Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Aguanta la metxa’, la emotiva campaña de la Diputación de València dedicada a las Fallas

Publicado

en

Diputación de València

10/marzo/2021. Hace aproximadamente un año, la Diputació de València lanzaba su campaña ‘Superpoder faller’ en vísperas de unas fiestas que interrumpió la pandemia y que se llevó el confinamiento. Pese a que el virus sigue entre nosotros, la corporación provincial ha vuelto a confiar en el diseñador gráfico Javier Valiente para “mantener vivo el espíritu de las Fallas y lanzar un mensaje de optimismo y apoyo a los sectores más afectados por la suspensión de los actos falleros”.

 

Lo explica el presidente de la Diputació, Toni Gaspar, quien pide “aguantar la mecha”, en alusión al lema de esta campaña enfocada a la sociedad valenciana a través de los medios de comunicación, que pretende “contagiar energía positiva y ayudar a los sectores tradicionales que viven momentos complicados a superar las consecuencias de la pandemia y preparar las que serán las mejores Fallas de la historia”.

 

Los detalles de la campaña ‘Aguanta la metxa’ los aporta Javi Valiente theRevolution, creador del spot de algo más de 20 segundos, adaptado posteriormente a cartelería, junto al periodista Joan López. Con los sectores tradicionales de la fiesta como protagonistas, el componente viral lo aporta el cuarteto musical Melomans y su particular versión a capella de El Fallero, uno de los himnos de la fiesta. Javi, Pau, Gonzalo y Edu ponen voz al spot y la cuña radiofónica de ‘Aguanta la metxa’, tras su éxito durante el confinamiento. “El año pasado ensalzamos los superpoderes falleros inspirándonos en el universo Marvel; este año el reto era más complicado, al tratar de transmitir un mensaje positivo de una fiesta que no va a poder celebrarse”, explica Valiente.

Qué mejor manera de mantener el espíritu festivo y la ilusión al tiempo que se aguanta la mecha que prenderá las Fallas más esperadas que implicar en la iniciativa a quienes han sabido sufrir y adaptarse para sobrevivir a la pandemia. Esa es la intención de la Diputación que han adaptado los creativos con un mensaje de optimismo: visibilizar y respaldar a todos los artesanos que resultan imprescindibles para el renacer de la fiesta y mantener el pulso de unos medios de comunicación que avivan el eco fallero con sus programas y especiales.

 

Sectores tradicionales falleros

 

En ausencia de las habituales presentaciones a causa del protocolo de seguridad anticovid, el presidente Gaspar ha querido agradecer a los responsables de la fábrica de espolines Garín, Pirotecnia Caballer FX, Art Antic y el taller de Vicente Luna su participación en el audiovisual sobre el que gira la campaña fallera de la Diputación. Mª José Lora, presidenta de Piroval, José Alabadí, del taller de orfebrería Art Antic, y las hermanas Mª Pilar y Mª José Luna, artistas falleras, han visitado el Palau de la Batlia junto al propio Javier Valiente, donde han intercambiado impresiones sobre la campaña con Toni Gaspar.

 

La presidenta de Piroval y responsable de Caballer FX ha destacado la importancia de mantener el sentimiento fallero y de proyectos que revitalizan la actividad del sector, caso del ‘Torna la llum’ impulsado por la Diputació. En la misma línea se ha expresado José Alabadí, que ha puesto el foco en la importancia de “poner música y alegría para recuperar el interés por unas fiestas que no vamos a vivir como quisiéramos”.

 

La fabricación de los artefactos pirotécnicos de Caballer FX y las perlas finas de Art Antic, fruto de un elaborado proceso artesanal que complementa otros ámbitos del sector indumentarista junto a trajes, calzado y peinados, son parte de la escenografía de un spot que también abrió otras puertas, como las de Espolines Garin y su arte para trabajar la fibra natural de la seda y las del taller fallero de Vicente Luna, con sus tesoros de cartón-piedra.

 

Mª Pilar y Mª José, hijas del artista, tomaron el testigo de un taller que, como tantos otros, “está pasando un año muy complicado, con los monumentos de 2020 en almacenes y las de 2021 en los talleres”. Ambas consideran que la campaña que este miércoles pone en marcha la Diputación supone “un mensaje de esperanza para los artistas falleros, que mantenemos la ilusión de que las Fallas puedan estar en la calle en verano”.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Entrega de la Orden del Toisón de Oro: el Rey Felipe VI impone la insignia a la Reina Sofía

Publicado

en

reina Sofía Bárbara Rey

Hoy, 21 de noviembre de 2025, se celebra en el Palacio Real de Madrid la solemne ceremonia de entrega de la Orden del Toisón de Oro, presidida por el Rey Felipe VI. Durante el acto, el monarca impone la insignia a su madre, la Reina Sofía, y da la bienvenida a los nuevos caballeros de la Orden: el expresidente del Gobierno Felipe González y los llamados padres de la Constitución, Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.


Un acto de historia y prestigio

La Orden del Toisón de Oro es uno de los más altos reconocimientos de la monarquía española, reservado a personalidades destacadas por su contribución al país y a la historia de España. La ceremonia, cargada de simbolismo, refleja el respeto por la tradición y la continuidad histórica de la Corona.

El Rey Felipe VI destacó durante su discurso que la Corona asumió un papel activo durante la transición a la democracia, integrando a todos los españoles y promoviendo un consenso nacional que permitió el camino hacia un sistema democrático estable.


Los homenajeados de la ceremonia

  • Reina Sofía: Recibe la insignia como reconocimiento a su labor y dedicación a la monarquía y a la sociedad española.

  • Felipe González: Expresidente del Gobierno, distinguido por su trayectoria política y su papel en la modernización de España.

  • Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: Padres de la Constitución, quienes desempeñaron un papel fundamental en la redacción de la Carta Magna de 1978, consolidando la democracia en España.

Durante el acto, el Rey recordó los momentos históricos de la transición, subrayando la necesidad de generosidad, altura de miras y consenso en la construcción de la España democrática.


Última hora del acto

La ceremonia se ha desarrollado con gran solemnidad en el Palacio Real, con asistencia de autoridades, representantes institucionales y miembros de la sociedad civil. Entre los momentos más destacados:

  • La imposición de la insignia a cada uno de los homenajeados, acompañada de palabras de reconocimiento por parte del monarca.

  • El discurso de Felipe VI, en el que enfatizó la importancia de la unidad nacional y la memoria histórica.

  • La presencia de la familia real y personalidades relevantes del ámbito político, cultural y social de España.


Importancia de la Orden del Toisón de Oro

La Orden del Toisón de Oro simboliza la excelencia, la lealtad y el servicio al país. Su entrega a figuras como la Reina Sofía, Felipe González y los padres de la Constitución reafirma el valor de la democracia, la historia y la unidad de España.

El acto de hoy se consolida como una celebración de los pilares de la democracia española, y refuerza el papel de la Corona como símbolo de continuidad, historia y cohesión nacional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo