Síguenos

Fallas

Así será la alfombra floral para la festividad de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

alfombra floral Virgen de los desamparados
BOCETO ALFOMBRA FLORAL PROCESIÓN

Una alfombra floral para la festividad de la Virgen de los Desamparados, que se celebrará el domingo 14 de mayo, será otra de las grandes novedades.

Una alfombra floral de cien metros

La fiesta de la Virgen de los Desamparados en Valencia volverá a contar este año con la participación de la asociación gallega de los Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas que elaborará una alfombra floral, de cien metros cuadrados, en la Plaza de la Virgen, para el paso de la imagen de la Patrona en la solemne procesión general vespertina, el domingo 14 de mayo.

Por segundo año consecutivo, e invitados por la Basílica de la Virgen, los alfombristas de Ponteareas “desplegarán” una alfombra confeccionada con miles de flores que mostrará “elementos de la Corona para sumarnos, así, a la celebración del Centenario de la Coronación Canónica” que se conmemorará ese fin de semana, explica explica Miguel García Correa, presidente de la asociación de Ponteareas.

Así será la alfombra floral para la festividad de la Virgen de los Desamparados

La alfombra, diseñada por Andrea Estévez y el propio Miguel García, tendrá forma circular con un diámetro de diez metros y el motivo central será “la imagen de la Virgen y el Niño, sobre la base de un dibujo realizado por el pintor pontareano Javier Otero, que colabora con la Asociación de Alfombristas”, señala.

Este manto floral se instalará en la Plaza de la Virgen para que la imagen de la Mare de Déu “pase por encima y sea la primera en pisarla, como ocurre con las alfombras que se hacen en Ponteareas para el paso de la procesión del Corpus Christi”, indica.

Invitan a los ciudadanos a participar en la confección

Un equipo de 25 alfombristas de Ponteareas se desplazará a Valencia para la confección de esta ofrenda floral en la que se emplearán claveles, buganvillas y hortensias, entre otras flores, y elementos vegetales como semillas de eucalipto, subraya Miguel García.

Además, “serán bienvenidas todas aquellas personas que quieran colaborar en la confección para lo cual pueden contactar con la asociación a través de nuestras redes sociales”, indica.

El proceso de creación de la alfombra “comienza con el plasmado del dibujo en el suelo, luego se realiza el perfilado del mismo, que consiste en volver a realizarlo con elementos vegetales. Después, tras un trabajo previo de deshoje, se rellenan los huecos con flores y diversos elementos vegetales, en especial el eucalipto que aromatizará la Plaza de la Virgen”.

La alfombra se confeccionará sobre el suelo de la Plaza de la Virgen, frente a la Basílica, el domingo 14 de mayo después del traslado de la imagen hasta la Catedral.

Obras de arte efímero aplaudidas en todo el mundo

La villa de Ponteareas, en la provincia de Pontevedra, es reconocida en España y en otros países por estas creaciones florales que elaboran para ocasiones especiales. Ha alcanzado especial renombre por la fiesta del Corpus Christi, en la que los vecinos, para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento, confeccionan estas alfombras. Esta fiesta está declarada de Interés Turístico Internacional y está pendiente de la declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial.

El domingo del Corpus “más de veinte alfombras con miles de flores, matas y arbustos, que recorren más de un kilómetro, llenan las calles y plazas de Ponteareas, población con unos 13.000 habitantes que ese día supera los 75.000”, concluye el presidente. Por este motivo, Ponteareas es conocida como «A Vila do Corpus”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo