Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta feminista llama en València a mostrar «la indignación y la repulsa» contra la libertad de ‘La Manada’

Publicado

en

carta de la víctima de La Manada

VALÈNCIA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

El colectivo Alerta Feminista, integrado en la Asamblea Feminista valenciana, ha hecho este viernes en València un llamamiento para participar en las concentraciones que tendrán lugar esta tarde contra la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros dictada para los cinco miembros de ‘La Manada’ condenados a nueve años de cárcel por abuso sexual en los Sanfermines de 2016. Este movimiento ha considerado necesario mostrar «la indignación» y «la repulsa» por esta decisión judicial.

Así lo ha indicado, en declaraciones a los medios de comunicación, Anna Gimeno, miembro de Alerta Feminista, que ha considerado que «la puesta en libertad» de los componentes de ‘La Manada’ «ha significado un desafío al movimiento feminista». «Esto nos hace sentir indignación y alarma» y tener «una sensación de indefensión absoluta» como «mujeres», ha expuesto.

Gimeno ha destacado que por estos motivos diversos colectivos saldrán a la calle este viernes por la tarde, «en València, en más de veinte municipios» de la Comunitat Valenciana y «en todo el Estado» para mostrar su rechazo.

«Necesitamos reivindicar los derechos que estamos defendiendo las mujeres, el movimiento feminista; protestar y mostrar nuestra indignación, nuestra repulsa por la sentencia y por la decisión de liberar a los miembros de ‘La Manada'», ha manifestado la representante de Alerta Feminista. «Esta tarde vamos a salir a la calle para decir que estamos hartas de que se nos ningunee a las mujeres y de que se nos culpabilice de las agresiones», ha agregado.

Anna Gimeno ha indicado que «la justicia queda totalmente deslegitimada con esta interpretación que hace de la ley» y ha destacado que «es necesario que el sistema judicial interprete la legislación desde la perspectiva de género, incorporando la perspectiva de las mujeres, que manifestamos que no queremos una justicia patriarcal» que «no tiene en cuenta los derechos y la seguridad» de este colectivo.

La representante de Alerta Feminista ha declarado que se están viendo «las consecuencias que traen sentencias como las de ‘La Manada'» y ha expuesto, en este sentido, que «en el primer trimestre de 2018 ha habido un incremento de violaciones en todo el Estado de un 28 por ciento y en la Comunitat Valenciana de un 6 por ciento».

En la misma línea, ha apuntado que «solo en la Comunitat Valenciana, en el primer trimestre del año, se han denunciado 31 violaciones». «Creemos que la situación es lo suficientemente alarmante e importante como para que se tomen medidas serias, rigurosas y responsables», ha aseverado.

«QUEREMOS QUE ESTO CAMBIE YA»
Asimismo, Anna Gimeno ha afirmado que «poner en la calle a los miembros de ‘La Manada’ lo que hace es poner en peligro a las mujeres y lanzar el mensaje a la sociedad de que violar no cuesta nada», además de colocar «a las mujeres en una situación de indefensión terrible». «Esta tarde saldremos a la calle para decirlo. Queremos que esto cambie ya», ha señalado.

Gimeno ha estimado «un riesgo» que los miembros de ‘La Manada’ estén en la calle. «Hay una sentencia que no considera violación los hechos pero sí probados hechos de tanta gravedad que resulta sorprendente que no se considere de riesgo que personas que han cometido esos hechos probados estén en la calle sin más», ha dicho al respecto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo