Síguenos

Valencia

El Consell presenta un presupuesto de 28.438 millones de euros

Publicado

en

El Consell presenta un presupuesto de 28.438 millones de euros
El pleno del Gobierno valenciano se reúne en sesión extraordinaria para aprobar el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2023, el último de esta legislatura, tras el acuerdo logrado el pasado viernes entre el president Ximo Puig (PSPV-PSOE) con los vicepresidentes Aitana Mas (Compromís) y Héctor Illueca (Unides Podem). EFE/Manuel Bruque

València, 31 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- Los presupuestos de la Generalitat para 2023 -los octavos del Consell del Botànic y últimos de esta legislatura- ascienden a 28.438 millones de euros, un 1’7 % por más que los de este ejercicio, en los que el gasto real (las operaciones no financieras) suponen 22.116 millones de euros, un aumento del 6’8 % y 1.400 millones más que este año.

Así lo ha señalado el conseller de Hacienda, Arcadi España, tras el pleno extraordinario del Consell que ha aprobado en el último día de plazo el proyecto de ley de presupuestos, aunque no el de acompañamiento, que no tiene límite temporal y se tramitará el viernes una vez reciba los informes del Consell Jurídic Consultiu y del Comité Económico y Social.

El conseller de Hacienda, Arcadi España, ha explicado en rueda de prensa que estas cuentas buscan luchar contra la inflación y son la respuesta para avanzar en retos como el fomento del empleo, la lucha contra la emergencia climática, el refuerzo de los servicios públicos o el fortalecimiento de las instituciones

La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, ha asegurado que se trata «del primer presupuesto del tercer Botànic», hecho «a la altura» de las necesidades de las personas y fruto «del diálogo, del trabajo en equipo y del consenso», cuyo eje principal son las políticas de protección y defensa de los servicios públicos que mejoren la vida de la gente.

PARTIDA REIVINDICATIVA DE 1.336 MILLONES

Los presupuestos autonómicos recogen una vez más una partida reivindicativa de 1.336 millones de euros por la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, lo que sumado a los 13.928’36 millones que llegarán por el modelo de financiación elevan a 15.264 millones el total de recursos del Estado, a los que se suman 1.187’88 millones de fondos europeos.

El conseller ha señalado que el Consell hace una gran apuesta por los servicios públicos, de forma que el gasto social supone el 83’13 % del gasto no financiero, 22.040 millones de euros que se destinan a sanidad, educación y servicios sociales, que son 1.560 millones más que este año y una media de 50’2 millones de euros al día.

INVERSIONES: 3.192 MILLONES

La partida de gastos de personal alcanzará en 2023 los 8.23 millones de euros, un 6’78 % más que este año, mientras que la inversión directa e indirecta (operaciones de capital) alcanza los 3.192 millones de euros, con un aumento del 2’5 % y la mayor de toda la serie histórica.

El conseller ha destacado que las Consellerias de impulso a los sectores productivos para reforzar el crecimiento económico y generar empleo (Economía, Política Territorial, Innovación, Hacienda y Agricultura) crecen un 8’5 % en total y alcanzan los 3.859 millones de euros.

La Conselleria con mayor presupuesto es la de Sanidad (8.259 millones, el 29 % del total del total de la Generalitat), seguida de Educación, con 5.520 (el 19’4 %) y la vicepresidencia y Conselleria de Igualdad, con 2.308 millones, mientras que las que más crecen en porcentaje son Economía (un 22’9 % más) y Política Territorial (17’2 %).

LA DEUDA

El servicio de la deuda alcanza los 6.607’4 millones de euros, que supone el 23’2 % del total del presupuesto y un descenso del 10’8 %, debido a que a pesar de la subida de los intereses (que hace que el capítulo que más aumente sea el 3, gastos financieros, un 28’2 %), se ha reestructurado la deuda con una ampliación del plazo para pagar la cuota.

Así, las operaciones financieras bajan un 12,8 %, debido principalmente a la reducción del capítulo 9 (Pasivos Financieros), por la decisión del Gobierno central de refinanciar la devolución del FLA por parte de las autonomías, que han permitido alargar el plazo de amortización y disminuir la carga financiera.

EL SECTOR PÚBLICO

Las 61 entidades que conforman el sector público de la Generalitat contarán con 3.979 millones de euros, un 7 % más, e incorporan las instituciones feriales, las ITV, los espacios económicos empresariales y se crea el Instituto de la Memoria Democrática.

Las entidades con más presupuesto serán Labora, con 552 millones de euros, y Ferrocarrils de la Generalitat, con 320, mientras que la protección contra las emergencias contará con 183 millones (un 17 % más) y la Agencia Tributaria Valenciana tendrá 55’7 millones (un 2’4 % más).

CUADRO MACROECONÓMICO

El cuadro macroeconómico de este presupuesto prevé que en 2023 el PIB crezca un 2 % en la Comunitat, ya que según ha señalado el conseller a pesar de la complejidad del contexto económico mundial actual la economía valenciana siempre ha sido «muy flexible».

Los últimos presupuestos de la legislatura incluyen partidas como 228 millones de euros para la renta valenciana de inclusión, 462 millones para la atención a la dependencia, 52 millones para construir residencias o 40 millones para mejorar las condiciones laborales del personal de servicios sociales.

Además, se han consignado 71 millones de euros para la radiotelevisión autonómica, 82 millones para el bono infantil de 0 a 3 años, 301 millones para el Plan Edificant de construcciones educativas o 413’3 millones para mejorar las infraestructuras sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo