Síguenos

Valencia

Aemet alerta: la lluvia no se irá de Valencia hasta el fin de semana y seguirá con tormentas dispersas

Publicado

en

alerta lluvias
Una persona se protege de la lluvia en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

Fin de la alerta naranja en la Comunitat Valenciana: solo Castellón mantiene la alerta amarilla por lluvias

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) desactiva las alertas naranjas y amarillas en la Comunitat Valenciana, dejando únicamente activa la alerta amarilla por lluvias en la provincia de Castellón.


🌦️ Desactivadas las alertas naranjas y amarillas en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana ha amanecido este lunes con la alerta naranja por lluvias y tormentas desactivada, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
De esta forma, solo se mantiene la alerta amarilla en toda la provincia de Castellón, mientras que València y Alicante quedan fuera de avisos meteorológicos significativos.

Las alertas que han quedado sin efecto afectaban al litoral de Castellón, interior norte y litoral de València, y litoral norte de Alicante, zonas donde las precipitaciones fueron más intensas durante el fin de semana.


🌧️ Posibilidad de chubascos en el norte de Castellón

Aunque la situación meteorológica mejora, Aemet mantiene la precaución ante la posibilidad de chubascos localmente fuertes o muy fuertes en algunos puntos de Castellón.
De madrugada podrían registrarse lluvias en el litoral castellonense, así como en los litorales de València y norte de Alicante, mientras que por la tarde podrían repetirse tormentas en el interior y prelitoral de Castellón y el interior norte de València.


🌡️ Temperaturas en ligero descenso y cielos con intervalos nubosos

Durante la jornada de hoy, el cielo tenderá a poco nuboso por la mañana, con nubosidad de evolución diurna en la mitad norte a partir del mediodía.
Las temperaturas mínimas experimentarán un ligero descenso, mientras que las máximas subirán, salvo en el litoral de Alicante, donde se mantendrán estables.

La Aemet prevé que el tiempo se estabilice en los próximos días, dejando atrás el episodio de lluvias intensas que ha afectado a la Comunitat durante el puente de octubre.


🚗 Recomendaciones ante la alerta amarilla en Castellón

Aunque la alerta amarilla implica riesgo meteorológico bajo, se aconseja mantener la precaución en carretera, especialmente en zonas del interior y prelitoral castellonense donde pueden producirse acumulaciones de agua o tormentas localizadas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda consultar el estado de las carreteras antes de viajar y evitar circular por zonas inundables en caso de lluvia intensa.

 


València reanuda las clases en zonas inundables y pedanías del sur

Tras la mejora en la previsión, el Ayuntamiento de València ha anunciado la reanudación de las clases este martes, 14 de octubre, en los centros educativos situados en zonas inundables y pedanías del sur de la ciudad.
Aemet no prevé riesgo por lluvias intensas en la capital, lo que permite también la reapertura de parques, jardines y cementerios, así como la vuelta a la actividad en las instalaciones deportivas municipales.

El consistorio ha pedido, no obstante, mantener la prudencia en los desplazamientos hasta que el suelo drene completamente las lluvias caídas durante los últimos días.


La Universidad Católica de Valencia recupera la normalidad en todos sus campus

La Universidad Católica de Valencia (UCV) también ha confirmado que este martes retoma la normalidad en todas sus sedes y campus, después de un lunes en el que mantuvo las clases en modalidad híbrida (presencial y online) debido a la alerta meteorológica.

El rector de la UCV, José Manuel Pagán, ha agradecido la colaboración de toda la comunidad educativa y ha subrayado la necesidad de “seguir siendo prudentes en los desplazamientos”, aunque la previsión para los próximos días apunte a una mejoría progresiva.


Martes 14 de octubre: cielos variables y tormentas puntuales

Según el pronóstico de Aemet, el cielo estará nuboso de madrugada y poco nuboso por la mañana, con posibilidad de chubascos y tormentas aisladas por la tarde en el interior norte de Valencia y Castellón.

  • Temperaturas mínimas: en ligero descenso.

  • Temperaturas máximas: en ascenso, excepto en el litoral de Alicante, donde se mantendrán estables.


Miércoles 15 de octubre: nubes y chubascos ocasionales

Para el miércoles 15, Aemet prevé cielos con intervalos nubosos y probabilidad de lluvias en el litoral norte de Castellón, sur de Valencia y norte de Alicante, especialmente de madrugada.
Por la tarde, podrían registrarse tormentas en el interior de la mitad norte. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.


Jueves 16 y viernes 17: lluvias residuales y cielos nubosos

El jueves 16 de octubre continuará con nubosidad variable y probables chubascos en la mitad norte, aunque de menor intensidad que los registrados en días anteriores.
Las temperaturas mínimas podrían subir ligeramente, mientras que las máximas bajarán en el interior.

De cara al viernes 17, se mantendrá el ambiente nuboso, con chubascos débiles en zonas litorales por la mañana y tormentas dispersas en el interior por la tarde. Las temperaturas no experimentarán cambios significativos.


Fin de semana con menos lluvias y subida de temperaturas

A partir del sábado 18 de octubre, Aemet pronostica una notable mejoría del tiempo en la Comunitat Valenciana. Las lluvias serán cada vez más dispersas, los cielos tenderán a despejarse y las temperaturas máximas subirán ligeramente, especialmente en el litoral de Valencia y Alicante.

Aunque el temporal comienza a remitir, Aemet recomienda mantener la precaución en zonas con acumulaciones de agua y seguir las actualizaciones meteorológicas a través de los canales oficiales.


Consejos ante la inestabilidad meteorológica

El Centro de Coordinación de Emergencias (112 GVA) recuerda a la población que, ante episodios de lluvias intensas, es importante:

  • Evitar desplazamientos innecesarios.

  • No atravesar barrancos, cauces ni calles inundadas.

  • Mantenerse informado a través de Aemet y el 112 GVA.

  • Alejarse de zonas costeras o puntos propensos a inundaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo