Síguenos

Valencia

El Botànic y Cs apoyan un nuevo mandato de Alfred Costa como director de À Punt

Publicado

en

aldred costa a punt
El director general de À Punt Mèdia, Alfred Costa. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El director general de À Punt, Alfred Costa, ha recibido este miércoles el apoyo de los grupos del Botànic-PSPV, Compromís y Unides Podem– y de Ciudadanos en la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual en Les Corts. De esta forma, revalida el puesto para un segundo mandato.

El Partido Popular se ha abstenido en la votación sobre la idoneidad de su candidatura. Por su parte, Vox ha votado en contra al considerar que Costa ha mantenido durante su gestión el «sectarismo y la manipulación» en el ente de comunicación público y «no su servicio público».

Nuevo proyecto para À Punt

Alfred Costa ha expuesto ante la comisión su proyecto para los próximos tres años. Este incluye la creación de un servicio OTT de contenidos digitales, un segundo canal de audio de temática musical valenciana y una oferta radiofónica alternativa por FM que difunda la creación de los músicos y el talento valenciano.

El segundo canal de la radio pública autonómica, dedicado a la promoción de la música y la cultura de producción valenciana y en valenciano y a contenidos informativos, había sido una de las demandas de Compromís.

Discrepancias internas en Compromís

A la comisión no han acudido los diputados de Compromís Mònica Àlvaro y Josep Nadal, que había anunciado su ausencia por motivos de «conciencia» y al cuestionar que en lo referente a la defensa de los medios de comunicación su grupo parlamentario se halle «permanentemente entre el PSOE y la pared» y que À Punt no haya respetado «la pluralidad informativa».

Durante la exposición de su proyecto, Alfred Costa, ha manifestado que se encuentran «en un momento de transformación de la demanda y la oferta según los segmentos de edad» y ha defendido que los medios audiovisuales públicos no pueden «quedarse atrás, pero tampoco pueden descuidar a la población no nativa digital».

Costa aboga por mantener la oferta analógica tal y como se entiende ahora, al ser «estratégica para no ampliar la brecha digital», generalista, basada en la información en directo y contenidos de proximidad pero con una vocación transmedia.

También por potenciar la oferta de ‘podcast’, para captar nuevos públicos, que permitan aumentar la especialización del contenido, y para ello se lanzará «en breve» la convocatoria al sector de contenidos que puedan nutrir esa plataforma asegurando una oferta en valenciano, de entretenimiento y de información, con contenidos propias y externos.

Servicio de transmisión libre acorde a los nuevos tiempos

Propone también la creación de una OTT que haga más accesible los contenidos y «fidelice» la audiencia, con canales de «streaming» para acontecimientos y temáticos, «multidispositiva, multilingüe y con contenidos propios y de terceros», que estaban reservados para un eventual segundo canal de televisión en TDT «que ya no responde a la realidad de 2023».

Respecto a al programación infantil y juvenil, ha señalado que «estará dónde están sus consumidores», con contenidos específicos y un subcanal de producciones infantiles valencianos y extranjeras subtituladas al valenciano.

El próximo verano, ha avanzado, se estrenará «sex símbols», una producción de animación valenciana para la apertura del nuevo ciclo escolar para «dar a conocer a los niños, sin prejuicios, cuál es al realidad y tener información» respecto a esta temática.

Costa ha defendido asimismo la necesidad de «incrementar la parte de explotación» y ha pedido un «convenio laboral» como herramienta de trabajo que permita la toma de decisiones «y multiplicar el talento de esta casa».

El director general de À Punt han avanzado asimismo que el próximo 30 de marzo, a las 22.00 horas, y en las tres plataformas web, radio y televisión, se retransmitirá el concierto de Zoo, grabado en el Palau de Sant Jordi de Barcelona el 10 de diciembre, al que asistieron 15.000 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo