Síguenos

Valencia

Air Nostrum pide 103 millones de los fondos de rescate para empresas estratégicas

Publicado

en

València, 16 abr (EFE).- Air Nostrum ha presentado este viernes una solicitud de acceso al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee) por 103 millones para garantizar los recursos que le permitan superar la reducción en los ingresos que ha motivado la caída del tráfico de pasajeros provocada por la pandemia, asegurar la conectividad y garantizar el nivel de empleo.

El retraso de la recuperación económica debido a la prolongación de la pandemia ha llevado a la aerolínea a reclamar este apoyo financiero temporal, tras sufrir en 2020 pérdidas de 129 millones de euros por la pandemia, después de seis años consecutivos de beneficios, el último de 2019 con una facturación de 539 millones.

La empresa ha calculado en 103 millones de euros la cantidad que requiere en forma de préstamos, que la compañía prevé devolver en siete años, según indican fuentes de la compañía.

La prolongación de la crisis del coronavirus con las restricciones al tráfico de pasajeros y la expectativa de una recuperación más lenta «obliga» a Air Nostrum a concurrir al fondo gestionado por SEPI para garantizar su labor como vertebradora territorial e impulsora del turismo, añaden.

A lo largo de sus casi veintisiete años de existencia ha tenido ratios de solvencia y calidad crediticia que han posibilitado la firma de grandes contratos de flota y la construcción de su propio hangar de mantenimiento, y al cierre del ejercicio de 2019 la empresa disponía de una situación saneada de fondos propios y tesorería.

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, la compañía ha mantenido una política de preservación de caja y contención del gasto, además de haber llegado a acuerdos con los financiadores de flota y recurrir el año pasado a las líneas de crédito ICO y a un ERTE para la plantilla, que lleva más de un año con esta medida.

Sin embargo, las limitaciones a la movilidad con las sucesivas olas de contagio y el fuerte retroceso de la demanda por el impacto de la crisis en las economías domésticas han retrasado el ritmo de una recuperación progresiva de la actividad y han llevado a la empresa a recurrir a la ayuda pública, en línea con el apoyo que están recibiendo otras aerolíneas por parte de sus Estados en el resto de Europa.

Air Nostrum recuerda que ha liderado el listado de compañías con mayor actividad de toda la red de AENA con 8.256 operaciones de enero a marzo, y es una de las aerolíneas que menos operaciones ha reducido con respecto al primer trimestre del año pasado, un 43,6 % frente al 71,6 % de la media.

Este mes de abril ha retomado el 62 % de la producción que ofrecía justo antes del impacto de la pandemia, y su programa para las semanas centrales del verano espera restablecer el 87 % de las rutas que operaba hace dos años.

Con 75.507 vuelos y 5,2 millones de pasajeros en 2019, Air Nostrum tiene presencia en la práctica totalidad de las comunidades autónomas y Melilla, distribuye el tráfico de Iberia, es el primer operador de rutas domésticas en España y realiza rutas en régimen de Obligación de Servicio Público (OSP) en las que es la principal adjudicataria.

Además, opera en solitario en los aeropuertos de Badajoz, Burgos, León y La Rioja, y es la única que ofrece conectividad aérea a las comunidades de Extremadura y La Rioja.

Air Nostrum, con sede en Valencia, tiene casi 1.400 trabajadores, genera más de 2.000 empleos indirectos y trabaja con más de 900 proveedores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo