Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alberto Fabra y el ‘yonki’ del dinero comparecen este lunes en Les Corts

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Mar. (EUROPA PRESS) – La actividad parlamentaria en Les Corts se concentrará esta semana, coincidiendo con la Semana Santa, de lunes a miércoles, tres días en los que se celebrarán seis comisiones, que arrancan con la comparecencia del expresidente valenciano Alberto Fabra y Marcos Benavent, el autodenominado ‘yonki del dinero’, para hablar de los sobrecostes en la empresa Ciegsa, encargada de la construcción de centros educativos.

Así, en una nueva semana de comisiones –el último pleno se celebró los días 7 y 8 de marzo, y el próximo está previsto para los días 4 y 5 de abril– este lunes a las 10.30 horas están citados en la comisión de investigación sobre la empresa pública Ciegsa el expresidente de la Generalitat Alberto Fabra y el exgerente de Imelsa Marcos Benavent, además de María José Vargas, exdirectora general de régimen económico de la Conselleria de Educación, y Santiago Martí Alepuz, exconsejero delegado de Ciegsa.

El martes se han convocado cuatro comisiones, dos por la mañana y dos por la tarde. A las 10.30 horas se iniciará la de Industria, Comercio, Turismo y Nuevas Tecnologías, donde acudirá el presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, en la fase de participación ciudadana en la elaboración de la ley de creación del punto de atención a la inversión. También está citado el secretario autonómico de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, para informar sobre la participación de la Comunitat en Fitur 2018.

A esa misma hora comenzará también la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio para debatir la modificación de la Ley Forestal de la Comunitat Valenciana propuesta por Podemos.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y del Colectivo LGTBI espera al conseller de Educación, Vicent Marzà, para explicar la implementación de la figura del coordinador de igualdad en los centros docentes y del plan de coeduación.

Se debatirán también propuestas sobre la ampliación y mejora del permiso de paternidad, la elaboración de una guía completa para la atención y la prevención de víctimas de violencia de género o la implantación de una red pública de sensorización de baja velocidad de transmisión para mujeres en riesgo de sufrir este tipo de violencia.

A las 16.30 horas comenzará la Comisión de Asuntos Europeos, con la comparecencia del delegado del Consell para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig, para explicar las principales medidas que ha llevado a cabo desde su nombramiento.

En esta reunión se debatirá también la toma en consideración de la proposición no de ley sobre la modificación de la normativa europea para dejar de realizar los cambios de hora de verano y de invierno, presentada por Compromís, y los grupos se pronunciarán sobre la solicitud de comparecencia de la directora general de Internacionalización para explicar la estrategia a seguir de cara a captar inversión británica ante el Brexit.

El miércoles a las 10.30 se reunirá la Comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat, en la que se debatirá la proposición de ley de publicidad institucional para el interés ciudadano y la concepción colectiva de las infraestructuras públicas presentada por Compromís, así como la modificación de la Ley de creación del Consell Jurídic Consultiu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo