Síguenos

Salud y Bienestar

ALERTA| Advertencia sobre la distribución de cigarros electrónicos dirigidos a jóvenes

Publicado

en

VALENCIA, 31 May. (EUROPA PRESS) – El vicepresidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Andrés Zamorano, ha advertido este jueves sobre la venta de nuevos dispositivos electrónicos para fumar que «vuelven a normalizar el hecho de fumar ahora que ya no está tan bien visto» y cuyos diseños están dirigidos a los más jóvenes.

Así lo ha puesto de manifiesto durante el ‘XXV Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia’ (SEMG) que se celebra en el Palacio de Congresos de València, donde ha puesto de relieve las nuevas «modas» a la hora de fumar, en el Día Mundial sin Tabaco.

Zamorano ha explicado que ante la pérdida de ventas, la industria tabacalera sigue «inventando» nuevos productos, sin dejar la nicotina. «Es un negocio legal pero está matando a la gente y tratan de inventar sistemas para que no se desenganche», ha apuntado.

En este punto ha llamado la atención sobre dispositivos como el Juul, que se recarga de nicotina líquida, y cuyo diseño es similar a un pendrive que ya está «arrasando en EEUU» y está «causando problemas en los institutos por la dificultad para detectarlos». «Lo llaman el iphone de los cigarros electrónicos», ha señalado.

De hecho, si hace años proliferaron las tiendas que vendían cigarrillos electrónicos para después ir desapareciendo, ahora vuelve a haber un «repunte». En 2013 llegó a haber 3.000 tiendas, que bajaron hasta las 950 en 2014 e incluso a 150 en 2015. Pero en 2017 subieron de nuevo hasta las 400 tiendas.

En su exposición ‘La verdad sobre los nuevos productos del tabaco IQOS’ –‘I quid ordinary smoking–, Zamorano ha apelado a la concienciación para que «la gente no se inicie en el consumo» de tabaco y ha animado a las personas a acudir a la consulta y a pedir ayuda para dejar de fumar. Existen tratamientos farmacológicos, ha recordado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo