Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Al llegar a casa hay que quitarse los zapatos y dejarlos en una caja de cartón en la entrada junto al bolso, las llaves y la cartera

Publicado

en

El estado de alarma declarado por el Gobierno y que se extenderá, de momento, hasta el 26 de abril mantiene encerrada en casa a la mayoría de la población con el objetivo de luchar contra el coronavirus y evitar todavía más la expansión. Pero son también muchas las personas que tienen que continuar saliendo a la calle para trabajar y lograr curar, cuidar y proteger a los contagiados, así como hacer que el país siga funcionando y garantizar la cobertura de las necesidades de toda la población. Son los trabajadores esenciales, imprescindibles en el día
a día de esta pandemia, pero también las personas más expuestas durante la jornada.

Enfermeras, médicos, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores, personal de limpieza, investigadores, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, trabajadores de supermercados,transportistas, medios de comunicación y un largo etcétera que continúan con su actividad para que el resto puedan cumplir su cometido del confinamiento y así, entre todos, derrotar al COVID-19.

La Organización Colegial de Enfermería ha lanzado nuevos materiales para que todos ellos sepan cómo
proceder al volver a sus domicilios para evitar su propio contagio y el del resto de familiares que
convivan con ellos.

“Vivimos una situación excepcional en nuestro país, donde millones de personas están llamadas a
permanecer en sus casas para frenar esta pandemia, pero son muchos miles los profesionales que
están dejándose la piel diariamente para que todo siga adelante. Por este motivo, desde la institución
que presido hemos querido dar las pautas necesarias para brindar los mejores cuidados no sólo en
los centros sanitarios, sino también fuera de ellos y evitar así nuevos contagios”, afirma Florentino
Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Así, a través de una infografía y un vídeo animado se pretende trasladar a la población, y más
concretamente a aquellos que salgan a trabajar, los consejos necesarios para mantener toda la
seguridad tras la jornada laboral. Entre las recomendaciones más importantes se encuentra el evitar
el contacto con personas vulnerables, como aquellos que tienen más de 65 años o los que padecen
enfermedades crónicas. “Tenemos que proteger a aquellos que pueden tener mayor riesgo en caso
de contraer la enfermedad. En este sentido, todos aquellos que salgan a trabajar deben intentar
coincidir lo menos posible con estas personas, siempre que no sea imprescindible”, señala Pérez
Raya.

En este documento, se resalta también la manera de proceder justo al llegar a casa. Lo primero,
quitarse los zapatos y dejarlos en una caja de cartón en la entrada junto al bolso, las llaves y la
cartera. Desde ahí, es fundamental ir directamente a lavarse las manos sin tocar ninguna superficie
de la casa y, si fuese posible, ducharse antes de continuar con la rutina doméstica.

También es muy importante desinfectar el móvil y las gafas con una toallita con agua y jabón o
alcohol de 70º. El resto de los objetos que vengan desde el lugar de trabajo hay que limpiarlos con
lejía diluida en agua (20 cc por litro de agua). “El momento de llegar a casa es uno de los más
críticos porque podemos venir contaminados y es necesario poner toda nuestra atención a la hora
de realizar una limpieza adecuada de todo aquello que haya tenido contacto con el exterior para
evitar propagar el virus por la casa”, destaca el presidente de los enfermeros.

Muy importante es vigilar la posible aparición de síntomas para avisar a las autoridades sanitarias si
hubiese una posibilidad de infección. Dentro de casa también es necesario extremar las precauciones
por si hubiese un contagio, aunque el afectado lo presentase de manera asintomática. Desde la
institución colegial se recomienda evitar compartir objetos de uso personal como las toallas o los
cubiertos para limitar la exposición de fluidos corporales con el resto de los habitantes, así como
lavar la vajilla y la ropa de la persona con agua caliente a partir de 60º.

Por último, las enfermeras consideran imprescindible limpiar con frecuencia superficies de las zonas
comunes como los interruptores, los grifos, pomos de puertas, microondas, nevera, lavadora,
muebles, mandos a distancia, ordenadores…

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo