Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallo Global de Microsoft deja cientos de aviones en tierra y paraliza empresas; Impacto en Aeropuertos y Hospitales en España

Publicado

en

Microsft Aena seguridad informática

Fallo Global de Microsoft Causa Problemas Masivos en Empresas y Aeropuertos

Disruptiva Actualización de CrowdStrike Provoca Caídas de Servicios en Todo el Mundo

Un fallo global en el sistema de Microsoft está generando problemas significativos en una amplia variedad de sectores, incluyendo el aéreo, financiero y de medios de comunicación. La causa del problema se encuentra en una actualización reciente de un programa de la empresa de seguridad informática CrowdStrike.

Interrupciones en Empresas y Servicios Públicos

Según CrowdStrike, sus ingenieros están trabajando para resolver el problema, que se ha originado por una incompatibilidad entre la última actualización y el sistema operativo Windows. La solución implica la eliminación manual de un archivo problemático, lo cual podría prolongar la resolución del problema en empresas con grandes plantillas de empleados.

Impacto en Aeropuertos y Transporte Aéreo

Los problemas comenzaron en Estados Unidos y rápidamente se extendieron a nivel global, afectando especialmente al sector de aeropuertos y aerolíneas. En España, todos los aeropuertos están experimentando «alteraciones» debido al fallo informático, afectando a la facturación y a los puntos de información para pasajeros, según el gestor aeroportuario Aena.

Retos en el Sector de la Salud y Medios de Comunicación

El fallo también está impactando a hospitales y medios de comunicación. En Reino Unido, el sistema de citas médicas del NHS se ha bloqueado temporalmente, y en Australia, las interrupciones han causado caos en supermercados y gasolineras. Además, medios como ABC y Sky han tenido problemas significativos para emitir.

Reacciones de Empresas y Acciones en Bolsa

Las acciones de CrowdStrike y Microsoft han caído en bolsa debido a los problemas informáticos. A las 10:30 horas (8:30 GMT), los títulos de CrowdStrike habían bajado casi un 14%, mientras que los de Microsoft se dejaban cerca del 3%. CrowdStrike, especializada en ciberseguridad, ha sido fundamental en la detección de fallos de seguridad en tiempo real.

El fundador de CrowdStrike, George Kuntz, conocido por su experiencia en el ámbito tecnológico, ha dirigido la empresa desde su creación en 2011. La plataforma CrowdStrike Falcon es una solución de seguridad en la nube que protege una variedad de puntos finales y entornos virtuales.

Esta incidencia en el sistema informático coincide con la temporada estival, un periodo de gran afluencia en los aeropuertos españoles.


«Debido a una incidencia en el sistema informático, se están produciendo alteraciones en los sistemas de Aena y en los aeropuertos de la red en España, lo que podría provocar retrasos. Estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible. Mientras, las operaciones se están desarrollando con los sistemas manuales.«

 

Las incidencias informáticas pueden tener un impacto significativo en los retrasos de vuelos, y la duración de estos retrasos puede variar considerablemente dependiendo de la naturaleza y la gravedad del problema.

Aquí hay algunos factores que influyen en la duración de los retrasos causados por incidencias informáticas:

  1. Tipo de Incidencia:
    • Problemas menores, como errores en el software de facturación o en los sistemas de control de equipaje, pueden resolverse en cuestión de horas.
    • Fallos mayores en sistemas críticos, como los sistemas de control de tráfico aéreo o de gestión de vuelos, pueden causar retrasos que duran varias horas o incluso días.
  2. Alcance del Problema:
    • Si la incidencia afecta a un solo aeropuerto o aerolínea, los retrasos suelen ser más fáciles de gestionar y resolver.
    • Incidencias que afectan a múltiples aeropuertos o aerolíneas pueden tener un impacto más prolongado y extendido, llevando a retrasos más significativos.
  3. Respuesta y Recursos Disponibles:
    • La rapidez con la que los equipos de TI pueden identificar y solucionar el problema es crucial.
    • La disponibilidad de recursos técnicos y humanos para abordar la incidencia también influye en el tiempo de resolución.
  4. Protocolo de Contingencia:
    • Las aerolíneas y aeropuertos con protocolos de contingencia bien definidos pueden mitigar los efectos de las incidencias informáticas más rápidamente.
    • La efectividad de estos protocolos puede reducir el tiempo de los retrasos.
  5. Hora y Día de la Incidencia:
    • Las incidencias que ocurren durante períodos de alta demanda (como fines de semana o vacaciones) pueden ser más difíciles de manejar y resolver, prolongando los retrasos.

En general, los retrasos causados por incidencias informáticas pueden durar desde unas pocas horas hasta más de un día, dependiendo de los factores mencionados. En algunos casos extremos, cuando los sistemas críticos quedan completamente inoperativos, pueden llevar a la cancelación de numerosos vuelos y afectar las operaciones durante varios días.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo