Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Aguanta la metxa’, la emotiva campaña de la Diputación de València dedicada a las Fallas

Publicado

en

Diputación de València

10/marzo/2021. Hace aproximadamente un año, la Diputació de València lanzaba su campaña ‘Superpoder faller’ en vísperas de unas fiestas que interrumpió la pandemia y que se llevó el confinamiento. Pese a que el virus sigue entre nosotros, la corporación provincial ha vuelto a confiar en el diseñador gráfico Javier Valiente para “mantener vivo el espíritu de las Fallas y lanzar un mensaje de optimismo y apoyo a los sectores más afectados por la suspensión de los actos falleros”.

 

Lo explica el presidente de la Diputació, Toni Gaspar, quien pide “aguantar la mecha”, en alusión al lema de esta campaña enfocada a la sociedad valenciana a través de los medios de comunicación, que pretende “contagiar energía positiva y ayudar a los sectores tradicionales que viven momentos complicados a superar las consecuencias de la pandemia y preparar las que serán las mejores Fallas de la historia”.

 

Los detalles de la campaña ‘Aguanta la metxa’ los aporta Javi Valiente theRevolution, creador del spot de algo más de 20 segundos, adaptado posteriormente a cartelería, junto al periodista Joan López. Con los sectores tradicionales de la fiesta como protagonistas, el componente viral lo aporta el cuarteto musical Melomans y su particular versión a capella de El Fallero, uno de los himnos de la fiesta. Javi, Pau, Gonzalo y Edu ponen voz al spot y la cuña radiofónica de ‘Aguanta la metxa’, tras su éxito durante el confinamiento. “El año pasado ensalzamos los superpoderes falleros inspirándonos en el universo Marvel; este año el reto era más complicado, al tratar de transmitir un mensaje positivo de una fiesta que no va a poder celebrarse”, explica Valiente.

Qué mejor manera de mantener el espíritu festivo y la ilusión al tiempo que se aguanta la mecha que prenderá las Fallas más esperadas que implicar en la iniciativa a quienes han sabido sufrir y adaptarse para sobrevivir a la pandemia. Esa es la intención de la Diputación que han adaptado los creativos con un mensaje de optimismo: visibilizar y respaldar a todos los artesanos que resultan imprescindibles para el renacer de la fiesta y mantener el pulso de unos medios de comunicación que avivan el eco fallero con sus programas y especiales.

 

Sectores tradicionales falleros

 

En ausencia de las habituales presentaciones a causa del protocolo de seguridad anticovid, el presidente Gaspar ha querido agradecer a los responsables de la fábrica de espolines Garín, Pirotecnia Caballer FX, Art Antic y el taller de Vicente Luna su participación en el audiovisual sobre el que gira la campaña fallera de la Diputación. Mª José Lora, presidenta de Piroval, José Alabadí, del taller de orfebrería Art Antic, y las hermanas Mª Pilar y Mª José Luna, artistas falleras, han visitado el Palau de la Batlia junto al propio Javier Valiente, donde han intercambiado impresiones sobre la campaña con Toni Gaspar.

 

La presidenta de Piroval y responsable de Caballer FX ha destacado la importancia de mantener el sentimiento fallero y de proyectos que revitalizan la actividad del sector, caso del ‘Torna la llum’ impulsado por la Diputació. En la misma línea se ha expresado José Alabadí, que ha puesto el foco en la importancia de “poner música y alegría para recuperar el interés por unas fiestas que no vamos a vivir como quisiéramos”.

 

La fabricación de los artefactos pirotécnicos de Caballer FX y las perlas finas de Art Antic, fruto de un elaborado proceso artesanal que complementa otros ámbitos del sector indumentarista junto a trajes, calzado y peinados, son parte de la escenografía de un spot que también abrió otras puertas, como las de Espolines Garin y su arte para trabajar la fibra natural de la seda y las del taller fallero de Vicente Luna, con sus tesoros de cartón-piedra.

 

Mª Pilar y Mª José, hijas del artista, tomaron el testigo de un taller que, como tantos otros, “está pasando un año muy complicado, con los monumentos de 2020 en almacenes y las de 2021 en los talleres”. Ambas consideran que la campaña que este miércoles pone en marcha la Diputación supone “un mensaje de esperanza para los artistas falleros, que mantenemos la ilusión de que las Fallas puedan estar en la calle en verano”.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo