Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de correos suplantando a Bankinter y BBVA para robar credenciales

Publicado

en

Alertan del aumento de casos de la 'estafa del jefe' o el 'timo del CEO'

Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET, compañía pionera en protección antivirus y experta en ciberseguridad, alerta sobre la última suplantación de identidad de BBVA y Bankinter para instalar malware dirigido a robar credenciales.

 

Correos suplantando a Bankinter y BBVA

Buena parte del éxito a la hora de conseguir que un usuario termine descargando y ejecutando un código malicioso pasa por tener un gancho lo suficientemente convincente. En los casos que hemos visto propagarse recientemente observamos como los delincuentes utilizan el nombre de dos conocidas entidades bancarias para tratar de engañar a los usuarios. En uno de los casos analizados durante los últimos días, los delincuentes envían un email con un supuesto documento de anticipo usando la plataforma de cobro de facturas Confirming de Bankinter. En este ejemplo, los delincuentes adjuntaron un fichero en formato xlsx de Microsoft Excel, documento que contenía macros maliciosas y que fue interceptado por el antivirus en el servidor de correo.

Así mismo, se han observado otros correos que suplantan al BBVA pero que también tienen como asunto supuestas confirmaciones de órdenes de pago. En estos emails se sustituye el fichero adjunto por una imagen en miniatura de lo que parece una factura y que contiene un enlace que redirige a la descarga de un fichero.

El jueves 18 de noviembre hemos observado una campaña similar a los dos correos anteriores, pero suplantando la identidad del banco Laboral Kutxa. Adjuntamos un ejemplo de la plantilla utilizada por los delincuentes para facilitar su reconocimiento.

 

Se trata de una técnica conocida desde hace tiempo y que intenta evadir las detecciones en servidores de correo que cuenten con soluciones de seguridad. Sin embargo, en el caso de que el mensaje no sea bloqueado en el propio servidor y el usuario pulse sobre la imagen de la factura, el antivirus instalado en el endpoint puede bloquear igualmente la descarga del código malicioso.

Incluso aunque no se bloquease la descarga de esta amenaza y se descargase a la máquina del usuario, todavía podría ser detectada por las diferentes capas de seguridad con las que cuentan las soluciones de seguridad hoy en día. No obstante, lo mejor es que eso no llegue a producirse y, por ese motivo, se recomienda implementar capas de seguridad que bloqueen estas amenazas antes de que sea el usuario el que tenga que deducir si debe abrir el fichero o no.

 

Revisando la amenaza

En el caso del email suplantando al BBVA, observamos como se utiliza una técnica ligeramente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en estos casos. Si bien desde el enlace al que redirige la imagen de la factura (alojado en una dirección del servicio MediaFire) se descarga un archivo comprimido en formato TGZ, como viene siendo habitual, en su interior no encontramos el clásico fichero ejecutable en formato EXE.

En esta ocasión observamos que se trata de un fichero JavaScript que, si procedemos a analizar, vemos como se encuentra ofuscado, precisamente para dificultar su análisis. Encontrarnos con código ofuscado es algo muy frecuente a la hora de analizar muestras de todo tipo, aunque los niveles de ofuscación pueden variar entre los diferentes desarrolladores de malware.

A la hora de analizar esta muestra en un entorno controlado observamos como este código JavaScript está programado para conectarse con una IP controlada por los atacantes y ubicada en Suiza, desde la que se descarga un archivo con el nombre EdUpsazo.exe. Este archivo actúa como un downloader o descargador, realizando una petición GET para descargar desde la misma IP un segundo fichero ejecutable en formato EXE y de nombre new.exe.

 

Es precisamente este fichero new.exe el componente principal del malware, y que es identificado por las soluciones de seguridad de ESET como una variante del spyware Agent Tesla. Además, también se realiza una petición de descarga de un fichero alojado en el CDN de Discord (una tendencia al alza, por cierto), de nombre AnthonySantosInv.dll, y cuya funcionalidad es la de robar información acerca del sistema en el que se está ejecutando el malware.

 

Como dato curioso, al revisar las conexiones realizadas por este malware para enviar la información robada del equipo infectado nos encontramos con una IP usada por los delincuentes para tal efecto con un curioso mensaje de ánimo.

Recordemos que Agent Tesla es una de las herramientas de control remoto maliciosas que, junto con otras como Formbook, tiene a España como uno de sus principales objetivos. Desde hace meses venimos observando varias campañas que tienen como finalidad robar credenciales almacenadas en aplicaciones de uso común en empresas como navegadores de Internet, clientes de correo electrónico, VPNs o clientes FTP. Estas credenciales pueden ser posteriormente vendidas y utilizadas en otros ataques orientados al robo y cifrado de la información, como los realizados por el ransomware.

 

Conclusión

Revisando la actividad de este tipo de amenazas, no parece que tengan intención de detener este tipo de campañas a corto plazo. Por ese motivo, es importante no solo aprender a reconocer las tácticas que usan para conseguir infectar los sistemas, sino utilizar soluciones de seguridad capaces de reconocer y bloquear estas amenazas, evitando así problemas importantes para nuestra empresa.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo