleares
  15. Duplicar la inversión anual en infraestructuras de agua nuevas y existentes
  16. Crear un organismo nacional regulador del agua, con competencias de coordinación en la planificación de infraestructuras y de fijación y establecimiento de una metodología común tarifaria
  17. Cambio en las políticas activas de empleo, mediante un cheque formación que dé total libertad de elección al desempleado, con orientación laboral individualizada y apoyada en herramientas Big Data
  18. Introducir cuentas individuales portables para los trabajadores que puedan usar ante diversas contingencias de su vida laboral
  19. Mejora de las condiciones laborales, fiscales y de seguridad social para los trabajadores autónomos
  20. Aprobar un PERTE del sector turístico, un plan renove de la hostelería, internacionalizar las empresas del sector y un proyecto estratégico en materia turística que incluya el plan de modernización y competitividad del sector turístico

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa León XIV rezó ante la Virgen de los Desamparados en su visita a Valencia

Publicado

en

Papa León XIV visitó Valencia

El nuevo Pontífice visitó la Basílica y la Catedral en 2005, mostrando cercanía con la comunidad agustina valenciana

VALENCIA, 9 MAY 2025. La elección del Papa León XIV, el primer Papa agustino desde tiempos remotos, ha sido recibida con profunda alegría por la comunidad agustina de Valencia, que tuvo el privilegio de recibir su visita en 2005, cuando aún ejercía como prior general de la Orden de San Agustín.

Durante su estancia en Valencia, que se prolongó dos días, el ahora Papa rezó ante la Virgen de los Desamparados en la Basílica y también en la capilla de Santo Tomás de Villanueva en la Catedral, un gesto especialmente significativo por tratarse de un santo agustino que fue arzobispo de Valencia en el siglo XVI. “Fue un honor y una sorpresa para él poder rezar ante el busto relicario con el cráneo del santo”, recuerda el superior de la comunidad agustina en Valencia, Jesús Domínguez.

Una visita marcada por la cercanía y el carisma agustiniano

Jesús Domínguez rememora aquellos días con emoción: “Fue muy cercano con todos nosotros, se preocupó por nuestras inquietudes y nos animó a vivir el carisma agustiniano con mayor intensidad”. En esa visita, León XIV compartió reflexiones, proyectó presentaciones y profundizó en la vida comunitaria, con un estilo pastoral muy próximo.

“El ahora Papa se comportaba como un padre y un amigo; su interés era fortalecer la fraternidad y la misión de cada comunidad. Su presencia fue un impulso para nuestra vida religiosa”, añade Domínguez.

Vínculos duraderos con la comunidad agustina de Valencia

Además de la visita a los lugares más emblemáticos de la espiritualidad valenciana, el entonces prior general también dejó huella a través de mensajes pastorales. En el 50 aniversario del colegio Santo Tomás de Villanueva, escribió: “La espléndida cosecha de este tiempo es también semilla de futuro”.

El nuevo Papa también mantuvo contacto constante con los religiosos de Valencia a través de capítulos generales y encuentros internacionales. Juan Antonio Muñoz, actual párroco de Cristo Rey, recuerda haberlo conocido en su etapa como superior en Sevilla: “Siempre buscaba soluciones desde el diálogo, nos animaba a vivir la interioridad y la misión”.

Una comunidad viva y al servicio

Actualmente, la comunidad agustina de Valencia está formada por nueve religiosos y realiza su labor pastoral en el colegio Santo Tomás de Villanueva, la parroquia de Cristo Rey —que es también la basílica sepulcral de San Vicente Mártir— y en el hospital Quirón de Valencia.

Con la elección del nuevo Pontífice, los agustinos valencianos han elevado sus oraciones por él, confiando en que el Espíritu Santo le guíe en su servicio a la Iglesia, tal como lo hizo cuando lideraba su orden: “Nosotros lo recordamos como un pastor cercano, un referente del carisma agustiniano vivido con alegría, comunidad y compromiso”.

PERFIL| Así es el nuevo papa León XIV, el jefe de los obispos del mundo que sucede a Francisco

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo