Síguenos

Valencia

El Botànic y Cs apoyan un nuevo mandato de Alfred Costa como director de À Punt

Publicado

en

aldred costa a punt
El director general de À Punt Mèdia, Alfred Costa. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El director general de À Punt, Alfred Costa, ha recibido este miércoles el apoyo de los grupos del Botànic-PSPV, Compromís y Unides Podem– y de Ciudadanos en la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual en Les Corts. De esta forma, revalida el puesto para un segundo mandato.

El Partido Popular se ha abstenido en la votación sobre la idoneidad de su candidatura. Por su parte, Vox ha votado en contra al considerar que Costa ha mantenido durante su gestión el «sectarismo y la manipulación» en el ente de comunicación público y «no su servicio público».

Nuevo proyecto para À Punt

Alfred Costa ha expuesto ante la comisión su proyecto para los próximos tres años. Este incluye la creación de un servicio OTT de contenidos digitales, un segundo canal de audio de temática musical valenciana y una oferta radiofónica alternativa por FM que difunda la creación de los músicos y el talento valenciano.

El segundo canal de la radio pública autonómica, dedicado a la promoción de la música y la cultura de producción valenciana y en valenciano y a contenidos informativos, había sido una de las demandas de Compromís.

Discrepancias internas en Compromís

A la comisión no han acudido los diputados de Compromís Mònica Àlvaro y Josep Nadal, que había anunciado su ausencia por motivos de «conciencia» y al cuestionar que en lo referente a la defensa de los medios de comunicación su grupo parlamentario se halle «permanentemente entre el PSOE y la pared» y que À Punt no haya respetado «la pluralidad informativa».

Durante la exposición de su proyecto, Alfred Costa, ha manifestado que se encuentran «en un momento de transformación de la demanda y la oferta según los segmentos de edad» y ha defendido que los medios audiovisuales públicos no pueden «quedarse atrás, pero tampoco pueden descuidar a la población no nativa digital».

Costa aboga por mantener la oferta analógica tal y como se entiende ahora, al ser «estratégica para no ampliar la brecha digital», generalista, basada en la información en directo y contenidos de proximidad pero con una vocación transmedia.

También por potenciar la oferta de ‘podcast’, para captar nuevos públicos, que permitan aumentar la especialización del contenido, y para ello se lanzará «en breve» la convocatoria al sector de contenidos que puedan nutrir esa plataforma asegurando una oferta en valenciano, de entretenimiento y de información, con contenidos propias y externos.

Servicio de transmisión libre acorde a los nuevos tiempos

Propone también la creación de una OTT que haga más accesible los contenidos y «fidelice» la audiencia, con canales de «streaming» para acontecimientos y temáticos, «multidispositiva, multilingüe y con contenidos propios y de terceros», que estaban reservados para un eventual segundo canal de televisión en TDT «que ya no responde a la realidad de 2023».

Respecto a al programación infantil y juvenil, ha señalado que «estará dónde están sus consumidores», con contenidos específicos y un subcanal de producciones infantiles valencianos y extranjeras subtituladas al valenciano.

El próximo verano, ha avanzado, se estrenará «sex símbols», una producción de animación valenciana para la apertura del nuevo ciclo escolar para «dar a conocer a los niños, sin prejuicios, cuál es al realidad y tener información» respecto a esta temática.

Costa ha defendido asimismo la necesidad de «incrementar la parte de explotación» y ha pedido un «convenio laboral» como herramienta de trabajo que permita la toma de decisiones «y multiplicar el talento de esta casa».

El director general de À Punt han avanzado asimismo que el próximo 30 de marzo, a las 22.00 horas, y en las tres plataformas web, radio y televisión, se retransmitirá el concierto de Zoo, grabado en el Palau de Sant Jordi de Barcelona el 10 de diciembre, al que asistieron 15.000 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca declara ante la jueza de Catarroja por la dana del 29-O y las llamadas a Salomé Pradas

Publicado

en

Juan Francisco Pérez Llorca perfil
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

València, 21 de noviembre de 2025 – El candidato del PP a suceder a Carlos Mazón como ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, comenzó a declarar este viernes ante la jueza de Catarroja por la dana del 29 de octubre de 2024, que causó 229 víctimas mortales, sobre las 11.45 horas.

La citación de Pérez Llorca se produce tras las llamadas que realizó ese día a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y cuyo análisis puede aportar información relevante sobre la gestión de la emergencia.

Detalles de la declaración

La magistrada justificó la comparecencia de Pérez Llorca como testigo al considerar que sus intercambios telefónicos con Pradas pueden ayudar a esclarecer la toma de decisiones en el Cecopi y la gestión del envío de alertas a la población.

Según el auto judicial, las llamadas registradas incluyen:

  • 18:57 horas: llamada perdida a Pradas.

  • 18:58 horas: llamada saliente de 14 segundos.

  • 18:59 horas: llamada entrante de 9 segundos.

Estas comunicaciones se enmarcan en un contexto donde Mazón también realizó varias llamadas a su síndic entre las 18:16 y las 18:30 horas, lo que la jueza considera necesario “para poner en contexto la información disponible a cada integrante del Consell y valorar cómo pudo influir en la toma de decisiones”.

Relevancia del testimonio

La magistrada subraya que el testimonio de Pérez Llorca es relevante para entender la coordinación del Consell durante la dana y cómo la información recibida —o la falta de ella— pudo afectar las decisiones que posteriormente influyeron en los daños personales ocurridos.

Asimismo, el auto de la Audiencia Provincial de Valencia recuerda que Mazón, como presidente de la Generalitat y máximo responsable del Consell, tenía funciones directivas y de coordinación, pudiendo impartir instrucciones a los miembros del gobierno, lo que contextualiza la importancia de las llamadas entre Mazón, Pradas y Pérez Llorca.

La jueza de la dana solicita a Emergencias las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE el 29O con hora de entrada

La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana de octubre de 2024 ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de su llegada.

El auto de este jueves se produce tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias, que respondía a una petición previa de la magistrada sobre la grabación de la llamada realizada a las 20:08 horas del 29 de octubre de 2024. La llamada, entrante en el teléfono corporativo del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert, tuvo una duración de 2 minutos y 35 segundos y fue realizada desde el contacto “1·1·2 CoordCom”.

Según la jueza, uno de los aspectos más relevantes de la investigación es analizar tanto el retraso en el envío de alertas a la población como su contenido. El técnico que validó la alerta declaró que tardó tres minutos en remitir el aviso de las 20:11 horas, pero la magistrada señala que el tiempo real fue menor: 2 minutos y 35 segundos, según la grabación de la llamada en la que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, instruyó al técnico para descartar un mensaje anterior y validar el que finalmente se envió.

El auto también destaca que la validación del mensaje Es-Alert no requería autorización de ninguna autoridad nacional ajena a la dirección de la emergencia, correspondiendo únicamente a la Generalitat Valenciana, y que se realizó en menos de tres minutos.

La magistrada considera que esta diligencia es relevante para el análisis del proceso de decisión de la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y subraya que las funciones del presidente de la Generalitat incluyen tanto las acciones presenciales como las decisiones comunicadas telefónicamente.

Por ello, la jueza acuerda recabar las imágenes de la llegada de Carlos Mazón al CEE de l’Eliana el 29 de octubre de 2024, indicando la hora exacta de entrada en las dependencias, como parte de la investigación sobre la gestión de la dana en la Comunitat Valenciana.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo