Síguenos

Valencia

Air Nostrum pide 103 millones de los fondos de rescate para empresas estratégicas

Publicado

en

València, 16 abr (EFE).- Air Nostrum ha presentado este viernes una solicitud de acceso al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) por 103 millones para garantizar los recursos que le permitan superar la reducción en los ingresos que ha motivado la caída del tráfico de pasajeros provocada por la pandemia, asegurar la conectividad y garantizar el nivel de empleo.

El retraso de la recuperación económica debido a la prolongación de la pandemia ha llevado a la aerolínea a reclamar este apoyo financiero temporal, tras sufrir en 2020 pérdidas de 129 millones de euros por la pandemia, después de seis años consecutivos de beneficios, el último de 2019 con una facturación de 539 millones.

La empresa ha calculado en 103 millones de euros la cantidad que requiere en forma de préstamos, que la compañía prevé devolver en siete años, según indican fuentes de la compañía.

La prolongación de la crisis del coronavirus con las restricciones al tráfico de pasajeros y la expectativa de una recuperación más lenta «obliga» a Air Nostrum a concurrir al fondo gestionado por SEPI para garantizar su labor como vertebradora territorial e impulsora del turismo, añaden.

A lo largo de sus casi veintisiete años de existencia ha tenido ratios de solvencia y calidad crediticia que han posibilitado la firma de grandes contratos de flota y la construcción de su propio hangar de mantenimiento, y al cierre del ejercicio de 2019 la empresa disponía de una situación saneada de fondos propios y tesorería.

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, la compañía ha mantenido una política de preservación de caja y contención del gasto, además de haber llegado a acuerdos con los financiadores de flota y recurrir el año pasado a las líneas de crédito ICO y a un ERTE para la plantilla, que lleva más de un año con esta medida.

Sin embargo, las limitaciones a la movilidad con las sucesivas olas de contagio y el fuerte retroceso de la demanda por el impacto de la crisis en las economías domésticas han retrasado el ritmo de una recuperación progresiva de la actividad y han llevado a la empresa a recurrir a la ayuda pública, en línea con el apoyo que están recibiendo otras aerolíneas por parte de sus Estados en el resto de Europa.

Air Nostrum recuerda que ha liderado el listado de compañías con mayor actividad de toda la red de AENA con 8.256 operaciones de enero a marzo, y es una de las aerolíneas que menos operaciones ha reducido con respecto al primer trimestre del año pasado, un 43,6 % frente al 71,6 % de la media.

Este mes de abril ha retomado el 62 % de la producción que ofrecía justo antes del impacto de la pandemia, y su programa para las semanas centrales del verano espera restablecer el 87 % de las rutas que operaba hace dos años.

Con 75.507 vuelos y 5,2 millones de pasajeros en 2019, Air Nostrum tiene presencia en la práctica totalidad de las comunidades autónomas y Melilla, distribuye el tráfico de Iberia, es el primer operador de rutas domésticas en España y realiza rutas en régimen de Obligación de Servicio Público (OSP) en las que es la principal adjudicataria.

Además, opera en solitario en los aeropuertos de Badajoz, Burgos, León y La Rioja, y es la única que ofrece conectividad aérea a las comunidades de Extremadura y La Rioja.

Air Nostrum, con sede en Valencia, tiene casi 1.400 trabajadores, genera más de 2.000 empleos indirectos y trabaja con más de 900 proveedores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reconocerá a Joaquín Prat, el maestro Serrano y Claudio Gómez Perretta por el 9 d’Octubre

Publicado

en

calidad aire Valencia dana

El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana

El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.

La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.

Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas

Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:

🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València

  • Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad

  • Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València

  • Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador

  • María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias

  • Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult

🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)

  • Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal

  • Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València

  • Max Aub, escritor e intelectual

  • Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur

  • José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana

  • Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero

Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.

🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad

  • 🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València

  • 🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma

Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.

Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA

La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo