Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convertir la Albufera en Reserva de la Biosfera de la Unesco será uno de los objetivos de Valencia como Capital Verde Europea

Publicado

en

Albufera en Reserva de la Biosfera de la Unesco

La alcaldesa ha presentado este lunes el programa de Valencia Capital Verde, que recoge hasta 400 acciones previstas, más de una por día.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha presentado este lunes el plan diseñado por el gobierno del PP y VOX para la Capitalidad Verde Europea en 2024 cuyo principal objetivo “es hacer de Valencia una ciudad más sostenible y que cuida aún más de su medio ambiente”. El símbolo elegido que representará esta capitalidad es una V que simboliza Valencia y su apuesta por las políticas verdes.

“Entendemos que la Capitalidad no deben ser sólo 366 días de actividades, sino una palanca de cambio para la ciudad, que perdure para que Valencia sea una de las capitales de referencia en materia de sostenibilidad de toda Europa”, ha asegurado la alcaldesa.

“Vamos a vivir una Capitalidad Verde Europea lejos de ideologías, alejada de radicales y pegada a la ciudadanía, a la ciencia y al sentido común”, ha asegurado Catalá, quien ha añadido que “no queremos que sea un trofeo vitrina, sino un movimiento de cambio para la ciudad que traiga políticas de sostenibilidad durante los próximos años”.

En total, son cerca de 400 las actuaciones previstas en el programa para un año, más de una por día, que se iniciará los próximos días 11 y 12 de enero con los actos inaugurales. De los actos organizados a lo largo de los 12 meses del año, 30 de ellos serán eventos centrales, y los otros 20, eventos amplificadores.

Entre las actuaciones programadas, la alcaldesa ha destacado la Cities Mission Conference 2024 de la Comisión Europea. Se trata de una conferencia de máximo nivel internacional sobre el clima, que cada año reúne a representantes de alto nivel a escala local, nacional y de la UE para continuar avanzando en el camino de las ciudades hacia la neutralidad climática.

Esta edición reunirá a las 112 Ciudades Misión, entre otras, “y vamos a hacer extensible esta invitación y compromiso a otras redes comunes, como la de las Ciudades Europeas Verdes. En el evento, que tendrá lugar en junio, se elaborará un decálogo de compromisos, la Carta Verde Valencia 2024, en forma de manifiesto”, ha explicado la alcaldesa.

“Estos días contaremos con la visita de alcaldes y alcaldesas de las otras 15 capitales verdes europeas, representantes europeos y también nuestros compañeros ediles de los municipios del área metropolitana de València, en lo que será un foro de debate y encuentro a nivel internacional”, ha añadido.

La Carta Verde de Valencia 2024

“Queremos que este sea el pistoletazo de salida para el gran reto que nos ponemos como Capital Verde Europea: elaborar una Carta Verde de Valencia 2024 en forma de manifiesto. Un manifiesto para entregarlo a Europa y al mundo, donde se establezcan, fruto del debate y lejos de las radicalidades, acciones compartidas para luchar contra los efectos del Cambio Climático”, ha continuado explicando la alcaldesa de Valencia.

Además, entre los objetivos que se ha marcado la ciudad para el año 2024, está iniciar todas las gestiones para conseguir que el Parque Natural de L’Albufera sea declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco. Para ello se pondrá en marcha un plan junto a la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Territorio, y los 13 municipios de la ribera del parque para conseguir este objetivo. Ello irá unido a la recuperación del parque natural, comenzando con una mayor aportación de agua como la aprobada esta semana por el Gobierno, ya que la falta de lluvia y el poniente han puesto en peligro la supervivencia del lago.

“Les puedo anunciar que he solicitado una reunión con la Ministra Ribera para abordar la situación de la Albufera. Hemos comprobado que se está produciendo un incumplimiento normativo al no garantizarse las necesidades del humedal (24 y 46 hm3/año) recogidas en la planificación hidrológica. Con los 14,51 hm3/año autorizados por la Confederación, no se evita la degradación de los sistemas naturales del humedal y de su biodiversidad, así como tampoco las afecciones a las actividades tradicionales, como son la pesca y la agricultura”, ha afirmado.

“Convertir a l’Albufera en Reserva de la Biosfera es uno de los retos y, para ello, además de los recursos, vamos a trabajar en clave institucional para conseguir el apoyo que se requiere de los 13 municipios de l’Horta y La Ribera que tienen el privilegio de estar junto a este enclave natural único a nivel internacional”.

Catalá ha asegurado que “contamos con el apoyo decidido de la Generalitat, que nos ha trasladado el president, Carlos Mazón, para avanzar en los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), y los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) que se requieren para que nuestra Albufera consiga esta declaración de reserva de la biosfera. Hace más de un año que el anterior Consell de la Generalitat paralizó este proceso, y nosotros estamos ahora decididos a conseguirlo, ya que este reconocimiento implicaría una mayor protección y preservación de esta ‘joya’ de nuestra Capital Verde”.

Las reservas de biosfera de la Unesco son lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible. Son espacios en los que se intenta aplicar enfoques interdisciplinarios que permitan entender y gestionar los cambios y las interacciones que se producen entre los sistemas sociales y ecológicos, entre los cuales se encuentran la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad. Son espacios que aportan soluciones locales a problemas mundiales. Las reservas de biosfera cuentan con ecosistemas terrestres, marinos y costeros, lo que cumple l’Albufera. Cada sitio propone distintas soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con un uso sostenible.

Ahorro del agua y defensa del agricultor

La alcaldesa ha señalado que la Capitalidad Verde “va a servir para redoblar esfuerzos en el ahorro y reaprovechamiento del agua. Como sabemos, es un bien cada vez más escaso, y no queremos que en Valencia se derroche ni una gota de agua que no sea necesaria. Para ello, vamos a poner el foco en tres ámbitos: uno de ellos es la huerta valenciana, ya que somos una de las grandes ciudades europeas que cuenta con mayor superficie para el cultivo. Queremos destacar el esfuerzo y la pasión con la que nuestros agricultores cultivan frutas y verduras de alta calidad, y también su consciencia sostenible, potenciando esta sostenibilidad con el cuidado y el mantenimiento de los espacios verdes que rodean la ciudad, haciendo de esta huerta un auténtico pulmón verde para la ciudad”.

Al mismo tiempo, ya se ha iniciado reuniones de trabajo sobre diferentes proyectos de reutilización de agua junto a diferentes mancomunidades de regantes y entidades, con la finalidad de ahorrar tanto recursos naturales como económicos. “Alguna pincelada que podemos adelantar es, por ejemplo, la optimización de depuradoras, evitando los vertidos al mar con las actuaciones necesarias para aprovecharla en los campos del entorno de la ciudad, abaratando así los costes de riego por hanegada que supone la extracción de agua del subsuelo. Con la canalización y optimización de este recurso, contribuiremos a la sostenibilidad de nuestra huerta”, ha explicado hoy la alcaldesa.

El turismo sostenible es otra de las apuestas de la Capitalidad Verde. Y en este sentido, Catalá ha señalado que ”con todas las medidas que se van a aplicar a partir del reconocimiento de nuestra ciudad como Capital Verde Europea, y también a todas las actividades que

celebremos para implicar y concienciar a la ciudadanía, queremos también posicionar a València como destino turístico sostenible, uno de los pilares de esta capitalidad”. El objetivo de esta actuación es consolidar Valencia como el destino turístico sostenible líder del Mediterráneo.

Potenciar València como destino turístico sostenible

La alcaldesa ha apuntado que “en este sentido, y con el apoyo de Visit València, estamos trabajando en un plan para la proyección turística internacional de València para que se convierta en una de las ciudades verdes de referencia en Europa y en el mundo. Se realizarán rutas temáticas por los principales activos que nos han permitido lograr esta capitalidad, como el jardín del Túria, l’Albufera, o muchos de nuestros parques y zonas verdes”.

Una Capitalidad con frutos e implicar a la sociedad

Además, el Ayuntamiento quiere implicar a la sociedad civil en el compromiso de la Capitalidad Verde, y que no sea sólo un programa de actos de un año sino que tenga frutos en años venideros. “Nuestra idea pasa por celebrar esta capitalidad mucho más allá de los 366 días del año que viene, que se quede para siempre. Queremos sembrar muchas acciones que den sus frutos durante las próximas décadas. Vamos a llenar los más de 3.000 alcorques vacíos de la ciudad y llegar a 10 metros cuadrados de zona verde por vecino. En definitiva, queremos que este hito deje un poso a las próximas generaciones. Esta V simboliza algunos de los valores que representa València y que se van a promover e impulsar durante este año. Representa justamente ese espíritu, esa mirada sostenible que tenemos de Valencia y que es la base de nuestra estrategia para mejorar la vida”, ha añadido Catalá.

Para todo ello se cuenta con el apoyo de otros agentes y colectivos, tales como empresas, las universidades, los medios de comunicación y, por supuesto, la ciudadanía y la sociedad civil. “No queremos que esta Capital Verde Europea sea únicamente cumplir con los eventos oficiales previstos en momentos puntuales del año, sino que se va a vivir los 366 días que tendrá 2024 y siendo la base de la Valencia sostenible que queremos”, ha continuado.

La alcaldesa ha concluido su intervención, explicando que “por ello, vamos a implicar a toda la diversidad de colectivos de la sociedad valenciana a vivir esta capitalidad y que deje una huella en la ciudad durante las próximas décadas: queremos concienciar a la infancia sobre la Valencia sostenible y, “por ello, visitaremos escuelas, para formar a los niños y las niñas para que cuiden de su ciudad”. Vamos, también, a implicar a todos los barrios, pues todos tienen rincones únicos y zonas verdes, y queremos que cuenten con más espacios naturales y sostenibles próximamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo