Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AIDMUR muestra su repulsa ante la alianza de Pedro Antonio Sánchez y empresas de la trama Púnica

Publicado

en

AIDMUR desea manifestar nuestra repulsa y nuestra fuerte indignación ante las informaciones y documentos desvelados este miércoles por la cadena SER, y en la que se aprecia la alianza entre Pedro Antonio Sánchez y una de las empresas de la trama corrupta de la Púnica, y cuyo uno de los objetivos era “lavar la imagen” del que era consejero de Educación y actual presidente de la Región de Murcia frente a las legítimas críticas de la asociación de interinos docentes de la Región de Murcia (AIDMUR).

Las informaciones nos parecen de una gravedad tan sumamente importante que exigimos a Pedro Antonio Sánchez que aclare de manera pública e inmediata el contenido de los documentos probatorios desvelados por la cadena SER, en los que el conseguidor de la Púnica, Alejandro de Pedro, elabora un informe para limpiar la imagen de PAS en las redes sociales, poniendo especial énfasis en las críticas de AIDMUR hacia la nefasta gestión del que era consejero de Educación y por el bloqueo que realizó contra los docentes interinos de la Región, pues nos negó el diálogo.

imputadosDIMISION

Se demuestra, así, que PAS estaba más preocupado en su propia reputación y su carrera política que en solucionar los problemas de la Educación en la Región y por remediar la situación de precariedad de miles de docentes interinos, que le reclamábamos voluntad y diálogo para alcanzar propuestas de mejora, lo cual rechazó. Todo ello vuelve a probar que si PAS estaba tan preocupado en “lavar” su imagen pública y tenía tanta necesidad de defenderse de los docentes interinos era porque desde AIDMUR se estaban haciendo las cosas muy bien.

Al respecto, nos preocupa que la actual consejera de Educación, María Isabel Sánchez Mora, nombrada por PAS, mantenga la misma estrategia que éste respecto a los docentes interinos, pues también se niega a dialogar con la asociación de interinos docentes de la Región a pesar de nuestros reiterados esfuerzos, en los que hemos llegado, incluso, a solicitar la mediación de organizaciones políticas y hasta del Rector de la UMU, sin que Sánchez Mora acceda a moverse de su postura inmovilista e intransigente.

AIDMUR CUMPLE 5 AÑOS DE SU NACIMIENTO

También deseamos expresar y celebrar que AIDMUR cumple cinco años desde su creación por un puñado de docentes interinos, con el objeto de defender al colectivo frente a los recortes y tropelías cometidas contra miles de compañeros/as, que pensamos que asociarnos sería un buen instrumento para defender nuestros intereses y mejorar las condiciones de trabajo de los miles de maestros/as y profesores/as que prestan sus servicios en los centros públicos de la Región. Queremos agradecer todo el apoyo recibido y seguimos animando a nuestros compañeros/as a seguir defendiendo la educación pública y a sus profesionales. Manifestamos, también, nuestro firme compromiso para seguir en ese empeño de la mano de nuestros compañeros/as y junto a toda la comunidad educativa.

tarta AIDMUR

Por esta razón, también rechazamos la intención del gobierno regional de privatizar la educación pública. Entendemos que no existe justificación para ampliar, y blindar en el tiempo, los conciertos a etapas postobligatorias cuando no existe demanda social para ello y cuando solo va a producir desigualdad, segregación del alumnado y un beneficio económico para unos pocos a costa de todos los ciudadanos. Nos unimos, por tanto, a la comunidad educativa que, en su conjunto, ha manifestado su postura contraria hacia la imposición de los planes de privatización, los cuales no implican ni mayor libertad ni calidad, sino todo lo contrario, tal y como demuestran los datos objetivos. #DineroPúblicoParaLaPública

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo