Síguenos

Valencia

El Botànic y Cs apoyan un nuevo mandato de Alfred Costa como director de À Punt

Publicado

en

aldred costa a punt
El director general de À Punt Mèdia, Alfred Costa. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El director general de À Punt, Alfred Costa, ha recibido este miércoles el apoyo de los grupos del Botànic-PSPV, Compromís y Unides Podem– y de Ciudadanos en la comisión de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual en Les Corts. De esta forma, revalida el puesto para un segundo mandato.

El Partido Popular se ha abstenido en la votación sobre la idoneidad de su candidatura. Por su parte, Vox ha votado en contra al considerar que Costa ha mantenido durante su gestión el «sectarismo y la manipulación» en el ente de comunicación público y «no su servicio público».

Nuevo proyecto para À Punt

Alfred Costa ha expuesto ante la comisión su proyecto para los próximos tres años. Este incluye la creación de un servicio OTT de contenidos digitales, un segundo canal de audio de temática musical valenciana y una oferta radiofónica alternativa por FM que difunda la creación de los músicos y el talento valenciano.

El segundo canal de la radio pública autonómica, dedicado a la promoción de la música y la cultura de producción valenciana y en valenciano y a contenidos informativos, había sido una de las demandas de Compromís.

Discrepancias internas en Compromís

A la comisión no han acudido los diputados de Compromís Mònica Àlvaro y Josep Nadal, que había anunciado su ausencia por motivos de «conciencia» y al cuestionar que en lo referente a la defensa de los medios de comunicación su grupo parlamentario se halle «permanentemente entre el PSOE y la pared» y que À Punt no haya respetado «la pluralidad informativa».

Durante la exposición de su proyecto, Alfred Costa, ha manifestado que se encuentran «en un momento de transformación de la demanda y la oferta según los segmentos de edad» y ha defendido que los medios audiovisuales públicos no pueden «quedarse atrás, pero tampoco pueden descuidar a la población no nativa digital».

Costa aboga por mantener la oferta analógica tal y como se entiende ahora, al ser «estratégica para no ampliar la brecha digital», generalista, basada en la información en directo y contenidos de proximidad pero con una vocación transmedia.

También por potenciar la oferta de ‘podcast’, para captar nuevos públicos, que permitan aumentar la especialización del contenido, y para ello se lanzará «en breve» la convocatoria al sector de contenidos que puedan nutrir esa plataforma asegurando una oferta en valenciano, de entretenimiento y de información, con contenidos propias y externos.

Servicio de transmisión libre acorde a los nuevos tiempos

Propone también la creación de una OTT que haga más accesible los contenidos y «fidelice» la audiencia, con canales de «streaming» para acontecimientos y temáticos, «multidispositiva, multilingüe y con contenidos propios y de terceros», que estaban reservados para un eventual segundo canal de televisión en TDT «que ya no responde a la realidad de 2023».

Respecto a al programación infantil y juvenil, ha señalado que «estará dónde están sus consumidores», con contenidos específicos y un subcanal de producciones infantiles valencianos y extranjeras subtituladas al valenciano.

El próximo verano, ha avanzado, se estrenará «sex símbols», una producción de animación valenciana para la apertura del nuevo ciclo escolar para «dar a conocer a los niños, sin prejuicios, cuál es al realidad y tener información» respecto a esta temática.

Costa ha defendido asimismo la necesidad de «incrementar la parte de explotación» y ha pedido un «convenio laboral» como herramienta de trabajo que permita la toma de decisiones «y multiplicar el talento de esta casa».

El director general de À Punt han avanzado asimismo que el próximo 30 de marzo, a las 22.00 horas, y en las tres plataformas web, radio y televisión, se retransmitirá el concierto de Zoo, grabado en el Palau de Sant Jordi de Barcelona el 10 de diciembre, al que asistieron 15.000 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo