Síguenos

Cultura

Aitana llega a los Conciertos de Viveros para presentar su álbum de debut, ‘Spoiler’

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Jul.- La cantante Aitana llega este martes a los Conciertos de Viveros de València con algunos de los éxitos que la hicieron popular en el talent show Operación Triunfo y su álbum de debut bajo el brazo, ‘Spoiler’.

Tras haber acogido los directos de Andrés Calamaro, Ketama, Dulce Pontes, Alfred García e Iseo & Dodosound, entre otros artistas, ahora, el festival que se celebra en los Jardines del Real, afronta las últimas tres citas musicales.

La primera tendrá lugar este martes, 23 de julio, con la presencia de la cantante Aitana. Nacida en Barcelona en junio de 1999, la vocalista siempre ha tenido la música entre sus pasiones.

Así, cuando era una niña comenzó a recibir clases y adquirió nociones de piano, solfeo y canto coral. Su talento quedó reflejado en las versiones que grababa y colgaba en la red y, también, en algunas sesiones de estudio que un familiar le regaló cuando cumplió 15 años.

Finalmente, sus padres la alentaron a participar en los castings de la edición que suponía el regreso de Operación Triunfo en 2017. Rápidamente, Aitana se convirtió en una de las preferidas de la audiencia del espacio televisivo.

Su lectura de ‘Bang Bang’ de Jessie J le valió entrar en la Academia con el aval del jurado y canciones como ‘No puedo vivir sin ti’ de Los Ronaldos y ‘¡Chas! Y aparezco a tu lado’ de Álex y Christina fueron escogidas por el público como sus mejores interpretaciones.

En febrero de 2018, el concurso celebró la final donde la catalana quedó segunda. Sin embargo, el gran éxito de la artista durante su estancia en Operación Triunfo fue ‘Lo malo’, en el que colaboraba su compañera de la Academia Ana Guerra. El tema sirvió para que ambas participantes se aproximaran a la música urbana con raíces latinas.

Pese a quedar tercera clasificada en la gala de elección de la canción para Eurovisión 2018, la composición fue número 1 en ventas digitales y en los servicios de escucha en línea.

Pero ‘Lo malo’ no fue el único tema que defendió Aitana para ir al certamen europeo de la canción. Así, ‘Arde’ quedó en segunda posición por detrás de ‘Tu canción’, interpretada por Amaia y Alfred García.

Unas semanas después de terminar Operación Triunfo, la barcelonesa editó el single ‘Teléfono’, que se convirtió en uno de los éxitos del verano del año pasado. En noviembre veía la luz el ep ‘Tráiler’, donde se podían escuchar temas como ‘Stupid’, ‘Mejor que tú’ o ‘Vas a quedarte’.

Todas esas composiciones también forman parte del repertorio de ‘Spoiler’, primer larga duración de Aitana publicado el pasado mes de junio y que pondrá de largo mañana martes en los Conciertos de Viveros de València.

El llamado ‘Play Tour’ arrancó el 22 de junio en Murcia y recorrerá todo el Estado durante los próximos meses.

En sus actuaciones, Aitana da muestra de la mezcla de estilos que caracterizan su carrera: melodías pop con pinceladas de música urbana, anglo y melódica. De este modo, se combinan momentos energéticos y dinámicos con otros más emotivos. Además, no faltan sus éxitos y un recordatorio de las composiciones que interpretó en Operación Triunfo.

Por último, cabe resaltar que el espectáculo cuenta con cuidadas coreografías con un cuerpo de baile, un vestuario exclusivo y potentes juegos de luces para que el público disfrute de una experiencia completa.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Este es el programa del IVAM para 2025-2026

Publicado

en

El IVAM presenta su programa 2025-2026 con cineclub, danza, arteterapia y recorridos sonoros con una soprano

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha presentado su programación cultural y educativa para el curso 2025-2026, que incorpora novedades como un cineclub mensual, un grupo residente de arteterapia, recorridos sonoros guiados por una soprano y un proyecto colectivo en torno al próximo eclipse solar de 2026.

Un museo que se abre al cine y la música

Durante la presentación, la directora del IVAM, Blanca de la Torre, destacó que la institución quiere reforzar su papel de “instituto” como espacio de investigación y aprendizaje, abriéndose a disciplinas que han tenido menor presencia hasta ahora, como el cine y la música.

El nuevo ciclo ‘Sesión expandida’, comisariado por Las Entendidas (Adriana Cabeza y Alexia Guillot), ofrecerá proyecciones de películas fuera de los circuitos habituales. A ello se suma ‘La cinefilia del IVAM’, un cineclub estable para debatir y profundizar en las obras proyectadas.

Programas innovadores: eclipse, arteterapia y recorridos sonoros

Uno de los proyectos más llamativos será ‘De todas las colinas llegaban gritos’, una propuesta colectiva para preparar la observación del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, un fenómeno único en la península ibérica en los próximos 400 años.

El museo también colaborará por primera vez con el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial del Imserso) en un programa anual de arteterapia dirigido a personas en situación de dependencia, utilizando técnicas como el dibujo, la escultura o el land art.

Otra novedad es el recorrido sonoro con la soprano Quiteria Muñoz, especialmente diseñado para escolares de infantil y primaria, que combina la visita a las exposiciones con juegos vocales y experimentación sonora.

Propuestas educativas y para familias

La oferta educativa del IVAM para el curso 2025-2026 incluye talleres de creación audiovisual con el artista Emilio Martí, proyectos de danza contemporánea y performance con las coreógrafas Marta García Navarro y Pauli Romero, y un juego instalativo basado en la pedagogía de la luz para la primera infancia (0 a 4 años).

Las familias también tendrán un papel protagonista con actividades como un paseo musical por el París de principios del siglo XX, inspirado en un encuentro ficticio entre Stravinsky y Julio González, talleres de fanzines, el programa ‘¡Menuda danza!’ y un espacio de juego libre con luces y sombras que sustituye a la anterior ‘Juguetoría’.

Consolidación de proyectos

Además de las novedades, el IVAM mantiene propuestas consolidadas como el proyecto ‘Els Grans’, dirigido a mayores de 65 años y que alcanza ya su cuarta edición, o la escuelita de bellas artes para abuelas y nietos, fomentando el aprendizaje intergeneracional.


 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo