Síguenos

Otros Temas

¿Se debe usar agua del grifo para la cafetera?

Publicado

en

agua del grifo para la cafetera
PEXELS

Si utilizas agua del grifo para tu cafetera de cápsulas, la cal del agua se irá acumulando poco a poco en ella deteriorando las conducciones y haciendo que deje de funcionar. Alarga la vida de tu cafetera limpiándola regularmente. OCU nos da los detalles.

Agua del grifo para la cafetera: qué pasa

Si utilizas agua del grifo en tu cafetera de cápsulas, la cal del agua se irá acumulando poco a poco en ella y la irá deteriorando hasta que deje de funcionar.

Usar un agua mineral baja en cal puede ayudar mucho a mantenerla en buenas condiciones, pero si usas el agua del grifo, para mantener la cafetera en un estado óptimo y alargar su vida, es recomendable utilizar cada cierto tiempo un sistema antical del que todas estas máquinas de cápsulas disponen. La frecuencia de la descalcificación dependerá de cuánto uses la cafetera y de la dureza del agua de la zona en la que vives.

mapa nivel de dureza agua en España

¿Qué se usa para descalcificar una cafetera?

El sistema de descalcificación varía de un aparato a otro, pero el proceso es similar y muy sencillo. Lo primero que hay que hacer es disolver unos polvos o una pastilla en el depósito del agua de la cafetera, y luego utilizar la cafetera de la misma manera que si se preparara un café pero sin poner cápsula. Así se eliminará la cal acumulada en las tuberías de la máquina.

Tras la descalcificación, y antes de preparar un café, es recomendable fregar a fondo el depósito del agua de la cafetera y hacerla funcionar de nuevo sin cápsula varias veces. Así nos aseguraremos de que no quedan restos del producto usado para descalcificar.

Además de los productos específicos de descalcificación de los sistemas de cada marca, también podemos encontrar en el mercado productos universales, por ejemplo,  Entkalker de WodoClean, que es compatible con sistemas  Delonghi, Dolce Gusto, Nespresso y Senseo, o las pastillas para descalcificar cafeteras de Bosch.

Cómo descalcificar cafeteras Nespresso

Nespresso dispone de un kit de descalcificación de cafeteras líquido, a la venta en las tiendas Nespresso. A través del club Nespresso se pueden configurar alertas de correo electrónico y SMS, en función de las cápsulas compradas en la tienda oficial, para así saber cuándo debemos descalcificar la cafetera.

  • Precio: Entre 12 y 15 euros, dependiendo del modelo de cafetera.

Cómo descalcificar cafeteras Dolce Gusto

El kit de descalcificación de las cafeteras Dolce Gusto se compone de dos sobres para dos usos y, aunque se recomienda utilizarlo cada tres o cuatro meses, dependerá de la dureza del agua que se use. El kit también incluye una aguja de limpieza, un test para determinar la dureza del agua e instrucciones para hacer el proceso en cada modelo de máquina Dolce Gusto.

  • Precio: 7 euros.

Cómo descalcificar cafeteras Tassimo

El sistema de descalcificación de las cafeteras Tassimo de Bosch, denominado “pastillas para desincrustrar”, además de limpiar la cal, elimina posibles residuos y restos de calcio acumulados en la cafetera. La propia máquina indica cuándo hay que limpiarla.

  • Precio: 13,16 euros.

Cómo descalcificar cafeteras Senseo

El sistema de descalcificación de las cafeteras de cápsulas Senseo de Philips puede adquirirse en dos formatos, para dos o cuatro procesos.

  • Precio: 7 euros la versión para dos procesos y 13 euros la versión para cuatro.

Ojo a otras maneras de descalcificar

Vinagre para eliminar la cal

Hay también remedios caseros para descalcificar cafeteras, como el vinagre o el bicarbonato.

El uso vinagre (ácido acético) como líquido descalcificador es muy popular, pero los principales fabricantes no se hacen responsables de cómo el usuario aplique los remedios caseros, sobre todo, si en sus manuales de uso indican explícitamente que no se realice la descalcificación con este producto.

El principal riesgo de usar vinagre es la corrosión de los elementos internos fabricados con aluminio y la posibilidad de que no se elimine por completo y los cafés tengan un regusto avinagrado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Septiembre y enero: los meses en los que nos proponemos nuevos retos y cómo lograrlos

Publicado

en

Trucos combatir pereza ir gimnasio

Desde apuntarse al gimnasio hasta aprender un idioma, consejos para cumplir tus metas

Tanto septiembre como enero se han convertido en los meses preferidos para marcarse nuevos retos. Después de las vacaciones o del verano, muchas personas sienten la motivación de empezar el gimnasio, aprender un nuevo idioma, mejorar la alimentación o adoptar hábitos más saludables.


¿Cuántas personas comienzan y cuántas logran sus metas?

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de las personas se fija objetivos al inicio de un nuevo ciclo, ya sea al empezar el año o tras la vuelta al colegio o al trabajo en septiembre. Sin embargo, solo un 8-10% logra cumplirlos de manera efectiva a lo largo del tiempo. La clave no está solo en la motivación inicial, sino en establecer metas realistas y mantener la constancia.


Retos más comunes

Entre los propósitos más habituales se encuentran:

  • Ir al gimnasio o practicar deporte regularmente

  • Estudiar un nuevo idioma o mejorar las habilidades lingüísticas

  • Adoptar una dieta más saludable, comer más frutas y verduras y reducir azúcares

  • Organización personal: mejorar la planificación de horarios, trabajo y estudios

  • Aprender nuevas habilidades: cursos online, música o manualidades


Consejos para lograr tus objetivos

  1. Define metas concretas y medibles: en lugar de “hacer más ejercicio”, planifica “ir al gimnasio tres veces por semana durante 30 minutos”.

  2. Empieza con pequeños pasos: la constancia diaria supera la intensidad inicial.

  3. Establece recordatorios y rutinas: la repetición convierte los hábitos en automáticos.

  4. Busca apoyo social: compañeros de gimnasio, grupos de estudio o amigos con metas similares ayudan a mantener la motivación.

  5. Celebra los logros intermedios: reconocer pequeños avances refuerza el compromiso.

  6. Sé flexible: los contratiempos son normales; adapta tus objetivos sin abandonarlos.


Septiembre y enero son momentos ideales para iniciar cambios, pero el éxito depende de la planificación y la constancia. Aplicando estrategias realistas y midiendo los progresos, es posible transformar los propósitos de inicio de curso o año nuevo en hábitos sostenibles que mejoren la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo