Síguenos

Valencia

El Consell presenta un presupuesto de 28.438 millones de euros

Publicado

en

El Consell presenta un presupuesto de 28.438 millones de euros
El pleno del Gobierno valenciano se reúne en sesión extraordinaria para aprobar el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para 2023, el último de esta legislatura, tras el acuerdo logrado el pasado viernes entre el president Ximo Puig (PSPV-PSOE) con los vicepresidentes Aitana Mas (Compromís) y Héctor Illueca (Unides Podem). EFE/Manuel Bruque

València, 31 oct (OFFICIAL PRESS/EFE).- Los presupuestos de la Generalitat para 2023 -los octavos del Consell del Botànic y últimos de esta legislatura- ascienden a 28.438 millones de euros, un 1’7 % por más que los de este ejercicio, en los que el gasto real (las operaciones no financieras) suponen 22.116 millones de euros, un aumento del 6’8 % y 1.400 millones más que este año.

Así lo ha señalado el conseller de Hacienda, Arcadi España, tras el pleno extraordinario del Consell que ha aprobado en el último día de plazo el proyecto de ley de presupuestos, aunque no el de acompañamiento, que no tiene límite temporal y se tramitará el viernes una vez reciba los informes del Consell Jurídic Consultiu y del Comité Económico y Social.

El conseller de Hacienda, Arcadi España, ha explicado en rueda de prensa que estas cuentas buscan luchar contra la inflación y son la respuesta para avanzar en retos como el fomento del empleo, la lucha contra la emergencia climática, el refuerzo de los servicios públicos o el fortalecimiento de las instituciones

La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, ha asegurado que se trata «del primer presupuesto del tercer Botànic», hecho «a la altura» de las necesidades de las personas y fruto «del diálogo, del trabajo en equipo y del consenso», cuyo eje principal son las políticas de protección y defensa de los servicios públicos que mejoren la vida de la gente.

PARTIDA REIVINDICATIVA DE 1.336 MILLONES

Los presupuestos autonómicos recogen una vez más una partida reivindicativa de 1.336 millones de euros por la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, lo que sumado a los 13.928’36 millones que llegarán por el modelo de financiación elevan a 15.264 millones el total de recursos del Estado, a los que se suman 1.187’88 millones de fondos europeos.

El conseller ha señalado que el Consell hace una gran apuesta por los servicios públicos, de forma que el gasto social supone el 83’13 % del gasto no financiero, 22.040 millones de euros que se destinan a sanidad, educación y servicios sociales, que son 1.560 millones más que este año y una media de 50’2 millones de euros al día.

INVERSIONES: 3.192 MILLONES

La partida de gastos de personal alcanzará en 2023 los 8.23 millones de euros, un 6’78 % más que este año, mientras que la inversión directa e indirecta (operaciones de capital) alcanza los 3.192 millones de euros, con un aumento del 2’5 % y la mayor de toda la serie histórica.

El conseller ha destacado que las Consellerias de impulso a los sectores productivos para reforzar el crecimiento económico y generar empleo (Economía, Política Territorial, Innovación, Hacienda y Agricultura) crecen un 8’5 % en total y alcanzan los 3.859 millones de euros.

La Conselleria con mayor presupuesto es la de Sanidad (8.259 millones, el 29 % del total del total de la Generalitat), seguida de Educación, con 5.520 (el 19’4 %) y la vicepresidencia y Conselleria de Igualdad, con 2.308 millones, mientras que las que más crecen en porcentaje son Economía (un 22’9 % más) y Política Territorial (17’2 %).

LA DEUDA

El servicio de la deuda alcanza los 6.607’4 millones de euros, que supone el 23’2 % del total del presupuesto y un descenso del 10’8 %, debido a que a pesar de la subida de los intereses (que hace que el capítulo que más aumente sea el 3, gastos financieros, un 28’2 %), se ha reestructurado la deuda con una ampliación del plazo para pagar la cuota.

Así, las operaciones financieras bajan un 12,8 %, debido principalmente a la reducción del capítulo 9 (Pasivos Financieros), por la decisión del Gobierno central de refinanciar la devolución del FLA por parte de las autonomías, que han permitido alargar el plazo de amortización y disminuir la carga financiera.

EL SECTOR PÚBLICO

Las 61 entidades que conforman el sector público de la Generalitat contarán con 3.979 millones de euros, un 7 % más, e incorporan las instituciones feriales, las ITV, los espacios económicos empresariales y se crea el Instituto de la Memoria Democrática.

Las entidades con más presupuesto serán Labora, con 552 millones de euros, y Ferrocarrils de la Generalitat, con 320, mientras que la protección contra las emergencias contará con 183 millones (un 17 % más) y la Agencia Tributaria Valenciana tendrá 55’7 millones (un 2’4 % más).

CUADRO MACROECONÓMICO

El cuadro macroeconómico de este presupuesto prevé que en 2023 el PIB crezca un 2 % en la Comunitat, ya que según ha señalado el conseller a pesar de la complejidad del contexto económico mundial actual la economía valenciana siempre ha sido «muy flexible».

Los últimos presupuestos de la legislatura incluyen partidas como 228 millones de euros para la renta valenciana de inclusión, 462 millones para la atención a la dependencia, 52 millones para construir residencias o 40 millones para mejorar las condiciones laborales del personal de servicios sociales.

Además, se han consignado 71 millones de euros para la radiotelevisión autonómica, 82 millones para el bono infantil de 0 a 3 años, 301 millones para el Plan Edificant de construcciones educativas o 413’3 millones para mejorar las infraestructuras sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo