Síguenos

Cultura

Aitana vuelve al Arenal Sound después de siete años… esta vez como cabeza de cartel: «Soñaba con estar algún día»

Publicado

en

Aitana Arenal Sound

El Arenal Sound comienza esta noche tras dos días de programación intensa con fiestas de bienvenida en la zona de la playa, la piscina abarrotada y un público ya ansioso de recibir a una de las cabezas de cartel, Aitana, que vuelve al primer festival al que fue como espectadora y donde ahora regresa siete años después convertida en estrella pop.

El festival de Burriana da comienzo oficialmente este jueves con cuatro días de conciertos y una meteorología que pondrá a los jóvenes al límite, con elevadas temperaturas y humedad alta hasta el domingo.

La primera jornada será especial no solo para el público, que espera a Aitana convertida ya en una de las figuras pop españolas con mayor número de seguidores, sino para la propia cantante barcelonesa, que ha explicado en redes sociales que vuelve al Arenal siete años después.

A través de Instagram, Aitana ha explicado que fue al Arenal en 2017 con sus amigas cuando acababa de cumplir los 18 años. Pasó allí, asegura, «una de las semanas más divertidas» de su vida, «acampando en el camping Malvarrosa, yendo cada noche a cantar todas las canciones de todxs los artistas, bailando sin parar», y añade: «Veía ahí a los cantantes en el escenario y solo podía soñar que yo algún día podía estar ahí».

«Hoy vuelvo como cabeza de cartel. Mis mejores amigas estarán ahí para apoyarme, acompañarme y celebrarnos, porque después de 7 años no solo yo he cumplido un sueño… todas nosotras en nuestros diferentes ámbitos hemos crecido y luchado por conseguir nuestros sueños. Y hoy vamos a estar todas juntas para recordárnoslo y celebrar lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos. Os quiero», explica la artista.

Además de Aitana la noche del jueves tendrá otros reclamos como Juan Magán, con su electro latino, los mexicanos Cali el Dandee y el dúo cubano de salsa y «cubatón» Gente de Zona con su mundialmente conocida «La Gozadera».

Para completar el ambiente festivo, La Pegatina vuelve al Arenal con sus incombustibles músicos y sus conciertos de ritmo frenético, junto a la diva francoespañola del trap La Zowi y el solista cubano José de Las Heras.

Arenal Sound 2024: primeros artistas confirmados

Arenal Sound 2024: primeros artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El misterio del nicho 1501 del cementerio de Valencia

Publicado

en

El misterio del nicho 1501
El misterio del nicho 1501 del cementerio de Valencia

El Cementerio General de València esconde una curiosa historia en la que el amor, la desgracia, el terror y la fortuna se dan la mano. La historia de un nicho, el nicho de Emilia. Un enigmático caso que parece salido de la mente de Edgar Allan Poe Lovecratf, pero que es real y nos vuelve a confirmar que la realidad supera siempre a la ficción.

Para conocer quien descansa en el nicho 1501 y la historia olvidada que allí yace, debemos trasladarnos hasta finales del siglo XIX. Vicente García Valero era un actor y autor teatral nacido a mediados del siglo XIX que se enamoró perdidamente de Emilia Vidal Esteve. A pesar de su juventud, él contaba con 15 años y ella con 13 no tardaron mucho en casarse.

El trabajo de Vicente le llevó a trasladarse a Madrid, donde un día la alegría se transformó en desgracia cuando la joven falleció 1876 por un brote de fiebres tifoideas. 

El misterio del nicho 1501

Su cuerpo fue enterrado en una fosa común debido a que la familia no podía costear los gastos, pero el actor quiso recuperar el cuerpo de su amada costara lo que costara y finalmente logró exhumarla de manera clandestina casi dos años más tarde en el día de Nochebuena de 1877. Cuentan que Vicente tuvo que sobornar con dinero al sacerdote que pocas semanas atrás había enterrado a la chica.

Cuando abrió el féretro, Vicente relató que la joven «parecía como dormida». Tal vez lo viera así fruto de su enamoramiento ya que por el tiempo transcurrido su estado debía ser el de putrefacción y descomposición.

250 pesetas fue el precio que le tocó pagar, sin duda toda una pequeña fortuna para la época, para hacerse con el nicho número 1501 a perpetuidad. Y allí en el Cementerio General de València descansa desde entonces.

El tiempo pasó y Vicente se casó con Ángela, la hermana de su difunta esposa. Pero la historia no queda ahí, ya que el matrimonio tuvo una hija, a la que curiosamente llamaron Emilia, el mismo nombre que el amor de su vida.

Porque Vicente seguía obsesionado con su primera mujer. No la podía olvidar, y así lo demostraba cada año, mandando todos los 1 de noviembre dinero al cementerio para que limpiaran el nicho y lo adornaran de flores, hechos que relata él mismo en su libro ‘Páginas del pasado’.

Pero la desgracia volvió de nuevo a su vida con la muerte de su hija a la edad de 4 años y la de su esposa. Duro es el testimonio de un cartero, que fue testigo de la muerte de la pequeña cuando acudió a la casa para entregar un correo y le abrió la puerta Vicente con su hija en brazos. El cartero pensó que la niña estaba dormida y García Valero le respondió «no, está muy dormida, esta muerta.»

Pero en la mente de Vicente permanecía Emilia. No podía olvidar su recuerdo y tal vez fuera por eso que se volviera a casar con la otra hermana, Amparo. ¿Buscaba en ellas a su amada?

El décimo 1501

Si el relato hasta el momento es ya sorprendente todavía faltaba una última vuelta de tuerca. Un nuevo giro que hace de esta, una historia increíble pero cierta. Vicente, dedicó su vida al teatro, repartiendo su tiempo entre Madrid y València, pero tomando como residencia la capital de España. Allí le inundó la pena y tristeza por estar tan lejos del nicho de su amor a pesar de encargarse desde la distancia de su cuidado.

Hasta que un día dejó de enviar dinero. Era el 1 de noviembre de 1911 y su situación económica había empeorado por lo que no pudo hacer que limpiaran la lápida y le colocaran flores. Pero por fin a Vicente García Valero le iba a sonreír la suerte. El destino o lo que ahora llaman karma o tal vez, quien sabe si su amor, le iba a devolver todo el cariño que le había dedicado Vicente durante años.

Caminando por una administración de lotería próxima al teatro Apolo, Vicente vio un décimo y lo compró. Era el 1501.  En el sorteo del 10 de octubre de 1912 su número fue premiado con 6000 pesetas de la época. “Tantos años enviando dinero a mi amada y ahora es ella la que me lo devuelve”, exclamó Vicente según narra en su libro de memorias.

Ahora Vicente podía seguir pagando los arreglos y cuidados de la lápida cada 1 de noviembre. Y así lo hizo hasta que le llegó la muerte en Madrid el 12 de octubre de 1927. Y allí lejos de su amada se piensa que está enterrado.

Hoy en día nadie se acuerda ya del nicho 1501. La inscripción de la lápida está casi borrada por el paso del tiempo. “Recuerdo de V. García Valero” se puede leer.

Pero desde hace unos años, alguien coloca flores en el nicho 1501…

Continuar leyendo