Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta feminista llama en València a mostrar «la indignación y la repulsa» contra la libertad de ‘La Manada’

Publicado

en

carta de la víctima de La Manada

VALÈNCIA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

El colectivo Alerta Feminista, integrado en la Asamblea Feminista valenciana, ha hecho este viernes en València un llamamiento para participar en las concentraciones que tendrán lugar esta tarde contra la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros dictada para los cinco miembros de ‘La Manada’ condenados a nueve años de cárcel por abuso sexual en los Sanfermines de 2016. Este movimiento ha considerado necesario mostrar «la indignación» y «la repulsa» por esta decisión judicial.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, Anna Gimeno, miembro de Alerta Feminista, que ha considerado que «la puesta en libertad» de los componentes de ‘La Manada’ «ha significado un desafío al movimiento feminista». «Esto nos hace sentir indignación y alarma» y tener «una sensación de indefensión absoluta» como «mujeres», ha expuesto.

Gimeno ha destacado que por estos motivos diversos colectivos saldrán a la calle este viernes por la tarde, «en València, en más de veinte municipios» de la Comunitat Valenciana y «en todo el Estado» para mostrar su rechazo.

«Necesitamos reivindicar los derechos que estamos defendiendo las mujeres, el movimiento feminista; protestar y mostrar nuestra indignación, nuestra repulsa por la sentencia y por la decisión de liberar a los miembros de ‘La Manada'», ha manifestado la representante de Alerta Feminista. «Esta tarde vamos a salir a la calle para decir que estamos hartas de que se nos ningunee a las mujeres y de que se nos culpabilice de las agresiones», ha agregado.

Anna Gimeno ha indicado que «la justicia queda totalmente deslegitimada con esta interpretación que hace de la ley» y ha destacado que «es necesario que el sistema judicial interprete la legislación desde la perspectiva de género, incorporando la perspectiva de las mujeres, que manifestamos que no queremos una justicia patriarcal» que «no tiene en cuenta los derechos y la seguridad» de este colectivo.

La representante de Alerta Feminista ha declarado que se están viendo «las consecuencias que traen sentencias como las de ‘La Manada'» y ha expuesto, en este sentido, que «en el primer trimestre de 2018 ha habido un incremento de violaciones en todo el Estado de un 28 por ciento y en la Comunitat Valenciana de un 6 por ciento».

En la misma línea, ha apuntado que «solo en la Comunitat Valenciana, en el primer trimestre del año, se han denunciado 31 violaciones». «Creemos que la situación es lo suficientemente alarmante e importante como para que se tomen medidas serias, rigurosas y responsables», ha aseverado.

«QUEREMOS QUE ESTO CAMBIE YA»
Asimismo, Anna Gimeno ha afirmado que «poner en la calle a los miembros de ‘La Manada’ lo que hace es poner en peligro a las mujeres y lanzar el mensaje a la sociedad de que violar no cuesta nada», además de colocar «a las mujeres en una situación de indefensión terrible». «Esta tarde saldremos a la calle para decirlo. Queremos que esto cambie ya», ha señalado.

Gimeno ha estimado «un riesgo» que los miembros de ‘La Manada’ estén en la calle. «Hay una sentencia que no considera violación los hechos pero sí probados hechos de tanta gravedad que resulta sorprendente que no se considere de riesgo que personas que han cometido esos hechos probados estén en la calle sin más», ha dicho al respecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo