Pedro Sánchez intenta convencer con un plan anticorrupción con 15 medidas y afirma que su Gobierno es “uno de los más limpios de la democracia”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados para defender la integridad de su Ejecutivo y presentar un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción con 15 medidas clave. Entre las propuestas destacan el endurecimiento de las penas por delitos de corrupción, la creación de una lista negra de empresas condenadas, una Agencia Estatal Anticorrupción, y la implantación de jueces especializados.
La comparecencia, solicitada para dar cuentas del caso Cerdán, ha servido a Sánchez para lanzar un mensaje político firme:
“Soy un político limpio, que desconocía las corruptelas. No voy a tirar la toalla y voy a continuar”.
Sánchez: “No tengo miedo a las elecciones”
En uno de los momentos más destacados de su intervención, Pedro Sánchez aseguró que su Gobierno es “uno de los más limpios de la democracia” y subrayó que no tiene miedo a convocar elecciones, pese a la presión de la oposición.
“Tirar la toalla habría sido lo más fácil, pero no lo mejor. Mi deber es seguir trabajando por este país”, afirmó.
El presidente ha reconocido que en los primeros momentos del escándalo se planteó dimitir, pero decidió seguir adelante con un compromiso renovado contra la corrupción.
15 medidas para regenerar la vida pública
El Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado junto a la OCDE, contempla:
-
Aumento de las penas para los delitos de corrupción.
-
Lista negra de empresas condenadas, que no podrán contratar con la Administración.
-
Creación de una Agencia Estatal Anticorrupción con capacidad investigadora.
-
Implantación de juzgados especializados para agilizar los procesos.
-
Refuerzo del control sobre patrimonios de altos cargos y financiación de partidos.
Sánchez ha defendido que estas medidas suponen el mayor impulso en décadas en la lucha contra la corrupción y sitúan a España “a la vanguardia de la UE en transparencia y ética pública”.
Yolanda Díaz exige «resetear» el Gobierno y virar a la izquierda
Aunque Yolanda Díaz (Sumar) ha mostrado satisfacción por el plan, ha sido crítica durante su intervención, exigiendo “resetear el Gobierno” y dar un “giro decidido hacia la izquierda”. Desde su escaño, alejada de la bancada azul del Ejecutivo, ha calificado la corrupción como “una tragedia nacional” y ha pedido hechos, no solo palabras.
Reacciones políticas: tensión en el Congreso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido con dureza, acusando a Sánchez de “saberlo todo y callar” y ha vuelto a pedir elecciones anticipadas. Ha ironizado con que el Gobierno está “en la prórroga” y ha criticado los pactos del Ejecutivo con socios “bajo sospecha”.
Desde ERC, Gabriel Rufián ha advertido que, si el escándalo escala, “la gente tendrá que decidir”. Por su parte, Junts también ha puesto en duda la estabilidad del Ejecutivo. La mayoría de grupos de izquierda han coincidido en la necesidad de actuar con firmeza.
El caso Cerdán y el informe de la Comisión Europea
La comparecencia se produce un día después de que la Comisión Europea se hiciera eco en su informe anual sobre la salud democrática de los Estados miembros del llamado caso Koldo, que ha salpicado al entorno socialista con el ingreso en prisión del ex número tres del PSOE, Santos Cerdán.
Regeneración o crisis política
Pedro Sánchez busca recuperar el control político y la confianza de sus socios y de la ciudadanía. Con un discurso firme, se presenta como un líder dispuesto a limpiar su partido y reforzar la transparencia institucional. Sin embargo, la tensión en el Congreso demuestra que el Gobierno atraviesa su momento más delicado de la legislatura.
Santos Cerdán pide la libertad inmediata
Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones
«Una actuación mordaz y pugilística»
En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»
“Demasiado tiempo hasta 2027”
El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»
Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho
The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:
Escándalos familiares y dimisiones clave
-
Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.
-
Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.
-
Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».
Errores de gestión desde 2018
-
«Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.
-
Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.
-
Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.
-
Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.
Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder