Síguenos

Consumo

Alerta Policía: «Has visitado páginas porno…tienes 24 horas para hacer el pago”

Publicado

en

La Policía Nacional alerta de una nueva modalidad delictiva de extorsión on-line. Los agentes especializados en luchar contra la ciberdelincuencia han detectado un considerable aumento de casos de esta variedad de “sextorsión”, en la que los delincuentes remiten correos que incluyen las contraseñas personales de las víctimas. La cuenta de correo redesabiertas@policia.es recibe unas 100 comunicaciones al día sobre posibles casos que son analizados de forma individualizada.

La conocida “sextorsión” es un tipo de extorsión desarrollada en los últimos años a través de Internet. Consiste en amenazar a los usuarios con la relevación de fotos, videos o información sobre su intimidad, obtenidas sin consentimiento previo, y les solicitan una cuantía económica a cambio de no realizar su difusión.

“Estoy al tanto de que tu contraseña es……”

En la nueva modalidad, los responsables tratan de conseguir pagos económicos de las víctimas. Para ello, les indican haber conseguido la contraseña de sus correos electrónicos o afirman haber instalado un malware en las páginas web pornográficas supuestamente visitadas. Además les indican haber conseguido imágenes o videos personales íntimos suyos tras activar la webcam de su ordenador cuando visitaban esas páginas.

Los “extorsionadores” solicitan pagos en bitcoins a diferentes monederos virtuales para no difundir las imágenes, debiendo abonar entre los 400 y los 2.900 dólares. Las víctimas tienen un margen de 24 horas para realizar el pago indicándoles que, en caso de no hacerlo, difundirán los videos a sus conocidos.

La Policía Nacional alerta de que en realidad se trata de una campaña de ingeniería social. No existe ningún vídeo de los usuarios amenazados ni malware instalado en las páginas web supuestamente visitadas, teniendo únicamente como dato de las víctimas una contraseña obtenida fraudulentamente. Al parecer, los password se habrían obtenido por filtraciones masivas ocurridas hace años en la Red, hecho por el cual la contraseña que se facilita a los usuarios y que dicen haber conseguido los delincuentes mediante la utilización de un software malicioso, no es otra que una contraseña antigua obtenida en la filtración de claves y contraseñas.

La Policía Nacional aconseja

1. No alarmarse ni considerar la amenaza como real.

2. No realizar ningún pago solicitado.

3. No contestar al correo o correos recibidos ni entablar ningún tipo de conversación con los “extorsionadores”.

4. Bloquear y marcar como correo no deseado al remitente de los correos.

5. Desconfiar de cualquier correo que pueda parecer extraño y de origen desconocido

6. No “clicar” sobre enlaces del cuerpo del correo recibido.

7. No abrir archivos adjuntos remitidos desde el email recibido.

8. Renovar la contraseña del correo electrónico, equipo y aplicaciones informáticas regularmente y establecer contraseñas seguras.

9. Mantener actualizados los equipos informáticos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo