Síguenos

Fallas

Los detalles de la gran alfombra de serrín para el paso de la procesión de la Virgen

Publicado

en

alfombra serrin procesion virgen

La Plaza de la Virgen amaneció este sábado con una gran alfombra de serrín para el paso de la procesión de la Virgen hecha por la asociación de Amigos de las alfombras del Corpus de Elche de la Sierra (Albacete).

Se elaboró en la madrugada del viernes 12 al sábado 13 de mayo- una alfombra de colores, con 300 kilos de serrín y viruta, para el paso de la imagen de la Virgen de los Desamparados en la procesión que la llevó al Puente del Real.

Será la primera vez que esta asociación, reconocida por sus típicas alfombras de serrín con renombre a nivel nacional, realice una de sus obras en Valencia para sumarse al Año Jubilar del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu, lo que supone “un orgullo para nuestra tradición”, destacan desde la entidad.

La alfombra de serrín para el paso de la procesión de la Virgen

La alfombra, cuyo diseño se centra en el lema del Centenario, “Sempre en lo Cor”, es rectangular, de unos 90 metros cuadrados (12 m. x 7.5 m.).

En su elaboración han participado alrededor de 25 alfombristas que emplearon unas 10 horas, trabajando a contrarreloj, entre las 22 horas del viernes 12 y las 8 horas del sábado 13.

La alfombra de serrín sólo será visible durante tres horas

“Nuestro deseo es que la alfombra esté terminada sobre las 8 de la mañana para que sea visible durante tres horas, hasta las 11 de la mañana, que es cuando está prevista la salida de la imagen de la Patrona de Valencia en procesión: esta alfombra cobrará sentido en el momento en el que sea pisada por esa procesión”, subrayan.

El rostro de la Virgen de los Desamparados y del niño Jesús serán realizados a mano por un artista local de Elche de la Sierra. Sobre esa imagen, con la técnica de moldes superpuestos y serrín, “se reflejará la Coronación de la Virgen en sus dos dimensiones, Reina del Cielo, con su corona de doce estrellas, y Reina de Valencia, con su corona real”, explican.

“Recreando un manto florido, se utilizará viruta coloreada para texturizar y dar volumen al mismo, simulando las flores con las que se adorna a la Virgen”, precisan. En la confección se usarán 40 metros cuadrados de moldes en madera.

Desde la asociación de Amigos de las alfombras del Corpus de Elche de la Sierra trasladan su agradecimiento a la Basílica de la Virgen por la invitación realizada “para poder mostrar en Valencia nuestras alfombras de serrín, fruto del trabajo colectivo de un pueblo, reconocidas como fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural en 2014”, concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo