La Albufera de Valencia, uno de los ecosistemas más valiosos y emblemáticos del Mediterráneo, sorprende a vecinos y visitantes no solo por su biodiversidad y paisaje, sino también por el color cambiante de sus aguas. En ciertas épocas del año, el agua puede verse marrón, verde e incluso rosa, lo que genera curiosidad y, a veces, preocupación.
Pero ¿qué significan estos colores? ¿Es señal de contaminación o un fenómeno natural?
🌊 ¿Por qué cambia de color el agua de la Albufera?
El color del agua en la Albufera varía debido a múltiples factores biológicos, climatológicos y humanos. Las causas más comunes incluyen:
Floraciones de algas
Sedimentos en suspensión
Cambios en la temperatura del agua
Aporte de aguas dulces o salobres
Actividades agrícolas o industriales cercanas
Cada color tiene un origen y significado particular, y entenderlo es clave para conocer la salud ecológica de este humedal único.
¿Qué significan los colores del agua de la Albufera?
El color del agua de la Albufera varía según las condiciones meteorológicas, biológicas y humanas. Cada tono es un síntoma visible de lo que está ocurriendo bajo la superficie.
🟢 Verde
Causa: Alta concentración de algas y fitoplancton.
Significado: Puede indicar eutrofización, un exceso de nutrientes que favorece el crecimiento de algas.
Consecuencias: Reducción de oxígeno, mortandad de peces, pérdida de biodiversidad.
🔵 Azul oscuro o gris
Causa: Agua más clara o en equilibrio, con poca turbidez.
Significado: Situación más saludable, ecosistema en estado estable.
Consecuencias: Buenas condiciones para la fauna acuática y la pesca tradicional.
🟤 Marrón
Causa: Suspensión de partículas del fondo, residuos agrícolas o entrada de agua turbia.
Significado: Posible sobrecarga de nutrientes o actividad humana intensa.
Consecuencias: Reducción de la luz solar, afecta a plantas acuáticas y visibilidad para aves y peces.
El tono rosado de la Albufera es menos frecuente pero muy llamativo. Este fenómeno se debe principalmente a:
Proliferación de microorganismos halófilos (como Dunaliella salina o ciertas arqueas) que florecen en aguas con alta salinidad y temperaturas elevadas.
Altas concentraciones de carotenoides, especialmente beta-carotenos, que tiñen el agua de color rosado o rojizo.
¿Es señal de contaminación?
No necesariamente. Es un fenómeno natural, aunque favorecido por desequilibrios ambientales, como el aumento de salinidad, escasa renovación del agua y altas temperaturas. Es habitual en lagunas salinas, pero cuando ocurre en la Albufera, puede ser síntoma de alteración ecológica.
🟢 Verde intenso: exceso de algas
Uno de los colores más comunes en la Albufera durante el verano es el verde, producido por floraciones de algas verdes o cianobacterias.
Estas floraciones pueden generar:
Olores desagradables
Mortalidad de peces por falta de oxígeno
Aumento de la toxicidad del agua
Suelen estar relacionadas con el exceso de nutrientes (eutrofización), principalmente nitratos y fosfatos provenientes de fertilizantes agrícolas.
🔴 Otros colores inusuales
En ocasiones muy puntuales, se han registrado tonos:
Rojizos o anaranjados, también por pigmentos naturales de microorganismos.
Blanquecinos, por procesos de descomposición de materia orgánica o contaminación puntual.
🌿 ¿Cómo afecta al ecosistema?
El cambio de color del agua no es solo una curiosidad visual, sino un indicador ecológico. Puede afectar:
Aves acuáticas y peces
Plantas sumergidas, como la chara o la zostera
Ciclos de nutrientes y oxigenación del agua
Una alteración prolongada puede provocar hipoxia, pérdida de biodiversidad y deterioro del equilibrio ecológico.
✅ ¿Qué se está haciendo para controlarlo?
Las autoridades medioambientales y organismos como el Parque Natural de la Albufera realizan monitoreo constante del estado del agua, analizando:
Temperatura
pH
Niveles de nutrientes
Presencia de fitoplancton y algas
Además, se trabaja en la mejora de sistemas de drenaje agrícola, restauración de zonas húmedas y control del aporte de aguas residuales.
🌅 Conclusión: el color de la Albufera, un reflejo de su salud
La Albufera no solo cambia de color, cambia de vida. Observar sus aguas y comprender los motivos de su tonalidad es clave para su conservación.
El color marrón actual nos recuerda la fragilidad del equilibrio hídrico del parque. Y aunque fenómenos como el agua rosa puedan parecer bellos o exóticos, deben interpretarse con responsabilidad ecológica.
Carlos Mazón comparece en Les Corts- JORGE GIL - EUROPA PRESS
El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, ha asegurado que no retrasó el envío del ES-Alert durante la DANA que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, y que nadie le pidió permiso para emitir el aviso ni para tomar decisiones operativas desde el Cecopi.
“¿Quién en su sano juicio podría estar en contra de alertar a la población?”, ha afirmado Mazón, quien ha insistido en que “el mensaje no se bloqueó ni se esperó autorización alguna”. “Si el aviso no llegó a tiempo a la Horta Sud fue porque el Cecopi ignoraba que había un problema en la zona hasta que fue demasiado tarde”.
El mensaje ES-Alert, que se recibió a las 20:11 horas, fue una de las principales controversias tras la riada que provocó 229 víctimas mortales. Mazón ha comparecido ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes, siendo el primer político en hacerlo después de los testimonios de técnicos y expertos.
⚙️ “Emergencias hizo todo cuanto estuvo en su mano”
Durante su intervención, Mazón ha defendido que Emergencias de la Generalitat actuó con los datos disponibles, subrayando que “con lo que se supo, se avisó” y que no tiene “ni el menor atisbo de duda de que se hizo todo cuanto estuvo en su mano”.
El dirigente ha reiterado que él no tenía responsabilidad operativa directa en la gestión de la emergencia:
“Nadie en su sano juicio puede pensar que la gestión de una emergencia con mandos operativos con más de 30 años de experiencia dependiera de si yo hacía llamadas desde mi despacho, un restaurante o la India”.
Mazón también ha explicado que la alerta inicial el 29 de octubre era amarilla por lluvias, y que la CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) llegó incluso a rebajar la gravedad de la alerta hidrológica del río Magro antes de que se activara el Cecopi.
“A esa hora, Aemet mantenía que el temporal se desplazaba hacia Cuenca. ¿Cómo se pudo pasar de un caudal seco a un tsunami? Esa pregunta aún debe responderse”, ha dicho.
🍽️ “La comida de trabajo no define la tragedia”
El president ha vuelto a referirse a la polémica comida en el restaurante El Ventorro que mantuvo con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA, calificándola como “un encuentro profesional con una profesional”.
“Si hubiera sabido la magnitud de la tragedia, mi agenda habría sido distinta. Es injusto que se haya intentado arruinar la vida de una profesional por haber tenido la mala suerte de una cita de trabajo el peor día de nuestra historia”, ha dicho.
Mazón ha explicado que durante esa comida estuvo haciendo llamadas y siguiendo la evolución de la situación, que entonces se creía centrada en Utiel y la Ribera, y ha insistido en que nadie le pidió autorización para aprobar el envío del ES-Alert.
🏗️ Pide explicaciones al Gobierno y habla de “ausencia de colaboración”
El líder valenciano ha vuelto a exigir que el Gobierno de España asuma su parte de responsabilidad, preguntándose por qué no se han ejecutado las obras hidráulicas necesarias y por qué hay 36.000 kilómetros de cauces sin monitorizar en la Comunitat Valenciana.
“Mi persona sigue siendo la gran excusa política para tapar las causas de la tragedia y justificar la ausencia de colaboración del Gobierno”, ha reprochado.
También ha reclamado la comparecencia de Pedro Sánchez y de los ministros citados por Les Corts “que no han tenido a bien pisar Valencia”.
💬 “Soy el único que ha asumido responsabilidades”
Mazón ha recordado que presentó su dimisión la semana pasada, y ha reivindicado ser “el único político que ha dado explicaciones y asumido responsabilidades”:
“Aquí nadie da la cara, nadie asume nada, nadie entrega sus llamadas o itinerarios. El único que dimite, que comparece, que propone comisiones y que remodela su gobierno soy yo”.
Además, ha recordado que la Generalitat ha activado más de 50 líneas de ayudas tras la DANA por valor de 2.500 millones de euros, y ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias, asegurando que “siempre ha tenido la mano tendida”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder