Síguenos

Valencia

Más de 100 afectados por la dana presentan una querella contra miembros del Consell y la CHJ

Publicado

en

afectados dana querella
Varios operarios trabajan en las labores de limpieza del lodo de un garaje de Massanassa. EFE/ José Manuel Vidal/Archivo

Valencia, 29 de enero de 2025 – La Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia, que representa a más de un centenar de afectados por la DANA, ha presentado este 29 de enero, cuando se cumplen tres meses de la catastrófica riada, una querella ante los juzgados de instrucción de Valencia. En ella, se acusa a cinco miembros del Consell y al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) por su presunta inacción en la gestión de la emergencia. Además, los querellantes han solicitado la declaración testifical del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Querella contra altos cargos del Consell y la CHJ

La querella, que ha sido presentada por el despacho Vilches Abogados, acusa a los exresponsables de la gestión de emergencias durante la DANA de homicidio imprudente, lesiones imprudentes, daños imprudentes, prevaricación omisiva y omisión del deber de socorro.

Los denunciados son:
Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior.
Emilio Argüeso, exsecretario autonómico de Seguridad y Emergencias.
Alberto Javier Martín, exdirector general de Emergencias.
Inmaculada Piles, jefa del servicio de Emergencias.
Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Desde la asociación de damnificados se sostiene que la falta de reacción y gestión ineficaz de la emergencia agravó las consecuencias de la DANA, que dejó un balance trágico de 224 fallecidos y tres desaparecidos en la Comunitat Valenciana.

«No podemos permitir que esto quede impune»

El presidente de la Asociación de Damnificados Horta Sud, Cristian Lesaec, ha señalado en rueda de prensa: «No podemos dejar que los responsables de esta gestión no respondan ante la justicia. La sensación es que el poder legislativo no ha actuado y esta lucha será larga, pero es necesaria para que se haga justicia».

La querella, que consta de 67 páginas, incluye un análisis cronológico de la emergencia y señala que, de haberse activado el sistema de alertas ES-Alert en el momento oportuno, el número de víctimas podría haber sido mucho menor. Según la documentación presentada, los responsables de la gestión de emergencias ya disponían de datos suficientes desde las 15:00 horas para enviar la alerta, pero esta no fue enviada hasta las 20:11 horas, cuando el caudal del barranco de El Poyo y el río Magro ya estaban completamente desbordados.

Investigación en marcha y posible responsabilidad penal

La querella también recoge un análisis detallado de las obligaciones y funciones de cada uno de los querellados y los argumentos por los cuales consideran que incumplieron sus deberes.

Además de la vía judicial, los damnificados han solicitado comisiones de investigación tanto en el Congreso de los Diputados como en Les Corts Valencianes, con el objetivo de esclarecer responsabilidades políticas y administrativas en la gestión de la emergencia.

La batalla legal acaba de comenzar, y los afectados aseguran que llegarán hasta el final para exigir justicia y reparación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo