Consumo
Alertan de la retirada de estos 42 modelos de disfraces de Halloween por riesgos de quemaduras y asfixia
Publicado
hace 6 añosen

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que las autoridades de consumo han incluido en lo que va de 2019 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 42 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros. Pese a que todos ellos son productos sobre los que pesa una orden de retirada del mercado, la asociación alerta de que muchos de ellos pueden seguir estando a la venta.
Por comunidades, Castilla-La Mancha ha notificado nueve alertas. Le sigue la Comunidad de Madrid (7), Asturias (6), Andalucía (6), Galicia (6), Castilla y León (6) y Baleares (2).
De cara a las próximas celebraciones de Halloween, FACUA recomienda a los usuarios que eviten adquirir productos de estas características que incumplen la legislación comunitaria en cuanto a seguridad. Los motivos por los que dichos artículos acaban siendo retirados del mercado son fundamentalmente el riesgo de quemaduras, asfixia y estrangulamiento. Esto último suele deberse a la presencia de cordones en la zona del cuello en determinados disfraces, algo que está prohibido en la ropa destinada a menores.
Asimismo FACUA recuerda que las máscaras deben tener orificios de ventilación suficientemente grandes para permitir una adecuada respiración, según exige la normativa comunitaria.
Materiales homologados
FACUA aconseja a las personas que vayan a celebrar fiestas de Halloween que utilicen disfraces fabricados con materiales homologados de forma que se evite una posible combustión por fuego. El uso de velas o el consumo de tabaco es una práctica habitual en este tipo de eventos.
Los consumidores también deben leer el etiquetado, que debe estar en castellano, indicar las posibles advertencias de seguridad, el nombre del fabricante o importador correspondiente, la recomendación de uso por edad e incluir la leyenda CE que establece la conformidad con la legislación europea, aunque muchas empresas la incluyen sin cumplir dicha normativa.
Por otro lado, la asociación exige aumentar los controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos para proteger a los consumidores ante productos peligrosos que estén en el mercado. Respecto a ello, recuerda que la falta de vigilancia en las aduanas provoca la entrada de artículos que pueden generar graves accidentes.
Asimismo FACUA insta a sancionar de forma contundente a las empresas vendedoras de productos que vulneren la legislación en materia de seguridad.
Controles en fiestas de Halloween
En lo que se refiere a las fiestas que se celebran en torno a Halloween, la asociación solicita un aumento de los controles durante estos días. Las autoridades competentes a nivel autonómico y local deben comprobar en discotecas y salas de fiestas si se han vendido entradas que superen los aforos máximos permitidos. FACUA recomienda llamar a la Policía Local si los usuarios entienden que el local de la celebración está excesivamente masificado dado que puede suponer un riesgo para la seguridad.
En estos eventos, los inspectores también tienen que supervisar que se cumplen todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales, tales como salidas de emergencia suficientes y accesibles, extintores o aseos en buenas condiciones y adaptados, entre otros requisitos.
Artículos incluidos en la red de alerta
En cuanto a los artículos peligrosos, estos son los 42 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros incluidos este año 2019 en la red de alerta de la Dirección General de Consumo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
– Bigote para disfraz, marca El Rey del Carnaval. La alerta fue incluida el 4 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Pestañas para disfraz, marca Disfraces Alegría. La alerta fue incluida el 4 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Careta látex vampiro, marca Guirca. La alerta fue incluida el 15 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Máscara de vampiro, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 17 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.
– Máscara de nosferatu, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 18 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.
– Disfraz infantil de Maléfica, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 21 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.
– Careta con pelo, marca Guirca. La alerta fue incluida el 21 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de asfixia por el desprendimiento de piezas pequeñas.
– Máscara de látex de políticos, marca Guirca. La alerta fue incluida el 21 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de asfixia y quemaduras al no presentar ventilación adecuada y no cumplir los requisitos sobre inflamabilidad.
– Bigote para disfraz, marca Yani. La alerta fue incluida el 24 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Bigotes para disfraz, marca Hua Li. La alerta fue incluida el 24 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Máscara de payaso, marca Guirca. La alerta fue incluida el 24 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.
– Espada de gomaespuma, marca Ousdy. La alerta fue incluida el 25 de enero de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de asfixia debido a que el material de la espada se rasga con facilidad y genera piezas pequeñas.
– Disfraz de Caperucita zombi, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 28 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de ahogamiento y lesiones diversas por la presencia de cordones no permitidos en la zona del cuello, de la cintura y por debajo de la manga.
– Disfraz de diablilla, marca Guirca. La alerta fue incluida el 31 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de ahogamiento y lesiones diversas por la presencia de cordones no permitidos en la zona del cuello, de la cintura y por debajo de la manga.
– Peluca lisa larga, marca Brillantes Fiesta. La alerta fue incluida el 7 de febrero de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Peluca azul melena media ondulada, marca Yani. La alerta fue incluida el 7 de febrero de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Barba y bigote con cuentas, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 7 de febrero de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Disfraz cejas-bigote, marca Party Freak. La alerta fue incluida el 8 de febrero de 2019 por Gobierno Balear. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Máscara de lobo «animal series«, marca Mopei. La alerta fue incluida el 27 de febrero de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.
– Diadema con cuernos «Happy Halloween«, marca DM. La alerta fue incluida el 1 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.
– Diadema diablesa con luz, marca Guirca. La alerta fue incluida el 1 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.
– Diadema con cuernos y luces, marca Qianfu España. La alerta fue incluida el 6 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.
– Diadema con cuernos y luces, marca Hao Sheng. La alerta fue incluida el 6 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.
– Diadema con cuernos y luz, marca Atosa. La alerta fue incluida el 6 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.
– Disfraz infantil «valiant Zorro«, sin marca. La alerta fue incluida el 20 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de estrangulamiento al presentar cordones en la zona del cuello.
– Peluca de monje «Única wig«, sin marca. La alerta fue incluida el 20 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Peluca unicornio, sin marca. La alerta fue incluida el 1 de abril de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Máscara de indio «Halloween mask«, marca Brillante Chen. La alerta fue incluida el 16 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de quemaduras al no cumplir los requisitos sobre inflamabilidad.
– Peluca blanca «Carnival Party«, marca Elesgo. La alerta fue incluida el 16 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras al no presentar ventilación adecuada y no cumplir los requisitos sobre inflamabilidad.
– Peluca castaña «Carnival Party«, marca Elesgo. La alerta fue incluida el 16 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras al no presentar ventilación adecuada y no cumplir los requisitos sobre inflamabilidad.
– Disfraz lobo, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 16 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de lesiones diversas al presenta cordones decorativos en la parte trasera de una longitud superior a la establecida.
– Bigotes para disfraz «Accesorios para fiesta«, marca J&E Fiesta. La alerta fue incluida el 29 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras debido a que la bolsa tiene un espesor inferior al establecido y un tamaño tal que el niño puede intoducir su cabeza en ella. También incumple requisitos sobre inflamabilidad.
– Bigotes para disfraz «Moustache Party«, marca Jian Wei España. La alerta fue incluida el 29 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras debido a que la bolsa tiene un espesor inferior al establecido y un tamaño tal que el niño puede intoducir su cabeza en ella. También incumple requisitos sobre inflamabilidad.
– Espada pirata, marca D&M-Dysmad. La alerta fue incluida el 8 de mayo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de asfixia debido a que el material de la espada se rasga con facilidad y genera piezas pequeñas.
– Máscara de diablo, marca Clavería & Serrano. La alerta fue incluida el 24 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Peluca Punk, marca HD Party. La alerta fue incluida el 24 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Peluca roja, marca Party Pelugal. La alerta fue incluida el 24 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Peluca de payaso, marca Krazy Toys. La alerta fue incluida el 24 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Peluca adulto multicolor, marca Party Freak. La alerta fue incluida el 28 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Careta de chino V de Vendetta, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 29 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de asfixia debido a que la bolsa tiene un espesor inferior al establecido y un tamaño tal que el niño puede introducir su cabeza en ella.
– Barba y bigote con cuentas «Caribbean bear and moustache«, sin marca. La alerta fue incluida el 25 de junio de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.
– Espada de gomaespuma, marca JAC. La alerta fue incluida el 19 de julio de 2019 por el Gobierno Balear. Riesgo de asfixia debido a que el material de la espada se rasga con facilidad y genera piezas pequeñas.
Fuente: Facua.org
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Te podría gustar
Consumo
Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 11 horasen
18 agosto, 2025
AESAN amplía la alerta alimentaria en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.
Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.
Nuevos productos y lotes afectados
La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:
-
Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.
Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.
Detalle de productos afectados:
-
Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.
-
Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.
-
Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:
-
C5169141 – 18/08/25
-
C5176121 – 28/08/25
-
C5182124 – 01/09/25
-
Comunidades autónomas afectadas por la distribución
Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.
No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.
Relación con un brote de listeriosis en Francia
Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.
Recomendaciones para consumidores
La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
-
No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.
-
Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.
-
En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.
Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.
Retirada de los productos afectados
La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.
La listeria: todos los riesgos
La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Características de la Listeria monocytogenes:
- Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
- Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.
Riesgos y grupos de mayor riesgo:
- Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
- Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
- Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.
Síntomas de la listeriosis:
- Fiebre
- Mialgia (dolor muscular)
- Diarrea
- Náuseas
- Confusión
La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Fuentes comunes de listeria en los alimentos:
- Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
- Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
- Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
- Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.
Prevenir la infección por listeria:
- Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
- Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
- Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.
Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder