Síguenos

Valencia

La alcaldesa agradece a los Nobel su apoyo para declarar la Albufera Reserva de la Biosfera

Publicado

en

Albufera Valencia reserva biosfera

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha participado esta mañana en el acto de apoyo de los jurados de los Premios Rei Jaume I a la petición de la Unesco de la denominación de l’Albufera como Reserva de la Biosfera, que se ha celebrado en el Auditorio Santiago Grisolía en el Museo Príncipe Felipe.

Durante su intervención, la alcaldesa ha agradecido a los 20 Nobel, jurado de los Premios Jaume I, su apoyo a la iniciativa que ha impulsado el Ayuntamiento de Valencia para que la Albufera obtenga este máximo reconocimiento: “Su decisión de apoyar esta declaración no solo fortalece nuestros esfuerzos, sino que también envía un poderoso mensaje sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas más preciados. Es un apoyo histórico”.

Asimismo, ha querido agradecer la sensibilidad del presidente de la Fundación Jaume I, Vicente Boluda, y del presidente ejecutivo, Javier Quesada, ante esta cuestión: “Les pedí que la Fundación Jaume I se unieran a este proyecto y “por primera vez la Albufera, como máximo exponente del conjunto de espacios verdes de nuestra ciudad, se sitúa como un tema central en la agenda de los Premios.”

 

Un paso más hacia la declaración de Reserva de la Biosfera

La alcaldesa ha subrayado que “hoy damos un paso más para conseguir uno de los principales objetivos que nos hemos marcados como Capital Verde Europea. La declaración de la Albufera como Reserva de la Biosfera es importante, ya que supone ampliar la protección del espacio natural de manera armónica con el desarrollo económico y social de su entorno.”

En este sentido, ha señalado que “la sostenibilidad y la economía son un binomio clave para ganar el futuro, y la ciencia es la forma en la que se dan la mano”.

Y en este marco, María José Catalá ha recordado que el Ayuntamiento está trabajando en dos iniciativas “muy importantes”. Por un lado, un estudio sobre la capacidad de los humedales, y en concreto la Albufera, para absorber carbono y reducir emisiones; y, por otro lado, un catálogo de actuaciones focalizadas en la huerta y la Albufera para que las empresas valencianas puedan compensar su huella de carbono.

“Inversiones relacionadas con la Capitalidad Verde, pero que perdurarán en el tiempo, porque tenemos la suerte de contar con un tejido empresarial comprometido que es nuestro mayor aliado en este camino.”

“Hoy el jurado de los Premios Jaume I se une a la conjura del conjunto de la sociedad valenciana por el futuro de Valencia, pero también una oportunidad para Europa, el área Mediterránea y, en última instancia, para el mundo”, ha resaltado María José Catalá, quien ha calificado el día de hoy de “momento histórico”.

“Que una veintena de premios Nobel que vienen a València avalen la voluntad política y social de defender este parque natural y defiendan la necesidad de la implicación de las administraciones para mejorar su aporte hídrico y declarar este espacio reserva de la biosfera y mejorar de todo el entorno es muy importante, un hecho histórico y un paso adelante en nuestra lucha de defender La Albuera y de reivindicar que el gobierno cumpla con sus compromisos”, ha reitarado la alcaldesa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Catalá asegura que está «muy avanzada» la negociación con Vox por el Nou Mestalla

Publicado

en

Nuevo Mestalla
Vista general del nuevo estadio del Valencia cuyas obras están paradas desde 2009. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 26 JUNIO (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, aseguró que la negociación entre su partido, el PP, y Vox, su socio de gobierno, para aprobar un acuerdo sobre el Nou Mestalla, que pretende evitar que el Valencia recupere el 3 de agosto sin condiciones los beneficios urbanísticos que tenía con la caducada Actuación Territorial Estratégica (ATE).

«En este momento seguimos en negociación los dos socios de gobierno, Vox y el Partido Popular, estamos muy avanzados en esas negociaciones pero soy una persona muy seria en la negociación y mientras estoy negociación no hablo de esa negociación», apuntó Catalán en declaraciones a los medios.

La alcaldesa comentó la situación en el Foro Mediterráneo que se celebra en el Palau de Les Arts y aseguró que no hasta que no acaben esas conversaciones no dará detalles de las mismas.

«Creo que podemos llegar a buen puerto y cuando la culminemos hablaré. No voy a desvelar ningún detalle por respeto a mi socio y creo que es la forma correcta de negociar», afirmó.

 

Las obras del nuevo estadio del Valencia Club de Fútbol, conocido como el Nou Mestalla, se paralizaron por varias razones principales:

  1. Problemas Financieros: El Valencia CF ha enfrentado serios problemas financieros a lo largo de los años. Estos problemas se intensificaron con la crisis económica global de 2008, que afectó negativamente las finanzas del club y su capacidad para obtener financiación para el proyecto del nuevo estadio.
  2. Cambio de Propiedad: La venta del club a Peter Lim en 2014 trajo consigo expectativas de revitalización y de reanudación de las obras. Sin embargo, aunque hubo intenciones de continuar con el proyecto, la situación financiera del club seguía siendo complicada, y los recursos no se destinaron de inmediato a la construcción del estadio.
  3. Gestión y Planificación: La planificación y gestión del proyecto del nuevo estadio han sido objeto de controversia y críticas. Ha habido desacuerdos sobre el diseño, la capacidad y otros aspectos clave del proyecto, lo que ha llevado a retrasos y modificaciones constantes en los planes.
  4. Mercado Inmobiliario: Parte del plan financiero para la construcción del Nou Mestalla dependía de la venta del terreno del viejo estadio de Mestalla. La venta de estos terrenos ha enfrentado dificultades debido a la situación del mercado inmobiliario y a la falta de acuerdos satisfactorios con los compradores potenciales.
  5. Pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas financieros del club y ha generado un clima de incertidumbre que ha afectado la capacidad para llevar a cabo grandes inversiones como la construcción de un nuevo estadio.

Te puede interesar:

ANÁLISIS| Una década del desembarco de Peter Lim en el Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo