Síguenos

Salud y Bienestar

Alergólogos piden no infravalorar picaduras de medusa y registrarlas en «app»

Publicado

en

Alergólogos piden no infravalorar picaduras de medusa y registrarlas en "app"
Un empleado del zoológico Burgers Ocean saca una medusa del acuario en Arnhem, Holanda. Archivo/EFE/Vidiphoto

Madrid, 8 ago (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) ha pedido a la población que no infravalore las picaduras de medusa ante las reacciones que pueden provocar y que reporten cualquier contacto con estos animales a la aplicación MedusApp.

Los síntomas de una reacción alérgica por la picadura de una medusa pueden ser náuseas, vómitos, diarrea, calambres estomacales, espasmos, dolor muscular, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mareos, enrojecimiento de la piel, picor intenso, erupción cutánea y dificultad para respirar, entre otros.

En nuestras aguas predominan la «Pelagia noctiluca» -o medusa clavel- y «Rhizostoma pulmo» –conocida como aguamala-, aunque en algunas zonas pueden hacerlo la «Carybdea marsupialis» u «Olindias phosphorica»; aunque las características pueden ser comunes, los síntomas difieren según la especie y su peligrosidad: desde enrojecimiento y escozor y hasta la aparición de pápulas, dificultad respiratoria y convulsiones.

Informar de todas las picaduras

Por ello, la Seaic ha pedido a los ciudadanos que informen de todas las picaduras y contactos con medusas a través de MedusApp y que «no infravaloren este problema», ha señalado la doctora Mar Fernández Nieto, miembro del Comité de Asma y portavoz de los alergólogos.

«Debemos ser conscientes del peligro de su picadura y de las reacciones alérgicas que pueden provocar”, ha avisado Fernández. A día de hoy, ha añadido, se están investigando antídotos contra las picaduras de medusas.

MedusApp

MedusApp, que acaba de ser actualizada, incorpora inteligencia artificial (IA) para el reconocimiento automático de especies: hasta ahora, permitía seleccionar el tipo de medusa a través de un completo catálogo, pero en la nueva el usuario puede subir la foto e identificar automáticamente la especie antes de subirla a la app para su publicación.

Desarrollada en 2018 por investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y dos informáticos de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el Laboratorio de Inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, MedusApp permite advertir y ofrecer en tiempo real un mapa de los lugares donde se detecta su presencia.

«A través del uso de esta app nos gustaría poder iniciar trabajos colaborativos con los servicios de alergología que se encuentran situados en nuestro litoral y que reciban pacientes con sospechas de una reacción alérgica por medusas», ha explicado su director científico, César Bordehore, profesor de Ecología Marina e investigador del Instituto Ramón Margalef de la UA.

Además, la app ofrece una guía interactiva de cómo proceder ante una picadura e información sobre la peligrosidad de las diferentes medusas.

El protocolo general y útil para todas las medusas es lavar con agua de mar sin frotar y aplicar una solución de bicarbonato al 50 % con agua de mar. Si quedasen tentáculos o fragmentos residuales, estos se pueden quitar con pinzas, guantes o una tarjeta plástica.

De persistir el dolor, ha detallado Eva Fonfría, doctora en Bioquímica e investigadora del Instituto Ramón Margalef de la UA, se debería acudir a los servicios de socorrismo o asistenciales, y si además de las molestias en la piel, el individuo presenta mareo, escalofríos, fiebre, hinchazón, se recomienda acudir a urgencias y consultar con un alergólogo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo