Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Advierten del uso preocupante del móvil entre los menores durante la pandemia

Publicado

en

Cómo saber cuántas veces ve tu estado de WhatsApp la misma persona
EFE/Archivo

Alicante, 27 abr (EFE).- Las limitaciones instauradas ya hace un año para la prevención de la pandemia de coronavirus han propiciado un uso preocupante de los móviles, los videojuegos, las apuestas online y las redes sociales por parte de los menores, lo que puede acarrear problemas serios de adicción, según los expertos.

Las restricciones derivadas de la crisis sanitaria de la covid-19 han supuesto «un cambio sin precedentes en nuestras formas habituales de relación, de ocio e, incluso, de trabajo o estudios», ha señalado a EFE el psicólogo general sanitario y coordinador de la Asociación Alicantina de Afectados por la Ludopatía y otras adicciones ‘Vida Libre’, Antonio Castaños.

Internet ha cobrado protagonismo con «sus amplias y diversas opciones, provocando al mismo tiempo importantes riesgos para todas las personas, especialmente entre menores y adolescentes, más vulnerables al uso abusivo o desadaptativo de las tecnologías», ha apuntado Castaños.

«Por ejemplo, en relación a la frecuencia del uso de videojuegos, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones constataba que antes del confinamiento era de 1 a 3 días al mes, mientras que durante el mismo pasó a ser de 5 a 7 días a la semana, destacándose que el 9 % de los menores de entre 14 y 17 años presentaba posible trastorno por tal actividad incluida por la OMS entre las conductas adictivas», ha especificado.

Castaños ha subrayado también que «el teléfono móvil es el rey de las tecnologías. Lo posee un 70 % de los/as menores de entre 10 y 15 años, se halla en casi el 99 % de los hogares españoles y es el dispositivo más empleado para acceder a internet, según datos publicados el pasado año por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI)».

«La posibilidad de conexión permanente, su uso social, la multiplicidad de opciones y privacidad de su acceso favorecen que los/las menores establezcan un vínculo frecuentemente excesivo y, en algunos casos, desadaptativo», ha apuntado.

«En las peligrosas apuestas, según la Dirección General de Ordenación del Juego, hubo también un aumento del 57 % en nuevos jugadores, sobre todo jóvenes, manteniendo el juego online un incremento sostenido durante todo 2020», ha dicho Castaños.

En ‘Vida Libre’ les preocupa que «dichos excesos se mantengan en algunos casos, favoreciendo el riesgo de un importante trastorno adictivo, más allá de las circunstancias pandémicas actuales».

«En nuestro Centro de Día venimos observado en los últimos meses un aumento de las consultas realizadas por madres y padres sobre el uso problemático de internet (móvil, redes sociales, videojuegos y apuestas online) por sus hijos menores, lo que causa intenso malestar y preocupación en el entorno familiar», ha revelado este especialista.

Para Castaños, es «comprensible» que los progenitores «se alarmen, al no diferenciar si tales comportamientos representan un diagnóstico de adicción o se trata de un exceso sin mayores consecuencias».

Tal dificultad de valoración suele originar discusiones y actitudes opuestas entre los padres que, en el peor de los casos, incrementarán el desconcierto del menor, quien se apoyará en el progenitor más permisivo para mantener tales conductas, ha indicado.

Con el fin de paliar esas circunstancias y prevenir la aparición de dichos trastornos en adolescentes, ‘Vida Libre’ ofrece a madres y padres, de manera gratuita y confidencial, el asesoramiento necesario, tanto telefónico como presencial, que favorezca el diagnóstico correspondiente y las recomendaciones para su prevención o asistencia.

Además, esta entidad ha iniciado una campaña que abarcará a una veintena de institutos de la ciudad de Alicante, en la que se aporta la información precisa para detectar tempranamente estos trastornos en el alumnado.

«En una segunda etapa muy próxima dirigiremos a las asociaciones de madres y padres los criterios necesarios para identificar la gravedad del problema, aconsejando pautas preventivo-educativas, siempre ampliables mediante la consulta y recomendaciones gratuitas, indicadas en cada caso por nuestro equipo profesional», ha avanzado Castaños.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez estrena gafas de lujo con diseño ‘vintage’ firmadas por Christian Dior

Publicado

en

El presidente del Gobierno sorprende en el Senado con un nuevo accesorio que no ha pasado desapercibido ni en redes ni entre los analistas de imagen.

Un nuevo detalle que no pasa inadvertido

Pedro Sánchez ha vuelto a captar la atención pública, esta vez no por sus declaraciones políticas, sino por un detalle de estilo. El presidente del Gobierno compareció ante la comisión del Senado que investiga el llamado caso Koldo luciendo por primera vez unas gafas de ver.

El gesto, aparentemente anecdótico, ha desatado un notable interés en redes sociales y entre los expertos en comunicación política.

Gafas Christian Dior 2601 30: diseño y precio

Las gafas que estrenó el presidente pertenecen a la firma Christian Dior, modelo Dior 2601 30, una pieza original de los años 80 fabricada en Alemania.
Con montura de acetato rojo jaspeado y detalles metálicos dorados, el diseño combina la estética ‘vintage’ con un aire sofisticado que rompe con las tendencias minimalistas actuales.

El precio de estas gafas ronda los 289,95 euros, aunque las pocas unidades disponibles en el mercado se están agotando con rapidez en las ópticas especializadas.

Un accesorio con intención

A sus 53 años, Sánchez acompañó este nuevo complemento con un traje azul marino y corbata a juego, reforzando su imagen habitual de elegancia y control.
Lejos de ser una elección casual, su apuesta por un estilo retro podría interpretarse como una forma de proyectar madurez y autoridad, manteniendo al mismo tiempo un toque moderno y distintivo.

El gesto y su lectura comunicativa

Según el experto en comunicación José Luis Martín Ovejero, entrevistado en El programa de Ana Rosa, el uso de las gafas podría tener un significado más profundo:

“En algunos momentos de su intervención utilizó las gafas como un gesto apaciguador. Es una manera de calmar al cerebro cuando se experimenta tensión o nerviosismo”, explicó.

Este tipo de microgestos, habituales en entornos de alta presión, revelan cómo los líderes políticos gestionan su lenguaje no verbal para transmitir serenidad y dominio.

La imagen como parte de la estrategia

No es la primera vez que el presidente genera conversación por su apariencia. Desde el abrigo deportivo de la marca Joma, que se agotó tras su uso público, hasta el impecable corte de sus trajes, cada detalle de su imagen ha sido analizado con lupa.

Con este nuevo accesorio, Sánchez abre un nuevo capítulo en su estilo personal, consolidando la idea de que la estética también forma parte del mensaje político.

Moda, poder y percepción pública

Mientras el debate político continúa, las gafas de Pedro Sánchez se han convertido en el inesperado objeto de deseo de la temporada.
Entre moda, comunicación y estrategia, el presidente vuelve a demostrar que incluso un gesto tan sencillo como estrenar unas gafas puede tener un impacto mediático de gran alcance.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo