Síguenos

Consumo

Alertan de la retirada de estos 42 modelos de disfraces de Halloween por riesgos de quemaduras y asfixia

Publicado

en

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que las autoridades de consumo han incluido en lo que va de 2019 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 42 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros. Pese a que todos ellos son productos sobre los que pesa una orden de retirada del mercado, la asociación alerta de que muchos de ellos pueden seguir estando a la venta.

Por comunidades, Castilla-La Mancha ha notificado nueve alertas. Le sigue la Comunidad de Madrid (7), Asturias (6), Andalucía (6), Galicia (6), Castilla y León (6) y Baleares (2).

De cara a las próximas celebraciones de Halloween, FACUA recomienda a los usuarios que eviten adquirir productos de estas características que incumplen la legislación comunitaria en cuanto a seguridad. Los motivos por los que dichos artículos acaban siendo retirados del mercado son fundamentalmente el riesgo de quemaduras, asfixia y estrangulamiento. Esto último suele deberse a la presencia de cordones en la zona del cuello en determinados disfraces, algo que está prohibido en la ropa destinada a menores.

Asimismo FACUA recuerda que las máscaras deben tener orificios de ventilación suficientemente grandes para permitir una adecuada respiración, según exige la normativa comunitaria.

Materiales homologados

FACUA aconseja a las personas que vayan a celebrar fiestas de Halloween que utilicen disfraces fabricados con materiales homologados de forma que se evite una posible combustión por fuego. El uso de velas o el consumo de tabaco es una práctica habitual en este tipo de eventos.

Los consumidores también deben leer el etiquetado, que debe estar en castellano, indicar las posibles advertencias de seguridad, el nombre del fabricante o importador correspondiente, la recomendación de uso por edad e incluir la leyenda CE que establece la conformidad con la legislación europea, aunque muchas empresas la incluyen sin cumplir dicha normativa.

Por otro lado, la asociación exige aumentar los controles a las autoridades autonómicas y a los ayuntamientos para proteger a los consumidores ante productos peligrosos que estén en el mercado. Respecto a ello, recuerda que la falta de vigilancia en las aduanas provoca la entrada de artículos que pueden generar graves accidentes.

Asimismo FACUA insta a sancionar de forma contundente a las empresas vendedoras de productos que vulneren la legislación en materia de seguridad.

Controles en fiestas de Halloween

En lo que se refiere a las fiestas que se celebran en torno a Halloween, la asociación solicita un aumento de los controles durante estos días. Las autoridades competentes a nivel autonómico y local deben comprobar en discotecas y salas de fiestas si se han vendido entradas que superen los aforos máximos permitidos. FACUA recomienda llamar a la Policía Local si los usuarios entienden que el local de la celebración está excesivamente masificado dado que puede suponer un riesgo para la seguridad.

En estos eventos, los inspectores también tienen que supervisar que se cumplen todos los requisitos de seguridad y salubridad de los locales, tales como salidas de emergencia suficientes y accesibles, extintores o aseos en buenas condiciones y adaptados, entre otros requisitos.

Artículos incluidos en la red de alerta

En cuanto a los artículos peligrosos, estos son los 42 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros incluidos este año 2019 en la red de alerta de la Dirección General de Consumo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

– Bigote para disfraz, marca El Rey del Carnaval. La alerta fue incluida el 4 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Pestañas para disfraz, marca Disfraces Alegría. La alerta fue incluida el 4 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Careta látex vampiro, marca Guirca. La alerta fue incluida el 15 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Máscara de vampiro, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 17 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.

– Máscara de nosferatu, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 18 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.

– Disfraz infantil de Maléfica, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 21 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.

– Careta con pelo, marca Guirca. La alerta fue incluida el 21 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de asfixia por el desprendimiento de piezas pequeñas.

– Máscara de látex de políticos, marca Guirca. La alerta fue incluida el 21 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de asfixia y quemaduras al no presentar ventilación adecuada y no cumplir los requisitos sobre inflamabilidad.

– Bigote para disfraz, marca Yani. La alerta fue incluida el 24 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Bigotes para disfraz, marca Hua Li. La alerta fue incluida el 24 de enero de 2019 por la Junta de Andalucía. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Máscara de payaso, marca Guirca. La alerta fue incluida el 24 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.

– Espada de gomaespuma, marca Ousdy. La alerta fue incluida el 25 de enero de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de asfixia debido a que el material de la espada se rasga con facilidad y genera piezas pequeñas.

– Disfraz de Caperucita zombi, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 28 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de ahogamiento y lesiones diversas por la presencia de cordones no permitidos en la zona del cuello, de la cintura y por debajo de la manga.

– Disfraz de diablilla, marca Guirca. La alerta fue incluida el 31 de enero de 2019 por la Comunidad de Madrid. Riesgo de ahogamiento y lesiones diversas por la presencia de cordones no permitidos en la zona del cuello, de la cintura y por debajo de la manga.

– Peluca lisa larga, marca Brillantes Fiesta. La alerta fue incluida el 7 de febrero de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Peluca azul melena media ondulada, marca Yani. La alerta fue incluida el 7 de febrero de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Barba y bigote con cuentas, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 7 de febrero de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Disfraz cejas-bigote, marca Party Freak. La alerta fue incluida el 8 de febrero de 2019 por Gobierno Balear. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Máscara de lobo «animal series«, marca Mopei. La alerta fue incluida el 27 de febrero de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de asfixia debido a que el área de ventilación es menor a la requerida.

– Diadema con cuernos «Happy Halloween«, marca DM. La alerta fue incluida el 1 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.

– Diadema diablesa con luz, marca Guirca. La alerta fue incluida el 1 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.

– Diadema con cuernos y luces, marca Qianfu España. La alerta fue incluida el 6 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.

– Diadema con cuernos y luces, marca Hao Sheng. La alerta fue incluida el 6 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.

– Diadema con cuernos y luz, marca Atosa. La alerta fue incluida el 6 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de intoxicación por fácil acceso a las pilas de botón.

– Disfraz infantil «valiant Zorro«, sin marca. La alerta fue incluida el 20 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de estrangulamiento al presentar cordones en la zona del cuello.

– Peluca de monje «Única wig«, sin marca. La alerta fue incluida el 20 de marzo de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Peluca unicornio, sin marca. La alerta fue incluida el 1 de abril de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Máscara de indio «Halloween mask«, marca Brillante Chen. La alerta fue incluida el 16 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de quemaduras al no cumplir los requisitos sobre inflamabilidad.

– Peluca blanca «Carnival Party«, marca Elesgo. La alerta fue incluida el 16 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras al no presentar ventilación adecuada y no cumplir los requisitos sobre inflamabilidad.

– Peluca castaña «Carnival Party«, marca Elesgo. La alerta fue incluida el 16 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras al no presentar ventilación adecuada y no cumplir los requisitos sobre inflamabilidad.

– Disfraz lobo, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 16 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de lesiones diversas al presenta cordones decorativos en la parte trasera de una longitud superior a la establecida.

– Bigotes para disfraz «Accesorios para fiesta«, marca J&E Fiesta. La alerta fue incluida el 29 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras debido a que la bolsa tiene un espesor inferior al establecido y un tamaño tal que el niño puede intoducir su cabeza en ella. También incumple requisitos sobre inflamabilidad.

– Bigotes para disfraz «Moustache Party«, marca Jian Wei España. La alerta fue incluida el 29 de abril de 2019 por la Xunta de Galicia. Riesgo de asfixia y quemaduras debido a que la bolsa tiene un espesor inferior al establecido y un tamaño tal que el niño puede intoducir su cabeza en ella. También incumple requisitos sobre inflamabilidad.

– Espada pirata, marca D&M-Dysmad. La alerta fue incluida el 8 de mayo de 2019 por la Junta de Castilla-La Mancha. Riesgo de asfixia debido a que el material de la espada se rasga con facilidad y genera piezas pequeñas.

– Máscara de diablo, marca Clavería & Serrano. La alerta fue incluida el 24 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Peluca Punk, marca HD Party. La alerta fue incluida el 24 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Peluca roja, marca Party Pelugal. La alerta fue incluida el 24 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Peluca de payaso, marca Krazy Toys. La alerta fue incluida el 24 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Peluca adulto multicolor, marca Party Freak. La alerta fue incluida el 28 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Careta de chino V de Vendetta, marca Partilandia. La alerta fue incluida el 29 de mayo de 2019 por el Principado de Asturias. Riesgo de asfixia debido a que la bolsa tiene un espesor inferior al establecido y un tamaño tal que el niño puede introducir su cabeza en ella.

– Barba y bigote con cuentas «Caribbean bear and moustache«, sin marca. La alerta fue incluida el 25 de junio de 2019 por la Junta de Castilla y León. Riesgo de quemaduras al no cumplir el producto los requisitos sobre inflamabilidad.

– Espada de gomaespuma, marca JAC. La alerta fue incluida el 19 de julio de 2019 por el Gobierno Balear. Riesgo de asfixia debido a que el material de la espada se rasga con facilidad y genera piezas pequeñas.

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

La Semana Santa 2025 llega a su fin en la Comunitat Valenciana con la celebración del Lunes de Pascua, 21 de abril, una jornada festiva no solo en esta autonomía, sino también en otras cuatro comunidades y en numerosos municipios de Baleares, Andalucía, Extremadura o Aragón. Como es habitual en días festivos, la apertura de supermercados, hipermercados y grandes superficies comerciales será desigual en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, aunque la mayoría de tiendas permanecerán cerradas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

Horarios de apertura en Mercadona para el 21 y el 28 de abril

  • Lunes 21 de abril (Lunes de Pascua): Todas las tiendas de Mercadona en la Comunitat Valenciana permanecerán cerradas por tratarse de un día festivo autonómico.

  • Lunes 28 de abril (Lunes de San Vicente Ferrer): También es festivo en la ciudad de Valencia y en otros municipios. Por ello, algunas tiendas volverán a cerrar sus puertas, mientras que otras podrían abrir. Se recomienda consultar los horarios específicos a través de la web oficial de Mercadona o en el propio establecimiento.

En el resto de España, Mercadona se ajustará al calendario laboral de cada comunidad autónoma, por lo que abrirá únicamente en aquellas zonas donde no sea festivo.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

Mientras que los supermercados Carrefour Market y Carrefour Express abren habitualmente en domingos y festivos, los hipermercados Carrefour presentan horarios diferentes según su ubicación. En Semana Santa y los festivos de abril, se distinguen hasta cuatro situaciones distintas:

1. Carrefour Campanar, Gran Turia, El Saler y Paterna

  • Abren: Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección

  • Cierran: Lunes de Pascua (21 de abril) y Lunes de San Vicente (28 de abril)

2. Carrefour Alfafar, l’Eliana, Gandia, Alzira, Vila-real y Castellón

  • Abren: Jueves Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección y Lunes de San Vicente (28 de abril)

  • Cierran: Lunes de Pascua (21 de abril) y domingo 27 de abril

3. Carrefour Massalfassar, Cullera y Sagunto

  • Abren todos los días, excepto el Lunes de Pascua (21 de abril)

4. Carrefour Dénia

  • Abierto todos los días, sin excepción, incluidos festivos

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Consum abrirá algunos de sus supermercados durante los días festivos en municipios turísticos, especialmente en zonas de costa. Además, siempre es posible realizar compras en sus tiendas asociadas Chárter, que operan todos los días del año, incluidos festivos como el Viernes Santo, Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua.

Desde la cadena se recomienda consultar la web oficial de Consum para conocer los horarios concretos y qué establecimientos estarán abiertos, ya que pueden variar en función de la localidad y el número de tiendas.

Por ejemplo, este Viernes Santo abrirán por la mañana tiendas en localidades como Benidorm, Villajoyosa, l’Alfàs del Pi, Gilet, Miramar, Real de Gandia, Cullera o Dénia, entre otras. Sin embargo, no todos los supermercados de estas zonas abrirán, por lo que es importante confirmar cuál estará operativo en cada municipio.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl

Lidl abrirá de forma general tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo en la mayoría de sus establecimientos. También mantendrá operativas muchas tiendas el Domingo de Resurrección, en horario matinal de 9:00 a 15:00 h, e incluso en algunas ubicaciones hasta las 21:30 h.

En la ciudad de València, algunas tiendas permanecerán cerradas el domingo 20 y el lunes 21 de abril (Lunes de Pascua), aunque otras, como la de Avenida del Puerto, estarán abiertas todos los días. Para evitar sorpresas, se recomienda consultar el localizador de tiendas en la web oficial de Lidl y confirmar los horarios.

Aldi

Aldi también ha establecido un horario especial para la Semana Santa. Según informa la compañía:

  • Jueves 17 de abril (Jueves Santo): la mayoría de tiendas abrirán en su horario habitual.

  • Viernes 18 de abril (Viernes Santo): algunas tiendas abrirán, pero no todas.

Por ello, Aldi recomienda usar su buscador online para consultar el horario concreto del supermercado más cercano y saber qué tiendas estarán operativas durante los festivos.

Día

En el caso de Día, sus supermercados en la Comunitat Valenciana abrirán de forma general el Viernes Santo (18 de abril) y el Domingo de Resurrección (20 de abril).

Sin embargo, la apertura o cierre de las tiendas el Lunes de Pascua (21 de abril) y el Lunes de San Vicente (28 de abril) dependerá de cada establecimiento y su ubicación. Se aconseja consultar directamente en la web oficial de Día para verificar los horarios y días de apertura del supermercado que te interese.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo