Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta feminista llama en València a mostrar «la indignación y la repulsa» contra la libertad de ‘La Manada’

Publicado

en

carta de la víctima de La Manada

VALÈNCIA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

El colectivo Alerta Feminista, integrado en la Asamblea Feminista valenciana, ha hecho este viernes en València un llamamiento para participar en las concentraciones que tendrán lugar esta tarde contra la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros dictada para los cinco miembros de ‘La Manada’ condenados a nueve años de cárcel por abuso sexual en los Sanfermines de 2016. Este movimiento ha considerado necesario mostrar «la indignación» y «la repulsa» por esta decisión judicial.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, Anna Gimeno, miembro de Alerta Feminista, que ha considerado que «la puesta en libertad» de los componentes de ‘La Manada’ «ha significado un desafío al movimiento feminista». «Esto nos hace sentir indignación y alarma» y tener «una sensación de indefensión absoluta» como «mujeres», ha expuesto.

Gimeno ha destacado que por estos motivos diversos colectivos saldrán a la calle este viernes por la tarde, «en València, en más de veinte municipios» de la Comunitat Valenciana y «en todo el Estado» para mostrar su rechazo.

«Necesitamos reivindicar los derechos que estamos defendiendo las mujeres, el movimiento feminista; protestar y mostrar nuestra indignación, nuestra repulsa por la sentencia y por la decisión de liberar a los miembros de ‘La Manada'», ha manifestado la representante de Alerta Feminista. «Esta tarde vamos a salir a la calle para decir que estamos hartas de que se nos ningunee a las mujeres y de que se nos culpabilice de las agresiones», ha agregado.

Anna Gimeno ha indicado que «la justicia queda totalmente deslegitimada con esta interpretación que hace de la ley» y ha destacado que «es necesario que el sistema judicial interprete la legislación desde la perspectiva de género, incorporando la perspectiva de las mujeres, que manifestamos que no queremos una justicia patriarcal» que «no tiene en cuenta los derechos y la seguridad» de este colectivo.

La representante de Alerta Feminista ha declarado que se están viendo «las consecuencias que traen sentencias como las de ‘La Manada'» y ha expuesto, en este sentido, que «en el primer trimestre de 2018 ha habido un incremento de violaciones en todo el Estado de un 28 por ciento y en la Comunitat Valenciana de un 6 por ciento».

En la misma línea, ha apuntado que «solo en la Comunitat Valenciana, en el primer trimestre del año, se han denunciado 31 violaciones». «Creemos que la situación es lo suficientemente alarmante e importante como para que se tomen medidas serias, rigurosas y responsables», ha aseverado.

«QUEREMOS QUE ESTO CAMBIE YA»
Asimismo, Anna Gimeno ha afirmado que «poner en la calle a los miembros de ‘La Manada’ lo que hace es poner en peligro a las mujeres y lanzar el mensaje a la sociedad de que violar no cuesta nada», además de colocar «a las mujeres en una situación de indefensión terrible». «Esta tarde saldremos a la calle para decirlo. Queremos que esto cambie ya», ha señalado.

Gimeno ha estimado «un riesgo» que los miembros de ‘La Manada’ estén en la calle. «Hay una sentencia que no considera violación los hechos pero sí probados hechos de tanta gravedad que resulta sorprendente que no se considere de riesgo que personas que han cometido esos hechos probados estén en la calle sin más», ha dicho al respecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La historia de Zara: de una pequeña tienda en A Coruña al gigante textil que celebra su 50 aniversario

Publicado

en

zara historia
Zara

Los inicios: Confecciones GOA y la primera tienda Zara

La historia de Zara comienza en 1963, cuando un joven gallego, Amancio Ortega, fundó en A Coruña Confecciones GOA, una empresa textil dedicada a la fabricación de batas y albornoces. El éxito de esas primeras producciones permitió a Ortega dar un paso decisivo en 1975, año en el que abrió su primera tienda Zara en el centro de A Coruña.

El nombre original pensado para el negocio era Zorba, inspirado en la película Zorba el griego. Sin embargo, como ya estaba registrado, Ortega optó por una versión corta y fácil de recordar: Zara.

Esa primera tienda marcó un antes y un después, no solo en la trayectoria de Amancio Ortega, sino también en el futuro de la moda internacional.

La expansión en España y la creación de Inditex

El éxito fue inmediato y Zara comenzó a expandirse rápidamente por toda España durante los años 80. La clave de su éxito residía en un modelo innovador: ofrecer moda actual a precios accesibles, inspirada en las tendencias de pasarela pero con una rapidez de producción y distribución inédita hasta el momento.

En 1985 nació el Grupo Inditex (Industria de Diseño Textil, S.A.), que se convirtió en la matriz de Zara y posteriormente de otras firmas que ampliarían la oferta del grupo: Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho o Zara Home, entre otras.

El salto internacional

En 1988, Zara inauguró su primera tienda fuera de España, en Oporto (Portugal). A partir de ahí comenzó un proceso de internacionalización imparable: Francia y Estados Unidos fueron los siguientes destinos, y pronto llegaron aperturas en Latinoamérica, Asia y Oriente Medio.

Hoy, Zara cuenta con más de 1.800 tiendas en 90 países y un consolidado canal de venta online, que ha reforzado aún más su posición en el mercado mundial.

El modelo Zara: rapidez y renovación constante

El modelo de negocio de Zara es considerado revolucionario en el mundo de la moda. A diferencia de las marcas tradicionales que planificaban colecciones con meses de antelación, Zara se caracteriza por:

  • Producción rápida y flexible, con plazos de semanas entre el diseño y la llegada de la prenda a la tienda.

  • Renovación constante: las tiendas reciben novedades dos veces por semana, lo que genera una experiencia de compra dinámica.

  • Atención al cliente en tiempo real: el feedback de los consumidores en tienda y online se integra en el proceso creativo.

Este modelo, conocido como fast fashion, transformó el sector textil y convirtió a Zara en referente mundial.

Zara y su 50 aniversario: homenaje a sus raíces

En 2025, Zara celebra sus 50 años de historia, un aniversario que conmemora el camino recorrido desde la primera tienda en A Coruña hasta convertirse en un gigante global.

Para celebrar esta fecha, la firma ha lanzado una colección especial y una gift shop que rinde homenaje a sus orígenes gallegos.

  • La colección principal se compone de básicos atemporales como trajes, blazers y vestidos en color negro, diseñados para un armario elegante y minimalista.

  • La gift shop del 50 aniversario incluye artículos inspirados en las tiendas de recuerdos, como gorras, sudaderas, camisetas y tazas con el sello “Zara. A Coruña. Est. 1975”.

Por ejemplo, la sudadera varsity conmemorativa, confeccionada en algodón, está disponible en blanco, burdeos y marrón (29,95 €). La camiseta conmemorativa, también en algodón, se vende en los mismos colores por 15,95 €.

Zara hoy: sostenibilidad y digitalización

Con la vista puesta en el futuro, Inditex trabaja para que Zara avance hacia una moda más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La compañía apuesta por:

  • Materiales reciclados y tejidos orgánicos.

  • Reducción de emisiones y eficiencia en la cadena de suministro.

  • Una integración cada vez mayor entre la experiencia en tienda física y la compra online.

Conclusión: medio siglo de moda al alcance del mundo

En solo cinco décadas, Zara ha pasado de ser una pequeña tienda en Galicia a convertirse en el mayor referente mundial de la moda rápida. Su fórmula de rapidez, accesibilidad y capacidad de adaptación ha transformado para siempre la industria textil.

El 50 aniversario no solo celebra medio siglo de historia, sino que también reafirma la posición de Zara como una de las marcas más influyentes y reconocidas del mundo.

📌 Línea de tiempo: la historia de Zara en 5 momentos clave

👕 1963 – Confecciones GOA
Amancio Ortega funda en A Coruña Confecciones GOA, una pequeña empresa dedicada a la fabricación de batas.

🏬 1975 – La primera tienda Zara
Se inaugura la primera tienda Zara en A Coruña. El nombre original iba a ser Zorba, pero finalmente se eligió Zara.

📈 1985 – Nace Inditex
Se crea el Grupo Inditex, matriz que agrupa Zara y que después incorporará marcas como Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka o Stradivarius.

🌍 1988 – Expansión internacional
Zara abre su primera tienda en el extranjero, en Oporto (Portugal). A partir de ahí, comienza su presencia en Europa, América y Asia.

🎉 2025 – 50 aniversario
La firma celebra medio siglo con una colección conmemorativa y una gift shop especial que rinde homenaje a sus orígenes en A Coruña.

👗 Las prendas más icónicas de Zara

A lo largo de sus 50 años de historia, Zara no solo ha marcado tendencia con su rapidez en producir moda inspirada en pasarelas, sino que también ha creado auténticos fenómenos virales con algunas de sus prendas:

  • La chaqueta amarilla (2016): se convirtió en la prenda más viral de la historia de Zara. Su tono vibrante y precio asequible hizo que miles de personas la compraran, hasta el punto de ser un fenómeno en redes sociales.

  • El vestido blanco de lunares (2019): este modelo midi se agotó en todas partes y fue visto en innumerables ocasiones por calles de España y del mundo.

  • Las camisas oversize de rayas: otro de los básicos más vendidos, que se ha reinterpretado en múltiples colecciones.

  • Los básicos “efecto lujo”: como blazers, trajes o abrigos minimalistas que han consolidado la idea de que Zara es capaz de acercar el estilo de pasarela a precios accesibles.

Estas prendas se convirtieron en símbolos del modelo Zara, capaz de convertir piezas sencillas en objetos de deseo global.


💶 Las donaciones de Amancio Ortega: filantropía a gran escala

Más allá de la moda, el fundador de Zara ha sido protagonista de titulares por sus donaciones millonarias a través de la Fundación Amancio Ortega, creada en 2001.

Algunas de las aportaciones más destacadas son:

  • Sanidad: más de 300 millones de euros destinados a la compra de equipos de diagnóstico y tratamiento contra el cáncer (aceleradores lineales, resonancias, mamógrafos digitales). Estos equipos se han distribuido en hospitales públicos de toda España.

  • Educación: programas de becas internacionales para estudiantes españoles, principalmente en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

  • Bienestar social: apoyo a proyectos sociales y asistenciales en Galicia y otras comunidades autónomas, incluyendo residencias de mayores y centros de atención.

  • Otras donaciones internacionales: participación en programas de cooperación en países en desarrollo, con proyectos centrados en salud, infancia y formación.

Estas iniciativas han convertido a Amancio Ortega en uno de los filántropos más importantes de Europa, aunque también han generado debate público en torno al papel de la financiación privada en servicios públicos como la sanidad.

 

Continuar leyendo