Síguenos

Fallas

Los detalles de la gran alfombra de serrín para el paso de la procesión de la Virgen

Publicado

en

alfombra serrin procesion virgen

La Plaza de la Virgen amaneció este sábado con una gran alfombra de serrín para el paso de la procesión de la Virgen hecha por la asociación de Amigos de las alfombras del Corpus de Elche de la Sierra (Albacete).

Se elaboró en la madrugada del viernes 12 al sábado 13 de mayo- una alfombra de colores, con 300 kilos de serrín y viruta, para el paso de la imagen de la Virgen de los Desamparados en la procesión que la llevó al Puente del Real.

Será la primera vez que esta asociación, reconocida por sus típicas alfombras de serrín con renombre a nivel nacional, realice una de sus obras en Valencia para sumarse al Año Jubilar del Centenario de la Coronación de la Mare de Déu, lo que supone “un orgullo para nuestra tradición”, destacan desde la entidad.

La alfombra de serrín para el paso de la procesión de la Virgen

La alfombra, cuyo diseño se centra en el lema del Centenario, “Sempre en lo Cor”, es rectangular, de unos 90 metros cuadrados (12 m. x 7.5 m.).

En su elaboración han participado alrededor de 25 alfombristas que emplearon unas 10 horas, trabajando a contrarreloj, entre las 22 horas del viernes 12 y las 8 horas del sábado 13.

La alfombra de serrín sólo será visible durante tres horas

“Nuestro deseo es que la alfombra esté terminada sobre las 8 de la mañana para que sea visible durante tres horas, hasta las 11 de la mañana, que es cuando está prevista la salida de la imagen de la Patrona de Valencia en procesión: esta alfombra cobrará sentido en el momento en el que sea pisada por esa procesión”, subrayan.

El rostro de la Virgen de los Desamparados y del niño Jesús serán realizados a mano por un artista local de Elche de la Sierra. Sobre esa imagen, con la técnica de moldes superpuestos y serrín, “se reflejará la Coronación de la Virgen en sus dos dimensiones, Reina del Cielo, con su corona de doce estrellas, y Reina de Valencia, con su corona real”, explican.

“Recreando un manto florido, se utilizará viruta coloreada para texturizar y dar volumen al mismo, simulando las flores con las que se adorna a la Virgen”, precisan. En la confección se usarán 40 metros cuadrados de moldes en madera.

Desde la asociación de Amigos de las alfombras del Corpus de Elche de la Sierra trasladan su agradecimiento a la Basílica de la Virgen por la invitación realizada “para poder mostrar en Valencia nuestras alfombras de serrín, fruto del trabajo colectivo de un pueblo, reconocidas como fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural en 2014”, concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo