Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de correos suplantando a Bankinter y BBVA para robar credenciales

Publicado

en

Alertan del aumento de casos de la 'estafa del jefe' o el 'timo del CEO'

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET, compañía pionera en protección antivirus y experta en ciberseguridad, alerta sobre la última suplantación de identidad de BBVA y Bankinter para instalar malware dirigido a robar credenciales.

 

Correos suplantando a Bankinter y BBVA

Buena parte del éxito a la hora de conseguir que un usuario termine descargando y ejecutando un código malicioso pasa por tener un gancho lo suficientemente convincente. En los casos que hemos visto propagarse recientemente observamos como los delincuentes utilizan el nombre de dos conocidas entidades bancarias para tratar de engañar a los usuarios. En uno de los casos analizados durante los últimos días, los delincuentes envían un email con un supuesto documento de anticipo usando la plataforma de cobro de facturas Confirming de Bankinter. En este ejemplo, los delincuentes adjuntaron un fichero en formato xlsx de Microsoft Excel, documento que contenía macros maliciosas y que fue interceptado por el antivirus en el servidor de correo.

Así mismo, se han observado otros correos que suplantan al BBVA pero que también tienen como asunto supuestas confirmaciones de órdenes de pago. En estos emails se sustituye el fichero adjunto por una imagen en miniatura de lo que parece una factura y que contiene un enlace que redirige a la descarga de un fichero.

El jueves 18 de noviembre hemos observado una campaña similar a los dos correos anteriores, pero suplantando la identidad del banco Laboral Kutxa. Adjuntamos un ejemplo de la plantilla utilizada por los delincuentes para facilitar su reconocimiento.

 

Se trata de una técnica conocida desde hace tiempo y que intenta evadir las detecciones en servidores de correo que cuenten con soluciones de seguridad. Sin embargo, en el caso de que el mensaje no sea bloqueado en el propio servidor y el usuario pulse sobre la imagen de la factura, el antivirus instalado en el endpoint puede bloquear igualmente la descarga del código malicioso.

Incluso aunque no se bloquease la descarga de esta amenaza y se descargase a la máquina del usuario, todavía podría ser detectada por las diferentes capas de seguridad con las que cuentan las soluciones de seguridad hoy en día. No obstante, lo mejor es que eso no llegue a producirse y, por ese motivo, se recomienda implementar capas de seguridad que bloqueen estas amenazas antes de que sea el usuario el que tenga que deducir si debe abrir el fichero o no.

 

Revisando la amenaza

En el caso del email suplantando al BBVA, observamos como se utiliza una técnica ligeramente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en estos casos. Si bien desde el enlace al que redirige la imagen de la factura (alojado en una dirección del servicio MediaFire) se descarga un archivo comprimido en formato TGZ, como viene siendo habitual, en su interior no encontramos el clásico fichero ejecutable en formato EXE.

En esta ocasión observamos que se trata de un fichero JavaScript que, si procedemos a analizar, vemos como se encuentra ofuscado, precisamente para dificultar su análisis. Encontrarnos con código ofuscado es algo muy frecuente a la hora de analizar muestras de todo tipo, aunque los niveles de ofuscación pueden variar entre los diferentes desarrolladores de malware.

A la hora de analizar esta muestra en un entorno controlado observamos como este código JavaScript está programado para conectarse con una IP controlada por los atacantes y ubicada en Suiza, desde la que se descarga un archivo con el nombre EdUpsazo.exe. Este archivo actúa como un downloader o descargador, realizando una petición GET para descargar desde la misma IP un segundo fichero ejecutable en formato EXE y de nombre new.exe.

 

Es precisamente este fichero new.exe el componente principal del malware, y que es identificado por las soluciones de seguridad de ESET como una variante del spyware Agent Tesla. Además, también se realiza una petición de descarga de un fichero alojado en el CDN de Discord (una tendencia al alza, por cierto), de nombre AnthonySantosInv.dll, y cuya funcionalidad es la de robar información acerca del sistema en el que se está ejecutando el malware.

 

Como dato curioso, al revisar las conexiones realizadas por este malware para enviar la información robada del equipo infectado nos encontramos con una IP usada por los delincuentes para tal efecto con un curioso mensaje de ánimo.

Recordemos que Agent Tesla es una de las herramientas de control remoto maliciosas que, junto con otras como Formbook, tiene a España como uno de sus principales objetivos. Desde hace meses venimos observando varias campañas que tienen como finalidad robar credenciales almacenadas en aplicaciones de uso común en empresas como navegadores de Internet, clientes de correo electrónico, VPNs o clientes FTP. Estas credenciales pueden ser posteriormente vendidas y utilizadas en otros ataques orientados al robo y cifrado de la información, como los realizados por el ransomware.

 

Conclusión

Revisando la actividad de este tipo de amenazas, no parece que tengan intención de detener este tipo de campañas a corto plazo. Por ese motivo, es importante no solo aprender a reconocer las tácticas que usan para conseguir infectar los sistemas, sino utilizar soluciones de seguridad capaces de reconocer y bloquear estas amenazas, evitando así problemas importantes para nuestra empresa.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo