Síguenos

Valencia

Air Nostrum pide 103 millones de los fondos de rescate para empresas estratégicas

Publicado

en

València, 16 abr (EFE).- Air Nostrum ha presentado este viernes una solicitud de acceso al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) por 103 millones para garantizar los recursos que le permitan superar la reducción en los ingresos que ha motivado la caída del tráfico de pasajeros provocada por la pandemia, asegurar la conectividad y garantizar el nivel de empleo.

El retraso de la recuperación económica debido a la prolongación de la pandemia ha llevado a la aerolínea a reclamar este apoyo financiero temporal, tras sufrir en 2020 pérdidas de 129 millones de euros por la pandemia, después de seis años consecutivos de beneficios, el último de 2019 con una facturación de 539 millones.

La empresa ha calculado en 103 millones de euros la cantidad que requiere en forma de préstamos, que la compañía prevé devolver en siete años, según indican fuentes de la compañía.

La prolongación de la crisis del coronavirus con las restricciones al tráfico de pasajeros y la expectativa de una recuperación más lenta «obliga» a Air Nostrum a concurrir al fondo gestionado por SEPI para garantizar su labor como vertebradora territorial e impulsora del turismo, añaden.

A lo largo de sus casi veintisiete años de existencia ha tenido ratios de solvencia y calidad crediticia que han posibilitado la firma de grandes contratos de flota y la construcción de su propio hangar de mantenimiento, y al cierre del ejercicio de 2019 la empresa disponía de una situación saneada de fondos propios y tesorería.

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, la compañía ha mantenido una política de preservación de caja y contención del gasto, además de haber llegado a acuerdos con los financiadores de flota y recurrir el año pasado a las líneas de crédito ICO y a un ERTE para la plantilla, que lleva más de un año con esta medida.

Sin embargo, las limitaciones a la movilidad con las sucesivas olas de contagio y el fuerte retroceso de la demanda por el impacto de la crisis en las economías domésticas han retrasado el ritmo de una recuperación progresiva de la actividad y han llevado a la empresa a recurrir a la ayuda pública, en línea con el apoyo que están recibiendo otras aerolíneas por parte de sus Estados en el resto de Europa.

Air Nostrum recuerda que ha liderado el listado de compañías con mayor actividad de toda la red de AENA con 8.256 operaciones de enero a marzo, y es una de las aerolíneas que menos operaciones ha reducido con respecto al primer trimestre del año pasado, un 43,6 % frente al 71,6 % de la media.

Este mes de abril ha retomado el 62 % de la producción que ofrecía justo antes del impacto de la pandemia, y su programa para las semanas centrales del verano espera restablecer el 87 % de las rutas que operaba hace dos años.

Con 75.507 vuelos y 5,2 millones de pasajeros en 2019, Air Nostrum tiene presencia en la práctica totalidad de las comunidades autónomas y Melilla, distribuye el tráfico de Iberia, es el primer operador de rutas domésticas en España y realiza rutas en régimen de Obligación de Servicio Público (OSP) en las que es la principal adjudicataria.

Además, opera en solitario en los aeropuertos de Badajoz, Burgos, León y La Rioja, y es la única que ofrece conectividad aérea a las comunidades de Extremadura y La Rioja.

Air Nostrum, con sede en Valencia, tiene casi 1.400 trabajadores, genera más de 2.000 empleos indirectos y trabaja con más de 900 proveedores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo