Síguenos

Valencia

VÍDEO| Ainhoa Arteta canta el Himno de la Coronación ante la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Ainhoa Arteta Himno de la Coronación
La soprano Ainhoa Arteta visita la Basílica de la Virgen de los Desamparados con motivo de su estancia en esta ciudad para grabar una cantata a la patrona de València, de cuya coronación se cumplen ahora cien años.EFE/ Biel Aliño

València, 15 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La soprano Ainhoa Arteta ha interpretado este miércoles, a los pies del Altar Mayor de la Basílica de València, el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, bajo la dirección de Luis Garrido, director de la Escolanía, y acompañada por los escolanes de la Virgen.

Arteta ha visitado hoy la Basílica de Valencia, donde se encuentra para grabar una Cantata dedicada a la Virgen de los Desamparados, a iniciativa de la Tuna de Derecho, con motivo del Cincuentenario de la Ronda a la Virgen de las tunas universitarias y el Centenario de la Coronación de la Mare de Déu, informa la agencia de noticias del Arzobispado de Valencia Avan.

Dirigiéndose a los escolanes, la soprano les ha invitado a no dejar nunca de cantar, en coro o solos, porque «cantar sana el alma».

La soprano ha reconocido asimismo tener una «enorme devoción» a la Virgen de los Desamparados, a quien ahora le va a cantar dedicándole una composición nueva «que se ha hecho ex profeso, que además es preciosa y es una melodía maravillosa».

Arteta ha manifestado asimismo sentirse integrada «más si cabe» en el pueblo valenciano, que «adora» y ha tenido siempre «muy buena aceptación» a su trabajo.

Ainhoa Arteta canta el Himno de la Coronación

El templo ha acogido también hoy la grabación de un vídeo en el que se interpreta la Cantata dedicada a la Virgen, con la participación de Ainhoa Arteta y todo el equipo, entre los que figuran los integrantes de la Tuna de Derecho de Valencia.

En la composición de la Cantata, que lleva como título «Eixos Ulls Teus», participa el profesor de Lenguaje Musical en el Conservatorio de Llíria, Moisés Bautista; la Orquesta de Cámara del Palau de les Arts; el Orfeó Valencià Infantil (OVI:); las bandurrias, mandolina, laudes y coro de la Tuna de Derecho de la Facultad de Valencia, y, al sonido, Manuel Tomas.

La obra ha sido compuesta por el músico Rodolfo Bada, director de Orquesta y miembro de la M.G. Tuna de Derecho de Valencia, que es autor también del Pasodoble «La Virgen Más Hermosa», compuesto en honor a la Virgen de los Desamparados.

En la Cantata interviene también el tenor José Fernando Maestre Azcón, de la Tuna de Derecho de Valencia y cuenta con el trabajo del productor musical Nacho Mañó, compositor, arreglista, músico, y miembro del grupo «Presuntos Implicados», informa Avan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva oferta de empleo público casi 400 plazas de bomberos forestales en Valencia

Publicado

en

Bomberos forestales

La SGISE refuerza su plantilla con 396 nuevos puestos

La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), dependiente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una oferta de empleo público (OPE) con 396 nuevos puestos de trabajo destinada a reforzar el Servicio de Bomberos Forestales y completar la implantación del tercer turno operativo.

La presidenta de la SGISE y secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha comunicado la medida al comité de empresa durante una reunión celebrada este jueves, en la que también participaron los representantes sindicales y el consejero delegado de la entidad, Alberto Martín, director general de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.


Una apuesta por la estabilidad y la promoción interna

Rodríguez destacó que esta oferta de empleo público “supone un paso decisivo hacia la consolidación del tercer turno” y recordó que en 2025 “ya se han dado pasos muy importantes”, como la conversión en fijas de las unidades de refuerzo, la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) con 315 incorporaciones adicionales, y un incremento presupuestario de 14 millones de euros.

“Con esta OPE, que incluye 243 plazas de promoción interna y 153 de turno libre, se apuesta claramente por fomentar la promoción y el ascenso profesional dentro de la organización, especialmente en puestos de responsabilidad y en los nuevos puestos de estructura”, explicó Rodríguez.


Bolsas de urgencia y calendario de implantación del tercer turno

La secretaria autonómica adelantó que, una vez publicada oficialmente la OPE, se pondrán en marcha bolsas de urgencia que permitirán cubrir temporalmente los nuevos puestos hasta que se resuelvan las convocatorias definitivas.

“La intención es trabajar con intensidad en los próximos días y semanas para hacer realidad cuanto antes la implantación de este tercer turno tan importante para el servicio”, añadió Rodríguez.

Además, la SGISE presentó al comité sindical la propuesta de cuadrante y vacaciones para 2026, que ya contempla el nuevo modelo de tres turnos. Este calendario será trasladado al personal a comienzos de la próxima semana.


Actualización salarial y compromisos con el personal

Durante el encuentro también se informó al comité de empresa de que el incremento salarial del 0,5 % se aplicará en la nómina de noviembre, con retroactividad desde el 1 de enero de 2024, que se abonará “de forma inminente”.

Rodríguez subrayó que la dirección mantiene un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, la estabilidad del personal y la consolidación del modelo de gestión integral del servicio de emergencias.


Un paso clave para la profesionalización de los bomberos forestales

Con esta nueva oferta de empleo público, la Generalitat Valenciana da un paso más hacia la profesionalización y estabilidad del cuerpo de bomberos forestales, un servicio esencial para la prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana.

El tercer turno permitirá mejorar la cobertura operativa, la conciliación laboral y la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando un servicio público más eficaz y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo